Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Plazos de prescripción y de caducidad de los delitos

by onLygal Jurídico
in Derechos, Familia
publicado en 18 octubre 2017 - Updated on 20 mayo 2025
Share1660Tweet1038SendSend

como hacer un contrato

como hacer un contrato

Seguro que has escuchado hablar de que un delito prescribe una vez pasado un tiempo o que para reclamar una cantidad de dinero existe un plazo de prescripción. Te contamos lo que son los plazos de prescripción y en qué se diferencian de los plazos de caducidad.

Contenidos
Qué es el plazo de prescripción
Tipos de prescripción
Plazos de prescripción y plazos de caducidad: cuál es la diferencia
¿Dónde se regulan los plazos de prescripción?
Plazos de prescripción en el ámbito civil
Plazos de prescripción en el ámbito penal

Qué es el plazo de prescripción

La prescripción supone la formalización de una situación de hecho por el paso de tiempo, lo que supone la adquisición o la extinción de una obligación. La prescripción se produce en muchas áreas del derecho como la civil, la penal o la tributaria.

Tipos de prescripción

La prescripción puede ser adquisitiva o extintiva. Es decir, por ejemplo, si se comete un delito y pasa un determinado plazo sin que se presente una querella, el delito puede prescribir. Esta es la prescripción extintiva.

En el caso de la prescripción adquisitiva, a título únicamente de ejemplo, si una persona tiene ganado y éste pasta durante años en un terreno que no es suyo, con el paso de los años y si se cumplen determinadas condiciones establecidas por la ley, puede adquirir la propiedad de ese terreno. Esto es lo que se llama prescripción adquisitiva y la figura concreta se llama usucapión.

Plazos de prescripción y plazos de caducidad: cuál es la diferencia

En derecho civil se utiliza otra diferenciación en cuanto a los plazos, ya que se habla de plazos de prescripción y plazo de caducidad. La diferencia es que los plazos de prescripción se pueden interrumpir, mientras que los plazos de caducidad no.

¿Dónde se regulan los plazos de prescripción?

Los plazos de prescripción se regulan en diversas leyes como el Código Civil o el Código Penal, dependiendo del ámbito del derecho al que se refieran.

Plazos de prescripción en el ámbito civil

En el ámbito civil, dentro del Estado Español regulado en el Código Civil, podemos distinguir los siguientes plazos de prescripción:

  • 30 años. Prescriben a los 30 años las acciones reales sobre bienes inmuebles.
  • 20 años. La acción hipotecaria. Por ejemplo, si un banco quiere reclamar el pago de una hipoteca, tiene 20 años para hacerlo.
  • 6 años desde la pérdida de posesión. Acciones reales sobre bienes muebles. Son las acciones que recaen sobre cosas como un coche, un mueble o, en general, cualquier cosa que pueda llevarse de un lado a otro.
  • 5 años. Acciones personales que no tengan un plazo especial.
  • 3 años. Es el plazo que se aplica a las obligaciones relativas al pago de honorarios de abogados, jueces, notarios, farmacéuticos etc.

Plazos de prescripción en el ámbito penal

En cuanto al ámbito penal, se distinguen los siguientes casos:

  • 20 años. Cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
  • 15 años. Cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
  • 10 años. Cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
  • 5 años. Los demás delitos.
  • 1 año. Los delitos leves y los delitos de injurias y calumnias.

Por lo tanto, a la hora de demandar por un tema civil o por un delito, habrá que estar muy atento para cumplir los plazos y presentar la demanda o querella en plazo.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal