Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Solicitud de baja por maternidad: todos los trámites

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 18 diciembre 2018 - Updated on 04 abril 2024
Share852Tweet532SendSend

solicitud baja maternidad

Si estás embarazada o has tenido un hijo hace poco necesitas tener claro todo lo relativo a la solicitud de baja por maternidad, para que puedas disfrutar de esta prestación durante el permiso del que disfrutes para descansar y cuidar de tu hijo.

 

Contenidos
¿Qué es la baja por maternidad?
¿Cuál es la cuantía de la prestación de maternidad?
¿Cuándo se puede solicitar la baja por maternidad?
¿Cuándo se puede solicitar la prestación por maternidad?
Documentación para la solicitud de baja por maternidad
¿Cuál es la duración de la baja de maternidad?

¿Qué es la baja por maternidad?

Es un período de descanso al que se tiene derecho en caso de haber sido madre por nacimiento, por adopción, por tutela e incluso por acogimiento. Durante este período la trabajadora percibe de la Seguridad Social una prestación o ayuda económica que cubre los ingresos que ha dejado de percibir por el tiempo que no va a estar trabajando.

 

¿Cuál es la cuantía de la prestación de maternidad?

Actualmente la prestación es el 100 % de la base reguladora de la trabajadora para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

 

Eso sí, para poder cobrar la prestación en algunos casos se exigen unos plazos mínimos de cotización:

  • Si la madre es menor de 21 años no se le exige ningún período mínimo de cotización.
  • Si la madre tiene entre 21 y 26 años debe haber cotizado 90 días en los 7 años anteriores al inicio de la baja o bien 180 días durante toda su vida laboral.
  • Si la madre es mayor de 26 años tiene que haber cotizado al menos 180 días en los 7 años anteriores a coger la baja o bien haber cotizado 360 días a lo largo de toda su vida laboral.

Si no se cumplen los períodos de cotización mínimos, la madre tiene derecho a un subsidio no contributivo por maternidad que se actualiza cada año.

 

¿Cuándo se puede solicitar la baja por maternidad?

El período de descanso comienza desde el momento del nacimiento del bebé, aunque en el caso de maternidad biológica la baja por maternidad puede comenzar hasta 10 semanas antes del parto si así lo prescribe el médico.

En los casos de adopción y acogimiento el descanso se puede disfrutar desde la fecha de la resolución judicial que termina la adopción o acogimiento. Si es una adopción internacional el período de descanso se puede comenzar a disfrutar hasta cuatro semanas antes de la resolución.

 

¿Cuándo se puede solicitar la prestación por maternidad?

Una vez que la mujer ha pasad a una baja por maternidad ya puede solicitar la prestación, y puede hacerlo hasta pasados cinco años desde el nacimiento de este derecho.

 

Documentación para la solicitud de baja por maternidad

Para poder cobrar la prestación hay que presentar:

  • Modelo de solicitud de prestación por maternidad debidamente cumplimentado.
  • Documentación personal de la madre.
  • Informe de la baja de maternidad o, en el caso de adopción, tutela o acogimiento, resolución judicial que reconozca este hecho.
  • Libro de familia o certificación de nacimiento del niño.
  • Tres últimas nóminas de la madre.
  • Última declaración de Hacienda.
  • Número de cuenta en la que la Seguridad Social debe hacer el ingreso de la prestación.

 

 

¿Cuál es la duración de la baja de maternidad?

Actualmente se reconocen 16 semanas de baja maternal, con ampliación de una semana más por cada hijo en caso de parto múltiple. Las seis primeras semanas son obligatorias e ininterrumpibles, el resto se puedes disfrutar antes o después del nacimiento o incluso las puede disfrutar el padre.

Para resolver cualquier duda relacionada con la baja de maternidad o con la prestación por maternidad, lo mejor es dejarse asesorar por expertos en Derecho.



Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal