Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué puedo hacer si no estoy conforme con el finiquito?

by onLygal Jurídico
in Despidos, Trabajo
publicado en 02 diciembre 2020 - Updated on 27 marzo 2024
Share2172Tweet1357SendSend

finiquito no conforme

El finiquito es una propuesta económica por los conceptos salariales pendientes que el empresario debe abonar al trabajador tras la finalización de su contrato de trabajo, ya sea porque haya finalizado un contrato temporal o por obra, por dimisión del empleado  o por despido.

En este artículo abordamos la la falta de acuerdo del trabajador con el finiquito expedido por el empresario, así como diferentes conceptos a tener en cuenta.

 

Contenidos
¿Puedo reclamar si he firmado el finiquito, y luego no estoy conforme?
¿Puedo reclamar si no se ha abonado la cantidad indicada en el finiquito?
Entonces, ¿qué debo de tener en cuenta a la hora de firmar un finiquito?
¿Firmar o no firmar el finiquito, en caso de disconformidad o falta de pago?

¿Puedo reclamar si he firmado el finiquito, y luego no estoy conforme?

 

En ocasiones, se realiza la firma del finiquito sin haberlo comprobado exhaustivamente y sin la seguridad de que sea correcto. Por esto, es recomendable solicitar siempre la presencia y la asistencia de un representante de los trabajadores aunque se sepa cómo actuar ante la situación de finalizar una relación profesional o afrontar un fin de contrato.

Aun así, en estos casos es posible reclamar, pero solo por aquellos conceptos que no hayan sido abonados, o que no se hayan hecho constar en el finiquito.

El finiquito firmado tiene alcance liberatorio, respecto a las cantidades que se han abonado al trabajador, y están contenidas en el documento.

 

¿Puedo reclamar si no se ha abonado la cantidad indicada en el finiquito?

 

La respuesta es afirmativa. El trabajador tiene derecho a exigir el pago de las cantidades o conceptos que no le hayan sido abonados, consten o no en el finiquito.

 

Entonces, ¿qué debo de tener en cuenta a la hora de firmar un finiquito?

 

Nuestros abogados expertos en estos temas laborales han preparado un listado de puntos a los que debes prestar especial atención:

 

  1. Revisa lo mejor posible este documento, teniendo en cuenta que deben estar desglosados todos los conceptos que incluye, teniendo en cuenta partidas como:
    • Salario
    • Pagas extras
    • Vacaciones
    • Horas extraordinarias
    • etc.
  2. Si consideras que falta algún concepto o que existe algún error comunícalo al empresario para que pueda modificarlo. Si no accede a hacerlo, anótalo en el documento para que haya constancia.Debes tener en cuenta que el finiquito no incluye la indemnización económica a la que pudieras tener derecho. Esta -la indemnización- deberá reflejarse en un documento aparte.
  3. Verifica que el documento incluye la fecha, y que esta es correcta. Si no es así, rectifícala.
  4. Solicita copia sellada o firmada por el empresario. Verifica que la copia que te quedas coincide con la que se queda en la empresa.
  5. En caso de duda o disconformidad escribe en el finiquito “No revisado” o “No conforme”.
  6. Para el caso en que no recibas el importe junto con el finiquito o no puedas verificar si lo has recibido escribe “No recibido”. Esta práctica es habitual cuando el empresario paga el finiquito por transferencia bancaria, y  no entrega el dinero en el momento de la firma del documento.

 

¿Firmar o no firmar el finiquito, en caso de disconformidad o falta de pago?

Si el empresario facilita una copia del finiquito y no impide realizar anotaciones, en caso de disconformidad,  siempre será recomendable firmar el finiquito, indicando “No conforme”.

En caso contrario, si el empresario no pone a tu disposición una copia del finiquito y/o no permita manifestar en el finiquito aquellas cuestiones con las que estés en desacuerdo, es mejor no firmar.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal