Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Indemnización por acoso laboral: ¿Cuánto me corresponde?

by onLygal Jurídico
in Acoso laboral, Trabajo
publicado en 14 septiembre 2018 - Updated on 26 marzo 2024
Share4148Tweet2592SendSend

indemnizacion por acoso laboral

Una situación de acoso laboral es muy complicada para quien la sufre, ya que en el trabajo pasamos muchas horas al día y estar mal durante ese tiempo, produce efectos muy negativos como la ansiedad o la depresión, entre otros, y es difícil de superar y olvidar. Sin embargo, el dar a conocer lo que está ocurriendo, denunciar los hechos y solicitar una indemnización por acoso laboral para compensar los perjuicios sufridos, es fundamental para poder proseguir nuestra vida y ser compensados por la situación vivida.

 

Contenidos
¿Qué se puede reclamar en un caso de acoso laboral?
¿Qué se tiene en cuenta para calcular una indemnización por acoso laboral?
El problema de la prueba

¿Qué se puede reclamar en un caso de acoso laboral?

El acoso laboral puede suponer conductas, de una persona a otra en un ámbito laboral, como insultos, vejaciones, amenazas, bromas pesadas sobre la vida personal de la víctima, aislamiento de la víctima, es decir, se trata de actuaciones que vulneran el derecho a la dignidad personal o a la integridad física y moral que regula la Constitución Española.

Por otra parte, desde el punto de vista penal, el Código Penal establece que se considera delito infligir a otra persona un trato degradante o menoscabar su integridad moral en el ámbito laboral. Esta conducta se castigará con una pena de prisión de seis meses a dos años.

En cuanto al aspecto laboral, por aplicación del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador podrá solicitar que el contrato de trabajo se extinga y tendrá derecho a una indemnización, como si se tratara de un despido improcedente, de forma que podrá cobrar el paro (prestación por desempleo).

Junto con todo lo anterior, se puede solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos por el trabajador. Estos daños se deberán probar con informes periciales, en los cuales se relacione el acoso con los problemas de salud del trabajador. A continuación, te contamos cómo se calcula la indemnización.

 

¿Qué se tiene en cuenta para calcular una indemnización por acoso laboral?

La persona que demanda por un acoso laboral tendrá que probar los daños que ha sufrido, la duración del acoso laboral y la relación entre las consecuencias del acoso y los efectos sobre la víctima.  Además, para calcular el importe de la indemnización se tienen en cuenta los aspectos que hemos citado y la regulación de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social y los baremos de accidentes de tráfico.

 

El problema de la prueba

Uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta una persona que está sufriendo acoso laboral es el de probar la existencia del acoso, ya que además de estar pasando por una situación muy difícil, debe procurar mantener la calma para recopilar todas las pruebas posibles.

En cuanto a las pruebas que se pueden utilizar destacan las grabaciones de vídeo y audio en las que también participe la víctima, la copia de mensajes de WhatsApp o correos electrónicos y los informes periciales psicológicos.

Para que las pruebas sean válidas y puedan ser utilizadas en una denuncia, es preciso consultar con un abogado laboralista, con experiencia en casos de acoso laboral, que pueda orientarnos sobre las pruebas que se pueden conseguir, la forma de hacerlo y qué pasos seguir para denunciar el acoso y proteger a la víctima.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Karen says:
    7 años ago

    Muy útil

    Responder
  2. Alvaro says:
    6 años ago

    Si, es muy útil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal