Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué significa el fin de las llamadas comerciales?

by onLygal Jurídico
in Familia, Derechos
publicado en 19 julio 2023 - Updated on 27 febrero 2024
Share310Tweet194SendSend

En España, se ha implementado una importante medida para proteger la privacidad de los usuarios: el fin de las llamadas comerciales no deseadas. En este artículo, exploraremos qué se considera una llamada comercial, cuáles estarán prohibidas, qué ocurre con los call centers ubicados fuera de España y cómo expresar el consentimiento o negativa para recibir estas llamadas. 

Contenidos
¿Qué es considerado una llamada comercial?
¿Qué llamadas estarán prohibidas?
¿Qué ocurre con los call centers ubicados fuera de España?
¿Cómo expresar mi consentimiento o negativa para recibir llamadas?
¿Qué hacer si continúan las llamadas pese a no haber dado tu aprobación?
¿Cuándo esta normativa entra en vigor?

¿Qué es considerado una llamada comercial?

Una llamada comercial se refiere a una comunicación telefónica realizada por una empresa o entidad con fines publicitarios o de marketing. Puede ser una oferta de productos o servicios, encuestas, promociones, entre otros. Estas llamadas pueden resultar molestas e invasivas para los usuarios, por lo que se ha buscado regular y limitar su realización. 

¿Qué llamadas estarán prohibidas?

Con la nueva normativa, se prohibirán las llamadas comerciales no solicitadas a usuarios que no hayan dado su consentimiento expreso. Esto significa que las empresas deberán contar con la autorización previa de los usuarios para poder realizar este tipo de llamadas.  

Esta normativa se suma a la anterior que se establecían horarios específicos en los que no se pueden realizar llamadas comerciales, como, por ejemplo, en horarios nocturnos o festivos. 

Para conocer más sobre la normativa ya existente sobre las llamadas comerciales en España, no dudes en consultar nuestro artículo sobre ¿Cuáles son mis derechos como cliente frente al telemarketing? 

¿Qué ocurre con los call centers ubicados fuera de España?

La normativa también contempla las llamadas comerciales realizadas desde call centers ubicados fuera de España a números españoles. En estos casos, las empresas que operen en el territorio español deberán cumplir con las regulaciones nacionales, incluso si utilizan call centers ubicados en otros países. Esto garantiza una mayor protección de los derechos de los usuarios y limita las prácticas abusivas. 

¿Cómo expresar mi consentimiento o negativa para recibir llamadas?

Los usuarios tienen el derecho de expresar su consentimiento o negativa para recibir llamadas comerciales.  

Para ello, puedes registrarte en la Lista Robinson en el caso de compañías con las que no hayas tenido relación nunca. Para aquellas con las que hayas firmado algún contrato debes comunicarles tú directamente tu intención de dar de baja la suscripción o cesión de datos. Además, las empresas deberán contar con sistemas de verificación para asegurarse de que los usuarios hayan dado su consentimiento de forma válida y no hayan sido manipulados o presionados para hacerlo. 

En los casos en los que has sido cliente hace menos de 12 meses, la empresa debe justificar un interés legítimo para poder contactarte. Para ello, es necesario que haya existido una relación previa con el cliente y que el producto o servicio que deseen ofrecerte sea similar al que hubieras tenido contratado anteriormente. Además, es importante destacar que la comunicación debe provenir de la misma empresa y no de otra, incluso si pertenecen al mismo grupo empresarial.  

Sin embargo, si terminamos una relación con una empresa, la misma podrá seguir llamándonos durante 12 meses.  

¿Qué hacer si continúan las llamadas pese a no haber dado tu aprobación?

Si a pesar de haber negado tu consentimiento, te siguen molestando con llamadas comerciales, estas son algunas acciones que puedes tomar para resolver la situación:  

  1. Revisa tu registro de consentimiento por si en algún momento, sin darte cuenta, diste tu consentimiento.  
  2. Registra la información de las llamadas: la empresa que te está llamando, las fechas y las horas, el operador que realiza las llamadas.
  3. Comunica tu deseo nuevamente. Contacta con la empresa y reitera tu solicitud de eliminar tus datos de su lista de llamadas. Guarda evidencia de cualquier comunicación.  
  4. Presenta una queja. Si a pesar de tus esfuerzos sigues recibiendo llamadas comerciales, puedes presentar una queja en la AEPD.  

¿Cuándo esta normativa entra en vigor?

La normativa está recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 29 de junio de 2022, y ya está en vigor. 

El fin de las llamadas comerciales no deseadas representa un importante avance en la protección de la privacidad de los usuarios en España. Esta medida busca limitar las llamadas invasivas y garantizar que los usuarios tengan el control sobre las comunicaciones comerciales que reciben. En este contexto, onLygal ofrece soluciones de seguros que incluyen protección y asesoramiento en temas relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos. 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal