Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Me pueden despedir estando de baja?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Despidos, Trabajo
publicado en 02 junio 2017 - Updated on 14 abril 2025
Share1147Tweet717SendSend

despido estando de baja

Close up of broken arm with cast and plaster speckled fingers

Aunque la situación va mejorando poco a poco, la cifra de parados sigue estando por encima de los 4 millones. La pérdida del empleo puede darse de muchas maneras diferentes pero ¿es posible el despido estando de baja?

La legislación laboral se ha flexibilizado en los últimos años buscando nuevas formas de hacer el despido más sencillo y también más barato. Así, si antes no era posible despedir a un trabajador que se encontraba en situación de incapacidad temporal, ahora es posible, aunque con algunas limitaciones.

Contenidos
Despido estando de baja, pero no despido por estar de baja
¿Cómo te enteras del despido si estás de baja?
¿Qué hacer ante un despido de este tipo?
¿Y si no puedo presentar la papeleta de conciliación?
¿Y si el despido se declara improcedente?
📌Artículos relacionados con bajas laborales

Despido estando de baja, pero no despido por estar de baja

Un trabajador puede ser despedido cuando exista una causa disciplinaria que justifique ese despido, lo que ocurre cuando hay un incumplimiento grave de sus obligaciones (faltar al trabajo de forma habitual, llegar tarde de forma reiterada, etc.) o por haberse extinguido el contrato de trabajo por causas objetivas fijadas legalmente (no adecuación del trabajador al puesto, causas técnicas en la empresa, causas de fuerza mayor, etc.)

Si se da alguna de las circunstancias señaladas, se podrá extinguir el contrato laboral aunque el afectado esté de baja por contingencias comunes (accidente o enfermedad no derivada directamente del trabajo) o por enfermedad profesional o accidente laboral.

Lo que no es nunca admisible es que el despido se haga precisamente por encontrarse el trabajador en una situación de baja médica que le impide trabajar.

Esto es lo que dice la ley, pero en la realidad muchas empresas deciden prescindir de aquellos trabajadores que están incapacitados temporalmente para trabajar. Evidentemente, se trata de un despido improcedente, así que en estos casos habrá que denunciar la situación y demostrar que el verdadero motivo del despido no ha sido otro que la baja.

Al tratarse de un proceso laboral, en este caso es el empresario quien corre con la carga de la prueba. Es decir, es la empresa la que debe demostrar, presentando una o varias pruebas, que el despido del trabajador no ha tenido nada que ver con el hecho de que esté de baja.

¿Cómo te enteras del despido si estás de baja?

Cuando un trabajador está de baja no acude a su centro de trabajo, así que puede ocurrir que si hay mala fe por parte de la empresa no se entere de que ha perdido su empleo.

Si la Tesorería General de la Seguridad Social tiene tu número de teléfono lo normal es que te envíe un SMS informándote de las altas y bajas, por lo que puede ser una importante fuente de información para saber en qué situación te encuentras.

Al margen de esto, la empresa está obligada a notificar al trabajador su despido por escrito. Si el trabajador está ausente por estar de baja, lo normal es que se notifique el despido a través de un burofax para asegurarse de si la notificación ha sido o no recibida.

En este caso no sirve de nada lo de no recoger el certificado, ya que el trabajador estará despedido igualmente tanto si que quiere dar por enterado como si no.

¿Qué hacer ante un despido de este tipo?

Si has sido despedido estando de baja, y no estás de acuerdo con esta situación, lo importante es que actúes rápidamente, ya que tienes un plazo de 20 días hábiles desde la notificación para impugnar tu despido. Ten en cuenta que estar de baja no paraliza estos plazos.

Si la empresa no te ha notificado nada y te has enterado del despido a través de otros medios, debes actuar como si se tratara de un despido verbal. Lo que tienes que hacer es mandar un burofax a la empresa solicitando explicaciones. Si no te contestan se considerará un despido tácito (ruptura de la relación laboral sin que haya una manifestación expresa del despido por parte del empresario. Exteriorizada a través de diferentes actos como no asignar tareas al trabajador) y podrás iniciar el proceso de reclamación.

¿Y si no puedo presentar la papeleta de conciliación?

Si estás de baja es posible que no puedas salir de casa para presentar la papeleta de conciliación o para ir al acto de mediación, pero no hay problema. La papeleta la puede presentar tu abogado y también él puede acudir al acto de mediación representándote, pero para esto último deberás entregarle un poder notarial. Para ello hay que acudir al notario y mediante Escritura Pública otorgar a tu abogado la facultad de representarte para llevar a cabo los trámites de conciliación.

¿Y si el despido se declara improcedente?

Si la justicia te da la razón, el empleador podrá optar entre readmitirte o bien indemnizarte.

📌Artículos relacionados con bajas laborales

Si buscas más información sobre bajas laborales, no te pierdas los artículos de nuestro blog:

  • ¿Cómo saber si estoy de baja en la Seguridad Social?
  • Baja laboral por accidente de tráfico: ¿A qué tienes derecho?
  • Baja médica: ¿Cuánto se cobra y cómo se gestiona?

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 4

  1. Joaquin perez says:
    7 años ago

    Buenas.yo estoy de baja y se me a acabado el contrato y no me renuevan que tengo que hacer?

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, la empresa no está obligada a la renovación del contrato si está el trabajador de baja, sólo tiene obligaciones en caso de accidente laboral. Si no es un accidente, es una finalización de contrato habitual por lo que procede únicamente los importes de finiquito e indemnización por fin de contrato dependiendo de la modalidad y el tiempo del contrato temporal. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  2. Luis Enrique Muñoz says:
    7 años ago

    Es posible que me den de baja del seguro social aun estando en incapacidad vigente debido a que se extinguio la fuente de trabajo?

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal