Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cuánto descuentan del sueldo por estar de baja en la empresa?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 27 julio 2018 - Updated on 13 junio 2025
Share18707Tweet11692SendSend

baja-durante-un-ERTE

Cuánto descuentan del sueldo por estar de baja es una de las dudas más habituales que tienen aquellas personas que debido a una baja por enfermedad común o a una baja por accidente laboral pasan a una situación de baja o incapacidad temporal.

Lo primero que hay que aclarar es que el trabajador o trabajadora que está de baja en la empresa conserva sus derechos y por tanto cobra la prestación por incapacidad temporal. Lo que ocurre es que por su especial situación la nómina se va a ver afectada. Lo que se descuenta depende de la causa que haya dado lugar a la baja laboral.

Contenidos
¿Cuánto se cobra de baja por enfermedad común?
Baja médica por enfermedad profesional o accidente laboral
La importancia de la determinación de la causa de la baja
Problemas con el cobro

¿Cuánto se cobra de baja por enfermedad común?

  • Del día 1 de baja hasta el día 3 no se cobra cuantía
  • Del día 4 de baja hasta el día 20, se cobra 60% de la base reguladora.
  • Del día 21 hasta el fin de la baja, se cobrará el 75% de la base reguladora.

Si la razón de la baja es una contingencia común que no tiene nada que ver con el trabajo (una gripe, una intervención quirúrgica, un accidente doméstico, etc.) durante los tres primeros días no se cobra nada. Del cuarto al vigésimo día se cobra un 60% de la base reguladora y a partir del día 21 y hasta el final de la incapacidad temporal lo que se cobra es el 75% de la base reguladora.

Este que acabamos de señalar es el criterio general, pero mediante convenio colectivo se pueden mejorar estas condiciones. Algunos convenios establecen que los trabajadores que están de baja por enfermedad común cobran desde el primer día de baja e incluso pueden subir la cuantía de la base reguladora hasta llegar al 100% y cobrar la paga extra estando de baja.

Baja médica por enfermedad profesional o accidente laboral

En este caso el trabajo tiene una incidencia directa en la afectación a la salud del trabajador, por lo que se le intenta compensar con mejores condiciones.

En una baja de este tipo se cobra desde el primer día y hasta el final de la situación de incapacidad temporal el 75% de la base reguladora.

La importancia de la determinación de la causa de la baja

Que una baja sea considerada por contingencia común o laboral influye mucho en lo que va a cobrar el empleado. Los trabajadores suelen recurrir a la jurisdicción contenciosa administrativa cuando su baja es considerada por contingencias comunes para conseguir una declaración de contingencia laboral, mientras que las mutuas suelen recurrir en el sentido contrario, para conseguir que una contingencia declarada laboral pase a considerarse común y así tener que pagar menos.

Si el trabajador no está conforme con el tipo de baja laboral que se le ha dado lo mejor es que reclame lo antes posible. Para hacerlo lo mejor es que cuente con el asesoramiento de un especialista en Derecho Laboral desde el principio.

Problemas con el cobro

Otro problema que puede surgir durante una baja laboral es que la empresa no efectúe el pago delegado en nombre de la mutua o el Instituto Nacional de la Seguridad Social. En estos casos el profesional del Derecho se puede encargar de presentar la correspondiente reclamación para que el pago deje de ser delegado y pase a ser un pago directo por parte de la mutua o el INSS, de forma que el trabajador tenga asegurado el cobro de su nómina al final de cada mes.

Ante cualquier duda en relación a la baja, su tramitación o cualquier otra consulta laboral es necesario consultar con un abogado laboralista que te informe sobre tus derechos y obligaciones.

¡Contacta con un abogado especializado!

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 16

  1. Zulma says:
    7 años ago

    Buenos días, mi caso es el siguiente, me dieron baja medica por una cirugías que tenía programada, fueron ,5 días, y en el momento que me depositaron la nómina me des contaron los días de baja, es eso posible?? Espero su respuesta, Muchas gracias

    Responder
    • onLygal Jurídico says:
      7 años ago

      Hola, deberíamos ver tu caso en concreto para poder orientarte correctamente. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  2. Inma says:
    7 años ago

    Soy monitora de PADEL y me han intervenido quirúrgicamente de artrosesis lumbar y el primer mes en vez de cobrar 503€ me han ingresado 315€,es correcto?,muchas gracias

    Responder
    • onLygal Jurídico says:
      7 años ago

      Hola, deberíamos ver tu caso en concreto para poder orientarte correctamente. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  3. maria says:
    7 años ago

    Me dieron de baja por enfermedad comun hace 5 meses,resulta que realmente ha sido por sobreesfuerzo de trabsjo,me hsn operado,puedo reclamar ahora la baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional?han subido el salario segun convenio,me afecta en algo a la prestacion q cobro por enfermedad comun?

    Responder
    • onLygal Jurídico says:
      7 años ago

      Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  4. Isabel says:
    7 años ago

    Hola!mi caso es el siguiente.. Llevo dos años trabajando en una empresa, como empleada da hogar, limpieza en una casa y en otra como empleada dw hogar y atención personal de una persona mayor
    Ahora llevó tiempo con epocondiltis y mucho dolor, estoy en rehabilitación, y no se si coger baja o no ,ni lo que cobraria ,pues sería enfermedad laboral o común?
    La tengo más agudizada desde que empeze a trabajar,poco mas de dos años.
    Gracias

    Responder
    • onLygal Jurídico says:
      7 años ago

      Hola, deberíamos ver tu caso en concreto para poder orientarte correctamente. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  5. Amina says:
    7 años ago

    Estoy de baja un mes cobro500 y cobrado hoy 312eur tengo baja común trabajo en laayutamineto es bien

    Responder
    • onLygal Jurídico says:
      7 años ago

      Hola, deberíamos ver tu caso en concreto para poder orientarte correctamente. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder
  6. Xiomara says:
    7 años ago

    Hola . Buenos días .Mi pregunta es , a partir de cuántos días de baja la me puede descontar de la nómina?

    Responder
    • Teresa García says:
      6 años ago

      Xiomara, si la empresa no cuenta con un convenio que contemple el pago del 100% mientras se está de baja, los 3 primeros días no se cobran y del 4º al 20 será el 65% de la Base (aunque sea variable). Un saludo.

      Responder
  7. julian romero jimenez says:
    7 años ago

    buenos días, totalmente útil y aclaratorio, gracias

    Responder
    • Teresa García says:
      6 años ago

      Muchas gracias a ti, Julián. Un saludo y no olvides suscribirte para recibir las novedades directamente en tu correo electrónico.

      Responder
  8. Monicaq says:
    6 años ago

    Hola buenoz dias quisiera saber cuanto dinero me descuentan x una baja de 3 dias es x un accidente que tuve y no es laboral me pueden descontar mas de 100 euros x 3 dias?

    Responder
    • Teresa García says:
      6 años ago

      Monicaq, si la empresa no tiene un convenio que observe el pago del 100% estando de baja, los 3 primeros días no se cobran y del 4º al 20 será el 65% de la Base, aunque sea variable. Esperamos haberte ayudado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal