Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Durante las vacaciones ¿puedo trabajar para otra empresa? 

by onLygal Jurídico
in Trabajo, Vacaciones y excedencias
publicado en 26 abril 2021 - Updated on 30 abril 2024
Share1772Tweet1108SendSend

trabajar durante las vacaciones

Para la mayoría las vacaciones significan descanso, tranquilidad y el mejor momento para dedicarle tiempo a los tuyos. Sin embargo, hay gente que aprovecha este parón para dedicarle tiempo a sus propios proyectos, o para trabajar y así completar sus ingresos.    

Si estás en alguno de estos casos, seguramente te hagas la siguiente pregunta: “¿puedo trabajar para otra empresa estando de vacaciones?” En onLygal, como expertos en asesoría legal, te contamos todas las casuísticas y lo que dice la Ley al respecto.   

Contenidos
¿Es legal trabajar para otra empresa en vacaciones?
Excepciones en las que no puedes trabajar durante tus vacaciones
¿Me pueden sancionar?
¿Debo comunicar a la empresa si trabajo durante las vacaciones?

¿Es legal trabajar para otra empresa en vacaciones?  

Para saber si es legal o no trabajar para otra empresa en tus vacaciones debemos acudir, en primer lugar, al Real Decreto Legislativo 2/2015, texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En el apartado 1 de su artículo 38 dice lo siguiente: “El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.” Por lo tanto, cuando dice que no es sustituible por compensación económica, se entiende que no puedes trabajar para tu empresa durante este periodo.   

En ese punto no se explicita que el trabajador no pueda trabajar para otra empresa distinta con la que está disfrutando del periodo vacacional.  

En este sentido, en el año 2003 el Tribunal Constitucional avaló esta tesis, permitiendo que un trabajador prestase servicios para otra empresa durante su periodo vacacional. En palabras del Tribunal, “se limitaría la dignidad del trabajador si se permitiera controlar lo que hace el trabajador durante las vacaciones.”   

Si trabajas para otra empresa durante las vacaciones, se tratará de una situación de pluriempleo. Si trabajas como autónomo, la situación será de pluriactividad, ya que estarás cotizando en el Régimen General y en el Régimen de Trabajadores por cuenta ajena. 

Por lo tanto, sí es legal trabajar durante tus vacaciones para otra empresa. Pero esta afirmación tiene matices, que el mismo tribunal se encargó de aclarar. Por lo tanto, existen excepciones.  

Excepciones en las que no puedes trabajar durante tus vacaciones  

Tanto en el Estatuto de los Trabajadores, como en el fallo del Tribunal Constitucional se definen los casos en los que no es posible compatibilizar el trabajo con el disfrute de las vacaciones:   

  • Trabajar para la misma empresa. Desde luego, según el Estatuto de los Trabajadores esta situación es totalmente contraria a la Ley.   
  • Si existe competencia desleal o se ha acordado un pacto de plena dedicación o no concurrencia. Este caso está recogido en el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores: “No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica expresa, en los términos que al efecto se convengan”. Además, el Tribunal Constitucional incide en que se deben respetar los principios fidelidad, no concurrencia y sigilo profesional.   

En este caso lo importante es definir qué se considera competencia desleal. Según la jurisprudencia se deben dar tres condiciones para que exista esta competencia:   

  • Que desarrolles tu actividad en una empresa del mismo sector.   
  • Que utilices lo aprendido en beneficio propio, como experiencia y formación profesional.   
  • Que el uso de dichos conocimientos pueda causar perjuicio a la empresa. 

La relación de exclusividad o plena dedicación debe estar recogida en el contrato. Ya sea en el propio documento o en un anexo. La empresa debe abonar una contrapartida por este concepto.  

¿Me pueden sancionar?   

Si estás en alguno de los casos en los que no es compatible trabajar durante tus vacaciones te expones a una serie de consecuencias. Puede que la empresa simplemente te sancione, de acuerdo a su régimen disciplinario, o directamente rescindir tu contrato a través de un despido disciplinario. En este caso podrías no tener derecho a indemnización por despido improcedente, ya que podría ser considerado un despido procedente.  

En caso de que tengas una cláusula de exclusividad con tu empresa, y hayas incumplido este punto, la empresa tiene derecho a reclamarte una indemnización de daños y perjuicios por el daño ocasionado. Como es bastante difícil determinar estos daños, se suele fijar la cuantía de esta indemnización dentro del contrato de exclusividad.   

¿Debo comunicar a la empresa si trabajo durante las vacaciones?   

No es necesario que hagas una comunicación a la empresa en la que trabajas habitualmente, ya que cómo disfrutes tú tus vacaciones pertenece a la esfera personal, y no laboral.   

Si no estás en ninguna de las situaciones de incompatibilidad, no existe ningún tipo de condición que debas cumplir. Como ya ha avalado el Tribunal Constitucional, cómo definas tu descanso es de tu incumbencia, y no de la empresa.   

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal