Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

¿Qué causa la resolución anticipada de un alquiler? Los principales motivos

Publicado en: 23 febrero 21,

Modificado en: 23 mayo 25

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de contratos de alquiler. Tanto como propietario, alquilando tu vivienda, o como inquilino, viviendo de alquiler, puede que aparezca una situación en la que consideres necesario acabar con el contrato de arrendamiento.

Recuerda que si estás teniendo problemas con el pago de la cuota de alquiler por parte del inquilino del inmueble, puedes informarte sobre nuestro seguro de impago de alquiler, con el que estarás cubierto ante este tipo de incidencias y respaldado por nuestros abogados en todo momento.

Existen una serie de causas clave que son determinantes para terminar un contrato de arrendamiento

¿Cuáles son los motivos por los que se puede rescindir un contrato de alquiler?

Hay distintos motivos por los cuales arrendador o arrendatario pueden resolver un contrato de alquiler, por lo que es importante dejar estos motivos claros en la comunicación a la otra parte

Existen una serie de causas clave que son determinantes para terminar un contrato de arrendamiento. En Grupo onLygal te contamos cuáles son las principales causas de finalización de contrato:

Impago de alquiler

El arrendador podrá dar por finalizado el contrato de alquiler cuando el inquilino no lleve a cabo los pagos de las mensualidades previamente acordadas. El inquilino deberá pagar la renta y normalmente los suministros. Si no cumple con sus obligaciones de pago a abonar al arrendador, este último puede rescindir el contrato.

Impago de fianza

La fianza es uno de los pagos que el inquilino está obligado a desembolsar cuando se firma el contrato. Suele corresponder a una o a dos mensualidades de la renta y se empleará en caso de impago o aparición de daños en la vivienda.

Según lo establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino tiene la obligación de pagar la fianza y, en caso de que no realice dicho pago, el propietario podrá rescindir el contrato.

Subarrendamiento de la vivienda

Para que el arrendatario pueda subarrendar la vivienda, esto deberá constar por escrito en el contrato con el arrendador: una cláusula en la que se contemple esta situación y en la que se indique que el inquilino tiene permiso para subarrendar la vivienda, ya sea entera o por habitaciones.

Según lo indicado en el artículo 27 de la LAU, que regula los contratos de alquiler, el subarriendo del inmueble sin consentimiento previo del propietario es motivo para rescindir dicho contrato.

Daños causados en la vivienda u obras no autorizadas

Otra de las causas por las que se podrá llevar a cabo la rescisión del contrato de alquiler es que el inquilino dañe la vivienda de manera voluntaria. También incluimos en este apartado la realización de obras dentro del inmueble no consentidas por el propietario.

Para que el inquilino pueda realizar alguna obra que modifique la vivienda deberá haberle sido concedido un permiso por escrito y firmado por el propietario. En caso de que se realicen obras que modifiquen la estabilidad, aspecto o seguridad de la vivienda arrendada sin consentimiento, se podrá rescindir el contrato.

Llevar a cabo actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas dentro de la vivienda

Cualquier tipo de actividad que sea considerada como molesta o peligrosa realizada en la vivienda puede ser la causa de la rescisión del contrato. Además, el propietario podrá finalizarlo cuando la limpieza o salubridad sea pésima, así como cuando las acciones del inquilino molesten a los vecinos y estos manifiesten sus quejas sobre dichas acciones.

También se incluye dentro de este apartado el hecho de alquilar el inmueble como vivienda y utilizarlo para realizar otras actividades diferentes, por ejemplo, una actividad empresarial.

Si el propietario necesita el inmueble

 El propietario podrá resolver el contrato cuando necesite el inmueble como vivienda permanente para él o para familiares de primer grado. También entra en este apartado que la vivienda tenga que ser empleada por el cónyuge del propietario en caso de divorcio o separación.

Fallecimiento del arrendatario

En este caso, el contrato finaliza salvo que haya otra persona que continúe en su posición. Cuando el que fallece sea el arrendador, no afectaría a la vigencia del contrato y este persistiría en los mismos términos que las partes pactaron previamente.

Aviso del inquilino al arrendador

Cuando es el inquilino el que presenta un aviso al arrendador de que quiere rescindir el contrato, éste establecerá el momento en el que cesan las obligaciones del arrendatario derivadas del contrato de arrendamiento.

Una vez firmado el acuerdo de terminación, el inquilino deja de tener la obligación de pagar la renta. Además, este indicará si la vivienda se ha devuelto en buenas condiciones o si, por lo contrario, han aparecido desperfectos.

También se deben establecer todas las obligaciones pendientes y los mecanismos de devolución de fianza. El arrendatario podrá rescindir el contrato una vez pasados seis meses desde su firma. A partir de ese momento, deberá informar al arrendador con un mínimo de 2 meses de antelación.

Aviso del arrendador al inquilino

Si es el arrendador el que ha tomado la decisión de rescindir el contrato deberá determinar el momento en el cual recupera la vivienda. También comprobar que el estado de la vivienda y recoger todos los desperfectos y daños encontrados, pudiendo reclamárselos al arrendatario.

Asimismo, recogerá por escrito todas las obligaciones que aún estén pendientes de cumplimiento del arrendatario y establecerá lo relativo a la devolución de la fianza en caso de no tener que ser empleada.

Si el cese del arrendamiento se produce porque el propietario reclama la vivienda para su uso propio, es decir, necesita la vivienda para habitarla el, deberá avisar con dos meses de antelación al inquilino. También debe haberse cumplido el plazo de un año de contrato antes de solicitar la vivienda arrendada.

Como ves, existen múltiples razones por las que un contrato de alquiler puede ser rescindido. Si tienes dudas o necesitas que te asesoremos en un proceso de resolución anticipada de un alquiler, en onLygal contamos con un seguro de inmuebles para propietarios que protegerá tus intereses.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.