Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.

Cómo solicitar la compensación por suspensión de desahucio: guía completa para propietarios

Publicado en: 22 abril 25,

Modificado en: 19 noviembre 25

Seguro de Impago de Alquiler
Seguro de Impago de Alquiler

Comparte el artículo

Eres propietario de una vivienda alquilada y, después de meses sin recibir el pago del alquiler, decides iniciar un proceso de desahucio. Sin embargo, el procedimiento se suspende porque el inquilino alega una situación de vulnerabilidad económica. Pasan el tiempo y sigues sin recibir ingresos ni poder disponer de tu propiedad. ¿Tienes derecho a alguna compensación? ¿Cómo puedes reclamarla?

Si te encuentras en esta situación, es fundamental conocer que la ley contempla mecanismos para que los arrendadores afectados puedan recibir una indemnización por el perjuicio económico sufrido. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo solicitar la compensación por suspensión de desahucio y qué requisitos debes cumplir para obtenerla.

Y recuerda: si necesitas asistencia legal para gestionar tu propiedad en alquiler, en onLygal te ofrecemos asesoramiento especializado para proteger tus derechos como propietario y nos encargamos de gestionar todo en procesos tan complejos como pueden ser los desahucios.

Origen y normativa de la compensación por suspensión de desahucio

La compensación a propietarios por desahucios suspendidos tiene su origen en las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19. En un momento en que miles de familias se vieron afectadas por la crisis económica, el gobierno implementó un escudo social para evitar que personas en situación de vulnerabilidad quedaran sin hogar. Como parte de estas medidas, se permitió la suspensión de desahucios en casos justificados, lo que afectó directamente a los propietarios que no podían recuperar sus viviendas ni percibir ingresos por ellas.

Desde entonces, la legislación ha evolucionado para equilibrar la protección de los inquilinos vulnerables con el derecho de los propietarios a ser compensados por el perjuicio económico sufrido.

Principales decretos que regulan la compensación para propietarios

Los principales decretos que regulan esta compensación son los siguientes. Sin embargo, cabe destacar que estos pueden variar con el tiempo:

  • Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo: estableció por primera vez la suspensión de desahucios por vulnerabilidad económica debido al COVID-19, garantizando que ningún hogar sin alternativa habitacional pudiera ser desalojado.
  • Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre: introdujo el mecanismo de compensación para los arrendadores afectados por la suspensión de desahucios. Según este decreto, los propietarios pueden recibir una indemnización si acreditan el perjuicio económico derivado de la imposibilidad de recuperar su vivienda.
  • Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre: prorrogó la suspensión de los desahucios hasta el 31 de diciembre de 2025, manteniendo la compensación a propietarios afectados.

Mejoras en la compensación para propietarios en 2025

La última de las actualizaciones al respecto, la encontramos en el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, que sumó nuevas condiciones:

  • Ampliación del plazo de solicitud: Los propietarios tienen hasta el 31 de enero de 2026 para presentar su reclamación.
  • Revisión del cálculo de la indemnización: Además de la renta pactada en el contrato, también se considerará el valor medio de alquiler de la zona.
  • Simplificación del proceso administrativo: Con una reducción de trámites para que los propietarios puedan recibir más rápido su compensación.

Requisitos para solicitar la compensación por suspensión de desahucio

Para acceder a esta compensación, el propietario debe cumplir con los siguientes requisitos. Estos requisitos pueden variar dependiendo de cada Comunidad Autónoma, pero, por regla general:

  • El desahucio debe haber sido suspendido por vulnerabilidad del inquilino mediante una resolución judicial.
  • Deben haber pasado al menos tres meses desde que los servicios sociales emitieron el informe sobre la vulnerabilidad del inquilino, sin que la administración haya ofrecido una solución habitacional alternativa.
  • Ser el propietario de la vivienda y haber sufrido un perjuicio económico por la falta de pago del alquiler que pueda demostrar.
  • Presentar la solicitud dentro del plazo establecido por la normativa vigente (hasta el 31 de enero de 2026).

Cómo solicitar la compensación para propietarios por suspensión de desahucio

La forma de solicitar la compensación para propietarios varía según la Comunidad Autónoma. Te dejamos un cuadro con las CCAA que han regulado este procedimiento:

Cuándo se cobra la compensación para propietarios: plazos

Cada CCAA tiene su propio calendario para resolver y pagar las compensaciones. Sin embargo, la normativa general establece que:

  • La administración debe responder a la solicitud en un plazo máximo de tres meses.
  • Si se acepta la solicitud, la indemnización debe pagarse en un plazo máximo de seis meses.

Documentación necesaria para solicitar la compensación por suspensión de desahucio para propietarios

Para que la solicitud del propietario sea aceptada, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Contrato de arrendamiento u otro documento que acredite la renta pactactada con validez jurídica.
  • DNI/NIF/NIE del propietario.
  • Solicitud firmada (depende de cada Comunidad Autónoma).
  • Dirección física o electrónica a la que se quiere recibir la notificación.
  • Exposición razonada y justificada de la compensación que se solicita.
  • Facturas de suministros que haya asumido injustamente el propietario.
  • Número de cuenta bancaria en la que se abonará la compensación.
  • Autos judiciales de suspensión y levantamiento del desahucio.
  • Cualquier otra documentación que justifique la solicitud, como facturas impagadas, etc.

Criterios que se tienen en cuenta para calcular la indemnización

Para calcular la indemnización de los propietarios, estos deben justificar bien por qué deben recibir el montante que solicitan, para ello, se deben tomar en cuenta lo siguientes elementos:

  • Renta de alquiler impagada: Se indemniza la cantidad que el propietario dejó de percibir.
  • Valor medio de alquiler de la zona: Se puede usar el Índice de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda para argumentar la solicitud de compensación, u otras referencias alternativas que sean representativas del mercado de arrendamiento. Si quieres saber más sobre este Índice y cómo interpretarlo, re recomendamos que no te pierdas esta entrada de nuestro blog dedicada a ello.
  • Gastos adicionales: Como hemos mencionado, todo tipo de facturas de la luz, agua, comunidad u otros gastos impagados por el inquilino deben presentarse como prueba.

Conclusiones

Si eres propietario y el desahucio de tu inquilino ha sido suspendido, es fundamental que solicites la compensación correspondiente para minimizar tus pérdidas económicas. El proceso no es automático, por lo que es crucial reunir la documentación necesaria y presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

En onLygal te ayudamos a gestionar todos los trámites para que puedas recuperar tu dinero lo antes posible. Despreocúpate con nuestro seguro de impago de alquiler. Déjate asesorar en todo momento por expertos con más de sesenta y cinco años de experiencia en defensa jurídica.

Artículos relacionados

Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.