Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo afecta la baja laboral al sueldo?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 09 abril 2018 - Updated on 07 julio 2025
Share5346Tweet3341SendSend

baja laboral sueldo

La baja laboral se produce cuando una persona no puede trabajar por causas ajenas a su voluntad y relacionadas con su salud. Tanto si se ha sufrido una baja por enfermedad común (a causa de una gripe, por una intervención quirúrgica, etc.) como si se ha sufrido un accidente no laboral, o si se ha padecido un accidente laboral o se sufre una enfermedad profesional, el trabajador pasará a una situación de incapacidad temporal.

Contenidos
Consecuencias de la baja
¿Quién paga el salario durante la baja?
La empresa abona la nómina
¿Cuánto se cobra?
¿Qué ocurre con la paga extra?
📌Artículos relacionados con la baja laboral

Consecuencias de la baja

La baja laboral o baja por incapacidad temporal da lugar a la suspensión de ciertos aspectos de la relación laboral. El trabajador queda relevado de su obligación de trabajar, pero por su parte el empresario también queda exento de la obligación de pagar el salario.

¿Quiere decir lo anterior que un trabajador de baja no cobra? No. Lo que pasa es que en estos casos la obligación de pago recae sobre la mutua o el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), aunque esto hay que matizarlo.

¿Quién paga el salario durante la baja?

En caso de baja por enfermedad común o accidente no laboral el trabajador no cobra nada durante los primeros tres días, del día cuatro al 15 el pago de su salario corresponde a la empresa, mientras que del día 16 hasta el final de la situación de incapacidad temporal el salario es abonado por la mutua a la que pertenezca la empresa o en su defecto por el INSS.

En los supuestos de accidente laboral o enfermedad profesional el trabajador que está de baja cobra desde el día siguiente a recibir la misma, siendo la mutua o el INSS la responsable del pago desde el primer momento.

baja laboral

La empresa abona la nómina

En aquellos casos en los que sea la mutua o el INSS el responsable de pagar el salario del trabajador, será la empresa la que abone esa cantidad al trabajador a través de su nómina. Es lo que se conoce como pago delegado. Dichas cantidades le serán abonadas después al empresario.

Si el empresario no cumple con su obligación el trabajador afectado puede pedir el pago directo de la mutua o el INSS. Como este proceso puede ser algo complejo, lo mejor en estos casos es dejarse asesorar por especialistas en Derecho Laboral y de la Seguridad Social.

El empresario tiene además la obligación de pagar las cuotas de la Seguridad Social mientras su trabajador está de baja y practicar la correspondiente retención de IRPF en su nómina.

¿Cuánto se cobra?

En caso de enfermedad común o accidente no laboral el trabajador recibe desde el cuarto (4) hasta el vigésimo (20) día el 60% de la base reguladora y desde el vigésimo primer (21) día hasta el último de la baja el 75% de la base reguladora. Aunque estas cantidades se pueden mejorar a través del Convenio Colectivo.

En los casos de baja por accidente laboral o enfermedad profesional se cobra desde el primer día el 75% de la base reguladora. Esta cuantía se puede ampliar hasta el 100% mediante Convenio Colectivo.

¿Qué ocurre con la paga extra?

Por norma general el trabajador que está en un período de incapacidad temporal no generará el derecho a percibir la paga extra durante los días de baja, salvo que así lo prevea expresamente el Convenio Colectivo que resulte de aplicación. Te dejamos este artículo si quieres saber más sobre la paga de beneficios estando de baja. 

📌Artículos relacionados con la baja laboral

  • Aspectos legales de la baja laboral durante el embarazo y otros permisos
  • ¿Qué pasa si estoy de baja laboral durante las vacaciones?
  • Baja laboral por embarazo: resolvemos tus dudas
  • Baja laboral por ansiedad: lo que necesitas saber
  • Baja laboral por depresión: ¿Qué derechos tengo?

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 3

  1. Rosario says:
    7 años ago

    A k se refiere 180 días cotizados??

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, cuando hablamos de 180 días cotizados nos referimos a 180 días que estás dado de alta y que se está aportando la contribución a la Seguridad Social para cobrar la prestación contributiva por desempleo si fuera el caso. Saludos,

      Responder
  2. José María clemente rodes says:
    7 años ago

    Me ha servido de mucha ayuda

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal