Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Baja laboral por depresión: ¿Qué derechos tengo?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 01 marzo 2018 - Updated on 30 abril 2024
Share970Tweet606SendSend

baja laboral por depresion

Una depresión nos puede hacer sentir una tristeza muy profunda, falta de motivación para hacer cosas, disminución del apetito, incluso el hecho de ir a trabajar puede significar un esfuerzo que no logramos hacer y puede llegar el caso en que tengamos que pedir una baja laboral por depresión.

En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  la depresión es una de las tres primeras causas de discapacidad en el mundo. De hecho actualmente, existen muchos factores que nos pueden afectar como el estrés en el trabajo, la rapidez de la vida diaria o el aumento en el consumo de determinados medicamentos.

Contenidos
¿Qué es la depresión?
Casos y requisitos de la baja por depresión
La duración de la baja y los derechos que tienes

¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad que supone un decaimiento anímico, la pérdida de interés por todo lo que nos rodea y un deseo de aislamiento, entre otros síntomas. En nuestra vida habitual podemos tener temporadas en las que nos sentimos más tristes, pero cuando el problema se alarga en el tiempo y se intensifica, puede que nos encontremos ante una depresión.

Lo más recomendable es que acudas a un especialista para que te diagnostique y, si es necesario, te de la baja por depresión.

 

Casos y requisitos de la baja por depresión

Antes de nada, debemos diferenciar dos casos en relación a la baja por depresión, en el caso de que la depresión tenga su origen en un asunto personal que no tenga nada que ver con el trabajo estaremos ante una baja por contingencias comunes, y en el supuesto en el que la depresión derive directamente de una situación relacionada con el trabajo, estaremos ante una baja por contingencias profesionales.

Los requisitos que debes cumplir para poder solicitar la baja son los siguientes:

    • Estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente de pago de las cuotas en el caso de los trabajadores autónomos.
    • En el caso de baja por contingencia común es necesarias una cotización previa de 180 días en los 5 años anteriores.

 

  • En el caso de una con contingencia profesional no se pide un periodo de cotización previo.

 

La duración de la baja y los derechos que tienes

La baja por depresión puede tener una duración máxima de 365 días que se podrá prorrogar por 180 días más, en el caso en que se considere que durante ese periodo se puede producir la recuperación del paciente.

En el caso en que la baja sea por contingencia común durante los tres primeros días no se cobra por la baja y a partir del cuarto día hasta el día número 20 se cobra un importe equivalente al 60% de la base reguladora, del  día 21 en adelante se cobra el 75% de la base reguladora.

Si la baja es por contingencias profesionales cobrarás el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al que te den la baja. Se debe tener en cuenta que las cuantías pueden ser mejoradas por el convenio colectivo de aplicación.

Para saber cuál es tu base reguladora debes ver la nómina del mes anterior al que has pedido la baja y fijarte en la base de cotización para dividirla por el número de días de ese mes.

También te podría interesar este artículo sobre la baja laboral por ansiedad.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Maria says:
    6 años ago

    Si. Me ha aclarado alguna cosa.

    Responder
    • Isaac Díez says:
      6 años ago

      Maria, nos alegra mucho tu comentario. ¡Muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal