Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
in Impuestos, Negocios, Pymes y autónomos
publicado en 20 noviembre 2025 - Updated on 21 noviembre 2025
Share190Tweet119SendSend

cuentas anuales pymes

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según datos del Ministerio de Industria. Como cualquier otra organización empresarial, las Pymes también tienen que cumplir una serie de obligaciones. Entre ellas la de presentar las cuentas anuales.

Si no sabes qué son las cuentas anuales, como se elaboran y qué consecuencias tiene no presentarlas a tiempo, quédate con nosotros, te daremos toda la información que necesitas. Porque onLygal siempre está ahí para ayudarte y resolver todas tus dudas en cualquier instante.

Contenidos
¿Qué son las cuentas anuales?
Elementos que deben incluir las cuentas anuales
¿Quién está obligado a presentar las cuentas anuales?
¿Cuándo se presentan las cuentas anuales?
Sanciones por no presentar las cuentas anuales
Multas por no presentar las cuentas a tiempo
Sanciones no económicas
¿Qué sucede si no se presentan las cuentas porque no han sido aprobadas?
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio que una pyme presente sus cuentas anuales?
¿Qué sanciones puede recibir una pyme por no presentar las cuentas anuales?
¿Qué se puede hacer si se ha pasado el plazo para presentar las cuentas de una empresa?
¿Puede el Registro Mercantil cerrar la hoja registral de una empresa ante el incumplimiento de presentar las cuentas anuales?
Conclusión

¿Qué son las cuentas anuales?

Las cuentas anuales son un documento en donde se refleja el estado financiero de la empresa. En ellas, se recogen el volumen de ventas, ingresos, gastos, créditos, inversiones… En definitiva, las cuentas anuales deben ser una radiografía del estado económico de la empresa y deben dar una imagen de su viabilidad.

Por ley, existe la obligación de que determinados tipos de sociedades presenten sus cuentas anuales en el Registro Mercantil. Así, cualquier persona puede consultarlas y saber en qué estado se halla la empresa.

Elementos que deben incluir las cuentas anuales

Las cuentas anuales de la Pyme deben incluir los siguientes capítulos:

  • Balance: En este documento se recoge el estado financiero de la sociedad en un momento dado. Se detallan los activos y los pasivos financieros y se da una idea de la situación patrimonial de la empresa.
  • Pérdidas y ganancias: En este documento se recogen si la sociedad ha generado beneficios o pérdidas. En base a esto se calculará el impuesto de sociedades.
  • Cambios en el patrimonio neto: Aquí se recogen elementos como las aportaciones de socios o reparto de dividendos.
  • Flujo de efectivo: Aquí queda reflejado el flujo de efectivo que circula en la empresa. Como se genera y en qué se emplea. Nos da una idea de la liquidez de la institución.
  • Memoria: Es un documento en el que recoge cualquier otro dato adicional que se quiera reflejar sobre la empresa.

¿Quién está obligado a presentar las cuentas anuales?

Las Pymes están obligadas a presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil siempre y cuando sean del siguiente tipo:

  • Sociedades Limitadas
  • Sociedades Anónimas
  • Fondos de pensiones
  • Sociedades extranjeras

Por el contrario, no están obligados a presentar cuentas anuales:

  • Empresarios individuales
  • Autónomos en Régimen de Estimación Directa: Deben llevar la contabilidad, pero no deben presentar cuentas en el Registro Mercantil.
  • Sociedades no mercantiles y autónomos en el Régimen de Estimación Directa Simplificada y Módulos

¿Cuándo se presentan las cuentas anuales?

Los plazos que se manejan en la presentación de las cuentas son los siguientes:

Formulación de cuentas: 3 meses desde el cierre del ejercicio. Sí, por ejemplo, el ejercicio termina a 31 de diciembre, tendrás hasta el 31 de marzo para elaborar las cuentas.

Aprobación de las cuentas: Las cuentas deben ser aprobadas por el órgano de administración de la empresa en un plazo no superior a 6 meses desde el cierre del ejercicio. Siguiendo con el ejemplo anterior, la aprobación debería tener lugar antes del 30 de junio.

Presentación: Las cuentas deben presentarse en el Registro Mercantil un mes después de su aprobación. O sea, antes del 31 de julio.

Sanciones por no presentar las cuentas anuales

El hecho de no presentar las cuentas a tiempo o no presentarlas en absoluto, conlleva importantes perjuicios.

Multas por no presentar las cuentas a tiempo

La principal consecuencia de no presentar las cuentas a tiempo son las sanciones económicas. La cuantía de las multas varía en función de la facturación de la empresa.

Empresas con una facturación anual inferior a 6.000.000 euros: Multa de 1.200 a 60.000 euros.

Empresas con facturación superior a 6.000.000 euros: Multa de hasta 300.000 euros.

Si la empresa no aporta información financiera, la sanción pasaría a ser del 2% del capital social.

Sanciones no económicas

Además de las multas que se puedan imponer, la no presentación de las cuentas anuales supone graves perjuicios extraeconómicos. Entre los más graves se encuentran.

Cierre de la hoja registral. Si pasa un año sin que se presenten las cuentas, el Registro Mercantil puede bloquear el registro lo que impediría a la empresa inscribir nuevos actos societarios.

Bloqueo de las fuentes de financiación:  La falta de información económica de la empresa puede suponer que las entidades bancarias no estén dispuestas a prestar dinero a una sociedad de la que desconocen la contabilidad. Esto redundará en las actividades futuras de la empresa que podrá ver incluso comprometida su viabilidad.

¿Qué sucede si no se presentan las cuentas porque no han sido aprobadas?

En el caso de que la junta no haya aprobado las cuentas anuales, se debe presentar un documento justificativo como un acta notarial que acredite la falta de aprobación o una copia del acta de reunión de la Junta.

Además, se deberá hacer un seguimiento semestral para asegurar que las cuentas no se pueden aprobar y llevar acta del suceso. En cualquier caso, las actas deben estar siempre elaboradas.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio que una pyme presente sus cuentas anuales?

Es obligatorio siempre y cuando sea una Sociedad Anónima, una Sociedad Limitada, una Sociedad Comanditaria y Fondos de Pensiones. Las empresas unipersonales y autónomos no están obligados a presentar cuentas anuales.

¿Qué sanciones puede recibir una pyme por no presentar las cuentas anuales?

Las pymes que no presenten sus cuentas anuales serán sancionadas con una multa de entre 1.200 a 60.000 euros.

¿Qué se puede hacer si se ha pasado el plazo para presentar las cuentas de una empresa?

Deberás regularizar tu situación lo antes posible y hacer frente a las posibles sanciones. Si las cuentas no se han presentado por falta de aprobación de los socios, deberás notificarlo al Registro Mercantil.

¿Puede el Registro Mercantil cerrar la hoja registral de una empresa ante el incumplimiento de presentar las cuentas anuales?

Si, de hecho, es una de las consecuencias de no presentar las cuentas a tiempo.

Conclusión

No presentar las cuentas anuales no es una simple omisión administrativa: puede tener consecuencias serias para la viabilidad y reputación de tu empresa. Desde multas económicas considerables hasta el cierre de la hoja registral o el bloqueo de financiación, los riesgos son demasiado altos como para ignorarlos.

Si eres administrador de una Pyme, asegúrate de conocer bien los plazos y obligaciones legales. Y si tienes dudas, en onLygal te ofrecemos el respaldo legal que necesitas para evitar sanciones y proteger tu negocio. Porque tu empresa necesita certezas, no riesgos.

Artículos relacionados

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

derecho desistimiento consumidores

Derecho de desistimiento: qué es, cómo funciona y cómo ejercerlo correctamente

by Diana
en Consumo y ocio
publicado en 31 07 2025 - Updated on 01 08 2025
0

Imagínate que compras un móvil por internet y, al recibirlo, no es como esperabas, o contratas un seguro, una suscripción...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal