Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿A qué tienes derecho mientras estás de baja por acoso laboral?

by onLygal Jurídico
in Acoso laboral, Bajas, Trabajo
publicado en 26 septiembre 2018 - Updated on 27 febrero 2024
Share5528Tweet3455SendSend

baja por acoso laboral

La baja por acoso laboral es mucho más habitual de lo que pueda parecer. Lo que ocurre es que muchas veces este tipo de situaciones quedan encubiertas bajo la máscara de la baja por contingencias comunes en lugar de ser reconocidas como un hecho directamente derivado de la relación laboral.

El acoso laboral o mobbing puede darse entre compañeros o entre personas entre las que existe una relación de jerarquía dentro de la empresa. Las conductas que se pueden realizar pueden ser muy variadas, pero todas ellas tienen como objetivo menoscabar la dignidad o la integridad psíquica del trabajador.

Los afectados por estas situaciones suelen sufrir alteraciones a nivel psicológico. Pueden aparecer episodios de estrés, ansiedad e incluso depresión. De ahí que en la mayoría de los casos la situación desemboque en una baja médica.

 

Contenidos
¿Contingencia común o profesional?
¿Cuánto se cobra?
Otros derechos del trabajador de baja por acoso laboral
📌Artículos relacionados con el acoso laboral

¿Contingencia común o profesional?

Una persona que sufre una situación de acoso en el trabajo lo primero que tiene que hacer es denunciar la situación en la propia empresa para que se tomen medidas. Si la empresa no hace nada se puede pedir la intervención de la Inspección de Trabajo e incluso se pueden denunciar los hechos a través de la vía judicial.

Hasta que se resuelva el asunto, y a fin de que la situación no empeore el estado psicológico del trabajador o trabajadora afectada, lo normal es pasar a una baja laboral. El Tribunal Supremo ha señalado que el mobbing es una contingencia profesional, por lo que la baja al trabajador afectado debe ser considerada como tal.

En caso de que se conceda una baja por contingencia común a raíz del estrés, la ansiedad o la depresión, lo mejor es reclamar para conseguir el cambio a baja por contingencia profesional. Para ello hay que iniciar un procedimiento de determinación de la contingencia causante de la incapacidad temporal ante el INSS, algo que puede hacer el propio afectado.

El INSS puede solicitar informes y actuaciones para comprobar los hechos y dictar su resolución, por lo que es conveniente poder aportar pruebas de que se ha producido la situación de acoso laboral.

¿Cuánto se cobra?

Si la baja se da por contingencia profesional el afectado cobra el 75% de la base reguladora desde el primer día de baja hasta el último. En algunos casos la cuantía puede llegar a ser el 100% de la base reguladora si así lo ha establecido el Convenio Colectivo.

Otros derechos del trabajador de baja por acoso laboral

Además de que se le reconozca la baja como una contingencia profesional, el trabajador afectado por una situación de este tipo también tiene derecho a que la empresa tome medidas para protegerle.

Si no quiere alargar más la situación puede pedir la rescisión voluntaria de su contrato de trabajo y ser indemnizado como si se tratara de un despido improcedente y con derecho a cobrar la prestación por desempleo siempre que haya una vulneración de derechos fundamentales

La otra alternativa es demandar a la empresa y a los propios acosadores para que se declare su responsabilidad y que tengan que indemnizar los daños y perjuicios causados.

Una baja por acoso laboral siempre es un tema complejo, por eso es mejor dejarse asesorar desde el principio por especialistas legales en este tema.

Baja por acoso laboral

 

📌Artículos relacionados con el acoso laboral

Si quieres saber más información sobre el acoso laboral o mobbing, los siguientes post te interesan:

  • Definición de acoso laboral o mobbing
  • ¿Es posible denunciar un acoso laboral sin pruebas?
  • Guía de actuación frente al bullying o acoso laboral en el trabajo
  • Descubre cómo demostrar acoso laboral
  • Acoso laboral: tipos y cómo actuar
  • Indemnización por acoso laboral: ¿Cuánto me corresponde?
  • ¿Cómo y dónde denunciar el acoso laboral?

 

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal