Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Pagar por rechazar cookies ¿Es legal?

by onLygal Jurídico
in Internet, Consumo y ocio
publicado en 10 junio 2024
Share347Tweet217SendSend

rechazar cookies

Seguramente ya te haya ocurrido. Vas a entrar en un sitio web y junto con el tradicional mensaje de aceptar o rechazar cookies te aparece otra opción. Pagar por no utilizarlas.   Es una acción que muchas webs han puesto en marcha recientemente con motivo de la publicación de la guía de la Agencia Española de Protección de Datos. Pero ¿Es legal? En principio sí, pero no está descartado que en un futuro esta práctica quede abolida.  

Las cookies son herramientas técnicas que permiten el seguimiento de un usuario y guardan sus preferencias. En los últimos años han estado en el centro de la polémica por las violaciones a la intimidad de los internautas.  

Y es que internet se ha convertido en muy poco tiempo en agente central en nuestras vidas. Y con él han llegado nuevas formas de estafa, suplantación digital y robo de datos. Por eso conviene tener la máxima protección en los entornos digitales. Recuerda que si tienes algún problema en internet, onLygal está ahí para velar por tus derechos. 

¡Sigue leyendo para saberlo todo sobre cookies y tus derechos en internet! 

Contenidos
Qué son las cookies y porque son tan importantes
¿Por qué hay que pagar por rechazar las cookies?
¿Cómo rechazar las cookies sin pagar?
En resumen

Qué son las cookies y porque son tan importantes

Las cookies son archivos que registran nuestra actividad en una web. Aunque en los últimos años han adquirido mala prensa, lo cierto es que muchas de ellas son necesarias para la navegación en internet.  

Básicamente las cookies son archivos que identifican nuestro equipo cuando nos conectamos a un sitio. Estas cookies recogen toda una serie de datos del usuario que permiten personalizar la experiencia de navegación.  

Por ejemplo, muchas de ellas permiten mantener guardados los carritos de la compra o las sesiones que hayamos dejado abiertas. Pero hay algunas que recogen nuestras preferencias y rastrean nuestra actividad en la red. Estas son las que se conocen como cookies de seguimiento. Y son las que están en el punto de mira de la Comisión Europea.  

Contra este tipo de cookies se dirige la guía lanzada por la Agencia Española de Protección de Datos. Esta guía traspone las directrices de la Unión Europea en materia de protección de la intimidad.  

Estas directivas daban un plazo de seis meses a los sitios web para dar la opción a sus usuarios de rechazarlas y poder seguir navegando en el sitio web. 

Esta normativa no afecta a las llamadas cookies técnicas que están orientadas a correcto funcionamiento del sitio web. 

 ¿Por qué hay que pagar por rechazar las cookies?

Pues bien, a partir de ahora todos los ciudadanos podrán acceder a páginas web sin necesidad de aceptar las cookies. Pero, como dice el dicho, hecha la ley, hecha la trampa. Y esta normativa tiene letra pequeña. 

En uno de sus párrafos, la Guía de la AEPD recoge que el rechazo de las cookies podría conllevar la denegación del acceso al sitio web. Pero para ello, la empresa debe ofertar al usuario una alternativa de acceso al servicio, no necesariamente gratuita, sin tener que aceptar cookies.  

Actualmente, muchos negocios se están agarrando a este párrafo de la Guía para implementar métodos de pago alternativos al uso de cookies. Esta medida ya ha producido muchas quejas destinadas al regulador europeo.  

La cuestión que se plantea es si realmente los usuarios están teniendo auténtica libertad para decidir sobre sus datos. Por lo de ahora, existen interpretaciones muy variadas de la ley por lo que no se descarta que en un futuro se termine con el pago por no aceptar cookies. 

El tema es complejo porque para muchas empresas las cookies suponen su medio de subsistencia. Recordemos que la publicidad ha sido el método tradicional de financiar negocios en la red. Sin las cookies, las empresas lo tienen muy difícil para poder sostener su actividad al no poder mostrar anuncios personalizados a los usuarios. 

Por lo tanto, el pago por rechazar las cookies supone una manera de suplir la pérdida de ingresos que supone el no mostrar publicidad.  

Sin embargo, la European Data Protection Board (EDPB) ya ha declarado que la implantación de este sistema podría tener los días contados. Y es que la máxima autoridad europea afirma que obligar a los usuarios a pagar por no aceptar cookies supone un quebranto en su libertad para acceder al contenido de forma equivalente y sin intromisiones en su intimidad.  

¿Cómo rechazar las cookies sin pagar? 

Desgraciadamente, no existe una forma infalible de burlar las cookies. Lo más habitual es instalar un adblocker en tu navegador que impida el rastreo de tus actividades.  

También existen extensiones en el navegador que bloquean las cookies como por ejemplo CookieBlock. Aun así, estos métodos podrían no resultar efectivos en todos los sitios web. 

Por otro lado, existen nuevas herramientas que te permiten navegar de forma anónima. Como por ejemplo el navegador DuckDuckGo que permite el bloqueo de rastreadores en tus búsquedas. 

Otra manera más casera de evitar cookies es la navegación en modo incógnito. De esta forma, evitarás el rastreo de las cookies. Para hacer este método más efectivo deberás eliminar los historiales de búsqueda. 

En resumen

Las leyes europeas han comenzado a poner el foco en las cookies y la protección de la intimidad. Las normativas refuerzan cada vez más la preservación del anonimato y limitar los efectos de la publicidad online.  

Esto ha llevado a muchas empresas a instaurar el llamado modelo “pay or ok” por el cual los usuarios que quieran acceder a los contenidos de una web, tendrán que aceptar las cookies o pagar una tasa en su defecto.  

Por ahora este método es legal pero ya hay muchas voces que piden un cambio al respecto. Tanto es así, que la EDPB ya ha declarado que el pago por evitar cookies coarta la libertad de los usuarios para acceder a contenidos sin poner en riesgo su privacidad. 

Por lo tanto, pagar por rechazar cookies es legal, pero no sabemos hasta cuando. Mientras tanto, los internautas tendrán que recurrir a navegadores, extensiones o adblockers si de verdad quieren acceder a las webs de forma gratuita y sin rastreadores publicitarios.

 

PROTEGEMOS TUS DERECHOS EN LA WEB

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

derecho desistimiento consumidores

Derecho de desistimiento: qué es, cómo funciona y cómo ejercerlo correctamente

by Diana
en Consumo y ocio
publicado en 31 07 2025 - Updated on 01 08 2025
0

Imagínate que compras un móvil por internet y, al recibirlo, no es como esperabas, o contratas un seguro, una suscripción...

entrada de festival falsa

He comprado una entrada de festival falsa ¿Qué hago?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 10 07 2024 - Updated on 13 09 2024
0

Los festivales son una forma de ocio que ha ido ganando adeptos los últimos años. Con la llegada de la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal