Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo prestar dinero legalmente a un hijo y evitar problemas con Hacienda

by onLygal Jurídico
in Familia
publicado en 07 agosto 2025 - Updated on 08 agosto 2025
Share1882Tweet1176SendSend

prestamo entre familiares

Tu hijo necesita ayuda para comprar su primera casa. Tú puedes y quieres echarle una mano. Le haces una transferencia de 20.000 €, incluso compartís cuenta bancaria para mayor comodidad, pero unos meses después, llega una notificación de Hacienda por supuesta donación encubierta o uso indebido de cuentas compartidas. ¿Cómo puede ser?

Lo cierto es que Hacienda ha intensificado el control sobre las transferencias entre familiares y el uso de cuentas conjuntas, especialmente entre padres e hijos. Hoy, prestar dinero sin declarar o compartir cuentas puede acarrear multas de hasta el 150 % del importe investigado.

Pero no te preocupes: prestar dinero entre familiares sigue siendo legal, siempre que se haga bien. En este artículo te explicamos cómo ayudar a un hijo económicamente sin meterte en líos con Hacienda.

Desde onLygal, ayudamos a muchas familias a proteger sus decisiones legales y económicas con seguros personales que resuelve este tipo de situaciones antes de que se compliquen.

Contenidos
¿Qué está vigilando Hacienda entre padres/madres e hijos?
¿Se puede prestar dinero a un familiar sin declarar?
Cómo hacer un préstamo entre familiares paso a paso
Redacta un contrato privado
Declara el préstamo (Modelo 600)
Haz la transferencia bancaria
Cómo declarar un préstamo de padres/madres a hijos en Hacienda
¿Qué pasa si hago un préstamo a un hijo y no se devuelve?
¿Cuánto puede prestar un padre a su hijo legalmente?
Preguntas frecuentes sobre préstamos familiares y control fiscal
¿Me puede multar Hacienda por prestar dinero a mi hijo?
¿Puedo tener una cuenta conjunta con mi hijo?
¿Qué consecuencias tiene no declarar un préstamo?
¿Y si el préstamo no lleva intereses?
¿Qué plazo tengo para declarar el préstamo?
Conclusiones

¿Qué está vigilando Hacienda entre padres/madres e hijos?

A partir de 2025, Hacienda ha intensificado su vigilancia sobre:

  • Transferencias no declaradas entre familiares.
  • Cuentas bancarias compartidas entre padres e hijos, cuando el dinero pertenece claramente a uno solo.
  • Ingresos en cuentas de hijos que no pueden justificar con su actividad económica.

Estos movimientos pueden ser considerados donaciones encubiertas y generar sanciones económicas graves si no se justifican correctamente.

La Agencia Tributaria recuerda que usar cuentas conjuntas entre generaciones solo tiene sentido si ambos contribuyentes usan activamente el dinero y pueden justificar su origen.

¿Se puede prestar dinero a un familiar sin declarar?

Sí, pero ya no es nada recomendable. Si prestas dinero a tu hijo sin documento ni declaración, Hacienda puede considerar que le estás haciendo una donación. Y ahora más que nunca, multan por ello.

Para evitar riesgos:

  • Haz un contrato privado de préstamo.
  • Decláralo con el Modelo 600, aunque esté exento de impuestos.
  • Usa transferencias con el concepto claro: “Préstamo entre particulares”.

Cómo hacer un préstamo entre familiares paso a paso

Sigue estos pasos para ayudar económicamente a tu hijo sin que Hacienda lo interprete mal. Si tienes dudas, puede revisarse por un abogado experto como los de onLygal.

Redacta un contrato privado

Debe incluir:

  • Nombres, DNI y domicilios
  • Importe prestado
  • Condiciones de devolución
  • Fecha y lugar
  • Firma de ambas partes

Puedes descargar modelos orientativos en Modelos y Contratos de la Agencia Tributaria.

Declara el préstamo (Modelo 600)

Esto protege legalmente a ambas partes y evita que Hacienda lo interprete como donación.

Haz la transferencia bancaria

Usa un concepto claro como “Préstamo personal sin intereses”.

Cómo declarar un préstamo de padres/madres a hijos en Hacienda

Aunque no se pague impuesto si no hay intereses, declararlo es obligatorio para evitar sanciones. Los pasos son los siguientes:

  1. Accede a la web tributaria de tu Comunidad Autónoma.
  2. Rellena el Modelo 600 como «préstamo entre particulares».
  3. Adjunta copia del contrato firmado.
  4. Marca exención de impuestos (si procede).
  5. Presenta el modelo y guarda resguardo.

¿Qué pasa si hago un préstamo a un hijo y no se devuelve?

Si tu hijo no cumple lo pactado, puedes:

  • Reclamar por vía amistosa.
  • Acudir a mediación (MASC).
  • Reclamar judicialmente con abogado.

El artículo 1091 del Código Civil obliga a cumplir los contratos, incluso entre familiares.

Tener un seguro de asistencia jurídica como el de onLygal permite actuar rápidamente sin costes imprevistos.

¿Cuánto puede prestar un padre a su hijo legalmente?

No hay un límite establecido, pero hay límites indirectos:

  • Cantidades altas deben justificarse fiscalmente.
  • Si el hijo no puede justificar cómo ha recibido el dinero, puede recibir una sanción.
  • Lo ideal es hacerlo siempre con contrato, Modelo 600 y transferencia justificada.

Preguntas frecuentes sobre préstamos familiares y control fiscal

¿Me puede multar Hacienda por prestar dinero a mi hijo?

Sí, si no documentas ni declaras el préstamo. Se puede considerar una donación y conllevar sanciones.

¿Puedo tener una cuenta conjunta con mi hijo?

Sí, pero si solo tú ingresas y tu hijo gasta, puede considerarse una donación encubierta. Es mejor mantener cuentas separadas y justificar cada movimiento.

¿Qué consecuencias tiene no declarar un préstamo?

Multas, regularización con intereses y una posible investigación sobre otros movimientos financieros.

¿Y si el préstamo no lleva intereses?

Puedes declarar el préstamo igualmente como exento. Lo importante es que quede constancia legal.

¿Qué plazo tengo para declarar el préstamo?

Tienes 30 días hábiles desde la firma del contrato para presentar el Modelo 600.

Conclusiones

Ayudar a un hijo o familiar económicamente es un gesto generoso, pero cuando entra en juego el dinero, también lo hace Hacienda, por lo que hay que hacerlo con conocimiento y de manera legal.

En onLygal lo sabemos bien: cada día ayudamos a familias a evitar malentendidos legales con soluciones preventivas y cercanas. Si tú también quieres tomar decisiones tranquilas y proteger tu economía familiar, puedes contar con nosotros.

>> Más información sobre los seguros jurídicos familiares de onLygal

Porque cuando se trata de familia, el mejor respaldo no solo es el cariño,  también lo es la legalidad.

 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal