Consulta más artículos relacionados con impago de alquiler aquí.
El alquiler turístico y sus riesgos
Publicado en: 18 noviembre 24,
Modificado en: 28 enero 25
El alquiler turístico está de moda. Los últimos años han visto un auge sin precedentes del turismo en nuestro país. Cada vez más extranjeros y no tan extranjeros eligen España como destino para pasar sus vacaciones. Esto ha redundado en el aumento de la demanda de alojamientos turísticos.
Ante este panorama, los propietarios de vivienda ven en el alquiler turístico una forma de sacar la mayor rentabilidad posible a sus activos inmobiliarios. Es cierto que esta actividad ofrece en los últimos años unos retornos muy atractivos. Pero estos vienen acompañados de riesgos que se deben tener en cuenta.
Como siempre desde hace 60 años, en onLygal Seguros velamos por tus intereses como propietario. Y por eso hemos escrito este artículo alertándote de los posibles riesgos y consecuencias que implica el alquiler turístico. Además, te ofrecemos las mejores coberturas para casos de impago o vandalismo en tu inmueble.
Oportunidades del alquiler turístico
El alquiler turístico ofrece múltiples ventajas a los dueños de inmuebles. Beneficios que deben ser ponderados para tomar la mejor decisión. Aquí te mencionamos algunas de las ventajas que tienen los alquileres turísticos.
Mayor rentabilidad
Al enumerar las ventajas del alquiler turístico la primera que se nos viene a la mente es la rentabilidad. Efectivamente, los retornos de la inversión en un alquiler turístico son muy elevados sobre todo en determinadas zonas del país. Por ejemplo, poseer una vivienda turística en la Cornisa Cantábrica puede hacerte ganar un buen dinero durante el periodo estival.
Regulaciones más laxas
Además, las regulaciones son más laxas que en un alquiler de vivienda habitual. Esto es así, porque las viviendas turísticas no están reguladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos. El marco legislativo corresponde al Código Civil y a las diferentes normativas municipales.
Aunque es cierto que en las zonas más turísticas los alquileres están muy limitados, hay otras en las que no existe regulación. Con lo que la opción del alquiler vacacional se vuelve muy atractiva.
Flexibilidad
La flexibilidad es otra de las ventajas de este tipo de arrendamientos. Como las estancias son más cortas, se puede ajustar el precio durante las distintas épocas del año. La ausencia de regulación en estos casos nos permite establecer el precio a voluntad.
Riesgos del alquiler turístico
Pero los beneficios que hemos enumerado anteriormente vienen acompañados de riesgos que hay que prever.
Problemas de vandalismo y destrozos
En primer lugar, la perspectiva de mayores ganancias también va acompañada de mayores costes. Al no ser su vivienda habitual, los inquilinos desarrollan un menor sentido de responsabilidad respecto al alojamiento. Como resultado, la posibilidad de sufrir destrozos o actos de vandalismo en la propiedad aumentan.
Además, en las viviendas habituales los riesgos de impago son mayores, por lo que se tiene más cuidado a la hora de elegir a los inquilinos. Algo que no sucede en los alquileres turísticos
Regulaciones más restrictivas
Otra característica que anteriormente mencionamos como ventaja pero que se puede convertir en un riesgo es la regulación. La ausencia de una ley de alcance nacional deja a las propiedades vacacionales sujetas a normativas muy dispares a nivel regional. Por ejemplo, no es lo mismo un alquiler turístico en Ourense que en Barcelona. En esta última ciudad, las normativas son más estrictas y de hecho puede resultar casi imposible conseguir una licencia municipal en según qué distritos. Además, operar un alojamiento turístico sin licencia puede suponer multas de 3.001 a 60.000 euros.
Aparte de la legislación municipal y autonómica se encuentra la regulación de las Comunidades de Propietarios. Debes leer con detalle las bases comunitarias de donde está situado tu inmueble. Ten en cuenta que los vecinos pueden prohibir o restringir la implementación de pisos turísticos en el edificio. Te explicamos más sobre esta facultad aquí.
Descenso de ingresos por estacionalidad
Como bien sabemos, el alquiler turístico va por temporadas. Así, puede ocurrir que durante ciertos momentos del año, el apartamento turístico quede vacío. Es una situación que no se da en los alquileres de vivienda habitual donde el pago de las rentas es más estable.
Fiscalidad desfavorable
A diferencia de los alquileres tradicionales, los alquileres vacacionales no cuentan con deducciones en la declaración de la renta. Si tienes un apartamento turístico, deberás declarar tus ganancias ante Hacienda y pagar los impuestos correspondientes.
Alquiler turístico: Como protegerse de sus riesgos
La mejor manera de protegerse de los riesgos mencionados para el alquiler turístico es observar con detenimiento la ley. Debemos informarnos de que marco regulatorio se nos aplica en función de la ubicación del inmueble. Una vez hecho esto, debemos obtener los permisos necesarios y darnos de alta en el registro de Hacienda. Las plataformas turísticas son un método excelente para prevenir sustos. Por un lado otorgan a tu alojamiento confiabilidad a la vez que te permiten asegurar pagos. Por otro, puedes acceder a las valoraciones de los inquilinos para saber si son de fiar y les puedes dejar tu casa con tranquilidad. Otra acción importante es identificar a los inquilinos, de esta manera podremos denunciar en caso de robos o comportamientos incívicos.
Conclusión
El alquiler vacacional puede ser una forma rápida de obtener grandes ingresos de forma rápida. Pero también tiene aparejados una serie de riesgos. Entre ellos se encuentran los destrozos, vandalismo y robo de material dentro del apartamento. Unos riesgos que son menores en el caso del alquiler para vivienda habitual ya que la rotación de inquilinos es menor.
Otro frente que se debe atender es de la fiscalidad y las regulaciones. A diferencia de los alquileres de vivienda habitual, los alquileres vacacionales no están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) por lo que su regulación corresponde a ayuntamientos y municipios. Esto puede complicar las cosas porque en función del territorio, las normas pueden ser muy restrictivas o incluso impedir que se concedan nuevas licencias turísticas.. Además, deberás declarar todas tus ganancias a Hacienda y no tendrás derecho a las deducciones a las que si tienen acceso los alquileres habituales.
Así, el alquiler habitual se muestra como una opción de ganancias menores, pero más estables además de proporcionarte deducciones y eliminar el problema de la estacionalidad. Para asegurar tus impagos siempre puedes acudir a los seguros de onLygal. Somos expertos en cubrir las rentas impagadas y darte la asistencia jurídica que necesitas.
Artículos relacionados
Rellena el formulario para estar al día de todas las publicaciones de onLygal.

