Llegas a casa después de un largo día y, al intentar aparcar en tu plaza de garaje, te das cuenta de que tu vecino ha dejado su coche invadiendo tu espacio. O peor aún, directamente ha aparcado en tu plaza sin previo aviso. Seguro que te has preguntado más de una vez: ¿puedo denunciarlo? La respuesta es sí, pero antes de llegar a ese punto, conviene conocer qué dice la ley y qué pasos puedes seguir para solucionar el problema de la mejor manera posible.
En onLygal, sabemos que los problemas con los vecinos pueden ser una fuente constante de estrés. Por eso, te ofrecemos toda la información legal que necesitas para afrontar esta situación con seguridad y respaldo jurídico.
¿Qué dice la ley sobre la invasión de plazas de garaje?
Aparcar en una plaza de garaje que no es propia sin consentimiento del titular no solo es una falta de educación, sino que puede constituir una infracción legal. En España, el Código Penal, en su artículo 245, establece que la ocupación de un inmueble o de un espacio cerrado ajeno sin autorización puede ser considerada un delito de usurpación. Aunque este artículo se aplica principalmente a viviendas, existen sentencias que lo han aplicado a la ocupación reiterada de plazas de garaje.
Además, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) regula la convivencia en comunidades de vecinos y establece que el uso indebido de elementos privativos o comunes que perjudique a otro propietario puede ser motivo de reclamación judicial. En este caso, si tu plaza de garaje es de uso privativo y tu vecino la está invadiendo, puedes reclamarlo formalmente.
¿Qué puedo hacer si mi vecino aparca en mi plaza de garaje?
Si te encuentras en esta situación, antes de tomar medidas legales, es recomendable intentar resolver el problema de manera amistosa. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir:
- Habla con tu vecino: A veces, un simple aviso puede solucionar el problema sin necesidad de conflictos mayores.
- Informa a la comunidad de propietarios: Si el problema persiste, comunicarlo a la junta de propietarios puede ayudar a ejercer presión para que se respete tu espacio.
- Coloca una señal de advertencia: Puedes instalar una señal que indique claramente que la plaza es de uso exclusivo y que el estacionamiento indebido puede conllevar sanciones.
- Llamar a la policía local: Si la situación no mejora, puedes contactar con la policía municipal para que medie en el conflicto. Dependiendo de la normativa de tu municipio, podrían multar al infractor o incluso ordenar la retirada del vehículo.
- Vía judicial: Si el problema es grave y reiterado, puedes acudir a la vía judicial y presentar una denuncia por invasión de propiedad privada o incluso por coacciones si el vecino persiste en su actitud.
Para evitar que este tipo de situaciones se conviertan en un problema recurrente y no tengas que enfrentarte a este proceso solo, contar con un seguro que cubra conflictos vecinales puede ser una excelente solución. En onLygal, disponemos de seguros específicos para comunidades y vecinos que te protegen en estas circunstancias y te ayudan a resolver cualquier conflicto con respaldo legal.
¿Cuándo procede una denuncia formal si invaden mi plaza de garaje?
Si tu vecino sigue invadiendo tu plaza de garaje a pesar de haberle advertido, y ni la comunidad ni la policía han logrado resolver el problema, puedes proceder con una demanda formal. Para ello, necesitarás recopilar pruebas que demuestren la ocupación indebida, como:
- Fotografías donde se vea claramente el vehículo ocupando tu plaza.
- Testimonios de otros vecinos que confirmen la reincidencia del problema.
- Notificaciones previas enviadas al infractor.
- Informes de la policía, si ha intervenido en alguna ocasión.
Con esta documentación, podrás presentar una demanda ante el Tribunal de Instancia o iniciar un procedimiento de reclamación en la comunidad de propietarios, dependiendo de la gravedad del caso.
Conclusiones
Convivir en una comunidad de vecinos no siempre es fácil, y situaciones como la invasión de una plaza de garaje pueden llegar a ser molestas y muy agotadoras. Antes de llegar a una demanda formal, siempre es recomendable agotar las vías amistosas y apoyarse en la normativa de la comunidad. Sin embargo, si el problema persiste, la ley está de tu lado y tienes derecho a tomar medidas legales para proteger tu propiedad.
En onLygal, entendemos que gestionar este tipo de problemas puede ser complicado y agotador. Contamos con la experiencia y el respaldo legal necesario para resolver conflictos vecinales de manera efectiva. De hecho, ya hemos ayudado a muchas personas a defender sus derechos, como en el caso de María, quien logró recuperar 24.000 euros tras los daños que causó su vecina con una obra. Conoce su historia aquí.



