Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué es una baja por enfermedad profesional?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 23 enero 2019 - Updated on 27 febrero 2024
Share919Tweet574SendSend

baja por enfermedad profesional

Cuando un trabajador se encuentra en un estado de salud que no le permite desarrollar su trabajo con normalidad pasa a una situación de baja laboral. Dentro de las bajas hay varias modalidades, distinguiéndose principalmente entre bajas por contingencias comunes y por contingencias profesionales. Dentro de esas contingencias profesionales en este caso nos  vamos a centrar en la baja por enfermedad profesional.

 

Contenidos
¿Qué es una enfermedad profesional?
¿Qué hacer si se tiene una enfermedad profesional?
¿Qué se puede hacer si no se reconoce una enfermedad como profesional?
¿Y si se reconoce la baja por enfermedad profesional?
Incapacidad laboral por enfermedad profesional

¿Qué es una enfermedad profesional?

Según la Ley General de la Seguridad Social se entiende por enfermedad profesional aquella que se contrae a consecuencia del trabajo, ya sea debido al propio trabajo o a las sustancias a las que se está expuesto.

Por ejemplo, en el caso de los mineros la silicosis está considerada como una enfermedad profesional, ya que está demostrado que se produce a consecuencia de la inhalación continuada de polvo.

Pero para que una determinada enfermedad sea considerada como enfermedad profesional debe estar reconocida como tal en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social.

 

¿Qué hacer si se tiene una enfermedad profesional?

El trabajador aquejado de enfermedad suele acudir en primer lugar al médico de cabecera. Pero si se estima que hay una relación entre el malestar y el trabajo, entonces el profesional médico elaborará un informe y lo enviará a la Inspección Médica. Será la Autoridad Médica de la Comunidad Autónoma correspondiente la que contacte con la Mutua para que esta emita su informe.

Otra alternativa que tiene el trabajador si sospecha que tiene una enfermedad profesional es acudir directamente a la Mutua para que la misma inicie el proceso de averiguación sobre su estado de salud y compruebe si esa enfermedad está reconocida como laboral.

 

¿Qué se puede hacer si no se reconoce una enfermedad como profesional?

En caso de que la Mutua estime que se trata de una enfermedad común al trabajador afectado le queda la posibilidad de recurrir directamente al INSS para que este emita su pronunciamiento. A pesar de ser un procedimiento administrativo siempre es bueno contar con la asistencia de un letrado especializado en Derecho Laboral y de la Seguridad Social que domine a la perfección el procedimiento y sepa los documentos que hay que presentar.

 

¿Y si se reconoce la baja por enfermedad profesional?

En este caso será la Mutua la que se encargue de hacer frente al pago de la baja, teniendo derecho el empleado a cobrar el 75 % de la base reguladora desde el día siguiente a la fecha de la baja y hasta que finalice la misma.

 

Incapacidad laboral por enfermedad profesional

Hay casos en los que la enfermedad es tan grave que merma la capacidad para trabajar. En estos supuestos el trabajador puede pedir una pensión por incapacidad permanente parcial, permanente total o una incapacidad permanente absoluta en función de su estado de salud. Lo importante es estar bien asesorado legalmente durante el proceso de incapacidad para obtener la pensión más adecuada en cada caso concreto.

 

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal