Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Sufro mobbing laboral ¿qué puedo hacer?

by onLygal Jurídico
in Acoso laboral, Trabajo
publicado en 26 febrero 2019 - Updated on 27 febrero 2024
Share365Tweet228SendSend

mobbing laboral que hacer

Pasamos una gran parte de nuestra vida trabajando, por eso nuestro lugar de trabajo debería tener un ambiente que nos permita desarrollarnos a nivel personal y laboral. Pero esto no es siempre así, hay casos en los que puede darse el conocido como acoso laboral o mobbing laboral. Saber qué hacer ante una situación de este tipo es imprescindible.

 

Contenidos
¿Qué es el mobbing laboral?
Mobbing laboral ¿qué hacer?
Denuncia ante la empresa
Denuncia en vía administrativa
Denuncia en vía judicial

¿Qué es el mobbing laboral?

Las situaciones de acoso en el ámbito laboral tienen como objetivo principal acabar con la autoestima de la víctima, en muchos casos buscando además que la misma decida renunciar a su trabajo voluntariamente.

Puede provenir de personas que se encuentren en cualquier escalafón de la empresa. Será acoso vertical si se da entre personas entre las que existe una relación de jerarquía y horizontal si se da entre compañeros de la misma categoría laboral.

El mobbing laboral engloba todas aquellas conductas constitutivas de acoso que puedan menoscabar la autoestima de la víctima. Puede tratarse de:

 

  • Insultos o críticas emitidas a nivel público.
  • Molestar al trabajador incluso durante su tiempo libre con llamadas, mensajes, etc.
  • Dejar al trabajador sin tareas para desmotivarlo.
  • Desbordar al empleado con tareas para generarle estrés.
  • Separar físicamente el puesto de trabajo de la víctima del resto de compañeros.

 

Mobbing laboral ¿qué hacer?

Lo primero que hay que hacer es vencer el miedo. Muchas veces los afectados no quieren hacer pública la situación por miedo a perder su trabajo. Reconocer que existe un problema es el primer paso para poner fin a una situación que de no pararse a tiempo puede afectar incluso a la salud física o psíquica.

Siempre es recomendable que la víctima recoja pruebas de lo que le está ocurriendo. A fin de poder demostrar que sus acusaciones son ciertas.

 

Denuncia ante la empresa

En los casos de acoso laboral es importante contar con asistencia legal especializada desde el principio para no saltarse ningún paso.

En primer lugar hay que denunciar lo que está ocurriendo ante la propia empresa. La mejor forma de hacerlo es exponer la situación por escrito, aportar las pruebas que se tengan (copia de las mismas, nunca los originales) y remitir ese escrito al departamento de Recursos Humanos, al de Riesgos Laborales o directamente ante la dirección. También es conveniente informar a los representantes de los trabajadores en la empresa.

 

Denuncia en vía administrativa

Si la empresa no toma medidas para poner fin a la situación se puede optar por poner los hechos en conocimiento de la Inspección de Trabajo. Este organismo llevará a cabo una inspección en la empresa y si estima que el denunciante tiene razón puede imponer la sanción correspondiente.

 

Denuncia en vía judicial

Como último recurso se pueden denunciar los hechos en vía judicial. En función de lo que haya ocurrido se podrá acudir a la jurisdicción Social (lo más habitual) o incluso a la Penal si los hechos son constitutivos de delito. También queda la vía de la jurisdicción Civil para reclamar la responsabilidad civil del acosador.

El asesoramiento de un abogado es esencial en estos casos para elegir la vía jurisdiccional en la que se va a actuar.

 

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 1

  1. YENETH PATRICIA BEDOYA B says:
    7 años ago

    Muy util, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal