Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

¿Es necesario declarar el alquiler de un balcón en una festividad?

Publicado en: 17 diciembre 19,

Modificado en: 07 noviembre 24

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

El alquiler ocasional de balcones a particulares es una tendencia en aumento para aquellas personas que no quieren perderse los detalles y disfrutar de fechas señaladas en distintas ciudades tales como la Navidad o la Semana Santa de Sevilla, el encierro de Pamplona en San Fermín o para ver las mascletàs en las Fallas de Valencia. Como propietario puedes beneficiarte y alquilarlo a particulares para que disfruten a distancia de estas fiestas. Muchas personas están dispuestas a pagar altos importes a cambio de estar en una posición privilegiada en ciertos eventos o celebraciones.

¿Se puede alquilar un balcón en fiestas?

El balcón se puede alquilar de manera independiente como en el caso de los trasteros, jardines, plazas de aparcamiento o en conjunto con toda la vivienda. Este espacio está regulado por el Código Civil en su Título VI, y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos, y está sujeto a IVA y a la Declaración de la renta.

Sin embargo, alquilar balcones o terrazas durante ciertas festividades tiene sus particularidades. Es importante formalizar un acuerdo y decidir si quieres alquilarlo junto con el resto de la vivienda o alquilar solo el balcón o la terraza por horas.

 Si alquilas el balcón con el resto de vivienda

Si alquilas el balcón con el resto de la vivienda tienes que comprobar en el ayuntamiento si es necesario contar con la licencia turística y que tú vivienda cumpla con la correspondiente normativa de seguridad.

Si alquilas el balcón por horas

Te recomendamos que te pongas en contacto con un abogado y formalizar un contrato para que no surjan conflictos posteriormente. En este documento te permitirá poner cualquier cláusula para regular de la mejor manera el acuerdo entre tú y el inquilino. Si el inquilino elige esta opción como propietario tendrás que presentar el IVA, más adelante te explicaremos el motivo.

En resumen, es imprescindible dejar constancia de si el inquilino se beneficia solo del balcón o de la vivienda íntegra. Por supuesto, al igual que una vivienda, el balcón debe cumplir con las normas de seguridad básicas de una vivienda.

¿Qué debe incluir el contrato de un balcón para una festividad?

Aconsejamos que hagas un contrato con todas las cláusulas relevantes que están en todos los contratos como puede ser la fecha de inicio y fin, el precio a pagar, el tipo de contrato que es, determinar que reparaciones pagará el inquilino, fianza, penalizaciones, etc.

A parte de las cláusulas de siempre de un contrato de alquiler convencional, puedes incluir más cláusulas por si ocurren ciertas incidencias durante ese periodo de tiempo. Si una familia con niños te alquila un balcón para la Cabalgata de Reyes y llueve durante esa noche, puedes incluir una cláusula para que el inquilino pueda recuperar parte del alquiler, puesto que ellos no van a poder disfrutar de la festividad.

¿Se tiene que declarar el alquiler de un balcón?

Si alquilas el balcón para una festividad tienes que incluir en la declaración de la renta como un rendimiento del capital inmobiliario indicando la cuantía exacta que recibiste por el alquiler del espacio. Si te olvidas de declararlo, Hacienda puede sancionarte con la imposición de una multa que es gradual.

A parte de la declaración de la Declaración de la Renta, debes saber que impuestos tienes que presentar.

Solo tienes que pagar el IVA si la vivienda se usa para algo que no sea su propio disfrute. Es decir, si sólo alquilas un balcón o terraza para que esa persona pueda disfrutar de las vistas de la procesión o de cualquier fiesta, estás sujeto al IVA, ya que esa persona no alquiló el piso íntegramente para disfrutar de todo el piso.

Ahora bien, como propietario de la vivienda y del respectivo balcón o terraza, tienes que distinguir entre alquilarlo a una persona física como ya comentamos antes o una empresa o sociedad (televisión, fotografía etc.). Si estamos ante una sociedad, de igual forma debes declararlo en el IRPF cómo rendimiento capital inmobiliario, debes de expedir factura con IVA, lo que implica que debes de darte de alta como empresario a efectos de IVA y rellenar el modelo 036, modelo 037 y ese IVA ingresarlo en la Agencia Tributaria a través del modelo 303.

¿Cuál es la multa por no declarar el balcón en una festividad?

Si decides no declarar los ingresos por alquilar el balcón o por alquilar toda la vivienda, tendrás un serio problema con Hacienda. Te sancionará con multas graduales entre el 50% y el 150% del importe de la base de la sanción, como se desarrolla en el artículo 191 de la Ley 58/2003 General Tributaria.

Si quieres investigar más sobre los distintos tipos de sanciones y multas, consulta este artículo ‘¿Qué pasa si el propietario no declara el alquiler?’

En conclusión, declarar el alquiler de un balcón o una vivienda durante una festividad no es un acto de cumplimiento con tus obligaciones fiscales, sino un gesto de responsabilidad. En momentos de celebración, entendemos que la atención se centre en la diversión, pero no debes pasar por alto tus responsabilidades legales. Al declararlo no solo te aseguras de cumplir con las leyes y regulaciones vigentes, sino también de contribuir al sistema que sostiene la comunidad. Aunque más complejo, elaborar un contrato te permitirá cubrirte ante posibles problemas después.

La Agencia Tributaria conoce que es una práctica bastante corriente, cada vez más revisa los acuerdos y vigila que esté todo en orden.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.