Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Puedo seguir trabajando después de los 65?

by onLygal Jurídico
in Trabajo
publicado en 27 febrero 2023 - Updated on 12 enero 2024
Share2170Tweet1356SendSend

trabajar después de los 65

España está viviendo grandes novedades y reformas en su sistema de pensiones. De cara a 2027 se fijará de forma oficial la edad de jubilación en los 67 años, salvo para aquellos que acrediten la conocida como “carrera de cotización”, esto es, al menos 38 años y 5 meses desde 2027, que podrán jubilarse a los 65 años.

En este post te aclaramos los puntos más importantes sobre este tema.

Presta atención.

Contenidos
Ventajas de prolongar la vida laboral
Aumentar la pensión de la jubilación
Ampliación del periodo de cotización
La ventaja para el Estado
¿En qué casos es aconsejable trabajar superados los 65 años?
La jubilación activa: compatibilizar trabajo y pensión
Requisitos de acceso a la jubilación activa
¿Hasta qué edad se puede prolongar la vida laboral?

Ventajas de prolongar la vida laboral

Retrasar la edad de jubilación tiene beneficios tanto para el trabajador como para el Estado y la viabilidad del sistema de pensiones.

Destacamos las siguientes ventajas:

Aumentar la pensión de la jubilación

La reforma de las pensiones ha traído consigo un impulso al incentivo en la prolongación de la vida laboral. De la misma forma que jubilarse de forma anticipada genera una serie de reducciones económicas, el demorar la jubilación genera la operación contraria, ya que se reduce el tiempo de cobro de pensión.

Dicho esto, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Por cada año trabajado superior a la edad de jubilación, la pensión aumentará un 2% si se acreditan como mínimo 25 años cotizados.
  • Incremento del 2,75% si se acreditan entre 25 y 37 años cotizados.
  • Incremento del 4% si se acreditan más de 37 años.

Ampliación del periodo de cotización

Aporta la posibilidad de acceder a 100% de la pensión que te corresponde al permitirte trabajar durante más tiempo. Por lo general, el periodo necesario para alcanzar este importe es mínimo, por lo que es probable que merezca la pena el último esfuerzo.

La ventaja para el Estado

Si la gente sigue trabajando, quiere decir que hay menos personas jubiladas y, por lo tanto, menos pensiones que el Estado debe pagar y más gente en activo para seguir financiando dicho sistema.  

¿En qué casos es aconsejable trabajar superados los 65 años?

Aumentar la edad de jubilación puede ser una opción favorable para aquellas personas cuya pensión no les llegue para cubrir sus necesidades, ya que eso les permitiría aumentar su porcentaje de pensión y seguir cobrando su sueldo.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que la jubilación es un derecho, pero no una obligación, por lo que puede seguir manteniéndose en activo todo aquel que lo desee.

La jubilación activa: compatibilizar trabajo y pensión

La jubilación activa permite compatibilizar el 50% de la pensión con la realización de un trabajo por cuenta ajena o propia. En el caso de los autónomos con un mínimo de un trabajador a su cargo, la compatibilización es del 100%.

Este modelo de jubilación se lleva a cabo con el objetivo de favorecer la continuidad laboral y, por lo tanto, contribuir a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Requisitos de acceso a la jubilación activa

  • Acceder un año después de haber cumplido la edad legal de jubilación.
  • Alcanzar el 100% de la base reguladora.
  • El trabajo compatible podrá realizarse por cuenta ajena a tiempo completo o parcial, o por cuenta propia.

¿Hasta qué edad se puede prolongar la vida laboral?

No existe ninguna edad máxima de jubilación ya que, como hemos dicho anteriormente, la jubilación es un derecho, no una obligación. Cada trabajador puede continuar su vida laboral durante el tiempo que considere oportuno, excepto aquellos del régimen de Clases pasivas, que deben retirarse a los 65 años obligatoriamente, salvo los siguientes:

  • Docentes universitarios.
  • Magistrados.
  • Jueces
  • Fiscales
  • Letrados de la Administración de Justicia.
  • Registradores de la Propiedad que comenzaran a trabajar antes de 2015, los cuales deben jubilarse a los 70 años.

Esperamos haberte aclarado un poco las dudad sobre este tema. Recuerda que en onLygal te ofrecemos los mejores profesionales para acompañarte en cualquier proceso y dejar a un lado toda preocupación. Además, con onLygal Protección Legal Seniors, tendrás un profesional a tu disposición para asesorarte y ayudarte siempre que lo necesites, ahorrando tiempo y dinero en las cuestionas más complicadas.

No dudes en contactar con nosotros.

¡QUIERO INFORMACIÓN!

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal