Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué pasa si no pago una multa?

by onLygal Jurídico
in Multas y sanciones, Transporte
publicado en 06 junio 2018 - Updated on 28 febrero 2024
Share7434Tweet4647SendSend

que pasa si no pago una multa

El mundo de las sanciones de tráfico siempre ha estado rodeado de mitos que en su mayoría son falsos. Uno de los más extendidos es que si no se paga una multa no pasa nada, pero en realidad esto no es así. No abonar una sanción puede tener importantes consecuencias para el responsable de la infracción. Por eso vamos a resolver la duda sobre ¿qué pasa si no pago una multa?

Contenidos
La vía ejecutiva
Intervención de la Agencia Tributaria
Procedimiento de embargo
¿Qué hacer ante una multa?

La vía ejecutiva

Todas las multas tienen un plazo para presentar recurso y también un plazo en el que si el sancionado desiste de recurrir y opta por hacer el pago se puede beneficiar en general de un descuento del 50% en el importe de la sanción. Existe alguna sanción como la multa por no haber identificado al conductor, en la que no existe la posibilidad de acogerse al pago bonificado

Si el interesado ni recurre ni efectúa el pronto pago la sanción se vuelve firme. Ya no cabe recursos frente a ella y el conductor tiene que pagarla en el plazo dado por la Administración. En caso de no pagar en el tiempo que se le ha dado para ello se abre la vía ejecutiva. Esto implica que el conductor sancionado debe pagar la multa más un recargo del 5%.

Intervención de la Agencia Tributaria

En caso de que el conductor no pague dentro del plazo de la vía ejecutiva es directamente la Agencia Tributaria la que pasa a encargarse del asunto. Se realiza la notificación de la providencia de apremio y se da un nuevo plazo para el pago, pero ya con un nuevo recargo del 10%.

Agotado el nuevo plazo dado la sanción vuelve a experimentar un nuevo recargo, el 20%.

El agotamiento de ese nuevo plazo también implica que se dicta una nueva providencia, aunque en esta ocasión será de embargo.

Procedimiento de embargo

Si a través de todo el proceso que se acaba de señalar no se consigue que el infractor pague la multa, el último recurso que queda es embargar directamente sus bienes. Es más, las Administraciones Públicas pueden ejecutar forzosamente los embargos por deudas contraídas sin necesidad de tener que acudir a los tribunales. Esto implica que el embargo decretado por la Administración se hace efectivo de forma inmediata.

Los bienes que se embargan son aquellos cuya liquidación es más sencilla. Lo común es que se embargue dinero que el infractor tenga en sus cuentas corrientes; derechos y valores que sean realizables a corto plazo; sueldos salarios o pensiones; bienes inmuebles; intereses frutos o rentas.

Tener una multa pendiente no sólo implica que los bienes se pueden embargar, también puede convertirse en un importante obstáculo para obtener ayudas públicas y becas.

¿Qué hacer ante una multa?

No pagar la multa y dejar que pase el tiempo no es la mejor solución. Una multa de 50 € puede convertirse en unos meses en una multa de 200 € entre recargos e intereses de demora.

Una vez que tienes conocimiento de que tienes una multa lo más inteligente es ponerse en manos de un especialista en Derecho Administrativo, que se encargue de analizar la situación y aconsejarte si conviene o no recurrirla.

En caso de que el recurso no tenga mucha vialidad un buen abogado te puede ayudar a conseguir que la Administración acepte un pago aplazado, para que puedas hacer frente al pago de la multa sin verte afectado por recargos.

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal