La falta de agua se ha convertido en una realidad en nuestro país. Especialmente en territorios como Cataluña o Andalucía. La situación ha llegado a tal gravedad que muchas Comunidades Autónomas han decretado restricciones en el uso del agua.
La implementación de estas restricciones puede suponer un duro golpe para muchos negocios. Si tu actividad empresarial se centra en el uso en el agua, te interesa leer este post. Porque las sanciones y multas pueden ponerla en riesgo.
Pese a todo, siempre puede ocurrir que las leyes no se apliquen como deberían. Si crees que te han puesto una multa de forma injusta o quieres reclamar alguna sanción, cuenta con onLygal. Somos expertos en la reclamación de sanciones.
Multas por malgastar el agua en Cataluña
La comunidad catalana sufre los efectos de una de las peores sequías que se recuerdan. Por eso, el Govern viene de aprobar una serie de restricciones en el uso del agua. Aquellos que no respeten las medidas podrán enfrentarse a multas de entre 750 y 3.000 euros. Todo según la cantidad de agua que derrochen.
En los casos más extremos, se puede llegar a cortar el suministro de agua. Esto supone que actividades cotidianas como el riego de jardines o el llenado de piscinas quedará en entredicho.
La única excepción la constituyen las empresas dedicadas al sector del turismo, que pueden utilizar desaladoras para llenar piscinas y regar jardines. Sin embargo, tendrán que ser las propias empresas las que costeen las desaladoras y su actividad no podrá perjudicar las tomas de agua. Además, su consumo de agua quedará limitado a 100 litros por plaza. Esta restricción se aplicará en los municipios que en tres meses superen los límites máximos contando todos los consumos.
El objetivo actual de las medidas en Cataluña es reducir el consumo industrial del agua en un 15% y un 40% en el agrícola.
Multas y restricciones en Andalucía
Andalucía ha sido otra de las comunidades más afectadas por la sequía, habiendo establecido perfiles de usuarios, según su prioridad en el acceso al agua. En primer lugar, se sitúa el acceso de la población, en segundo lugar, encontramos los regadíos y usos agrarios.
Tras ellos viene la actividad industrial para la producción de energía eléctrica y otras utilidades industriales. La acuicultura, los usos recreativos y la navegación son los últimos agentes en la priorización del acceso al agua.
La inobservancia de las cuotas de agua acarreará multas y sanciones. La cuantía mínima que podemos asumir es de 6.000 euros aunque la más grave puede llegar a más de 600.000 euros.
Al igual que ocurría en Cataluña, las sanciones dependerán de los propios reglamentos de los municipios. Estas a su vez vendrán determinadas por el nivel de reservas de agua del entorno.
Por otro lado, la comunidad andaluza ha prolongado las ayudas al sector agrícola para este 2024. Así, los agricultores que hayan dispuesto de un volumen de agua un 50% inferior al habitual para sus regadíos quedarán exentos del pago del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua. La exención se aplicará para todo el 2024.
Para calcular el volumen “normal” de agua se tendrá como referencia la cantidad de agua utilizada durante los periodos 2017-2018 y 2018-2019.
Posible llegada de más restricciones con la llegada del verano
Con la llegada del verano, es posible que los ayuntamientos aprueben nuevas ordenanzas para combatir la crisis del agua. Especialmente en las cuencas hidrográficas más afectadas. Como la mediterránea.
A pesar de las lluvias que se han dado en los últimos meses, en estas regiones continúan los niveles de alerta. Por lo que si llevas a cabo tu actividad económica en estos sitios es importante que conozcas la regulación municipal. De otro modo tendrás que afrontar importantes sanciones.
También es importante saber que las personas que se dedican al sector de la agricultura podrán acceder ayudas para paliar su situación. La Generalitat aprobó medidas para aliviar a los ganaderos su situación. En concreto, no se aplicará el 50% en la reducción del agua en ganadería cuya actividad se base en hembras reproductoras.
Además, las restricciones del 80% aplicados a la agricultura no afectará a plantaciones leñosas y permanentes. En estos casos, se podrá reducir el suministro de agua hasta la cantidad mínimamente imprescindible que permita la supervivencia de los cultivos.
Resumiendo
Cataluña, Andalucía y el levante han sido las zonas más castigadas durante este año. Y todo parece indicar que las restricciones se prolongarán durante todo este año 2024. Si quieres evitar problemas, lo mejor es que te pongas al tanto de la normativa local.
En este sentido, hay que considerar que, aunque las normativas pueden ser de carácter autonómico, corresponde a los ayuntamientos fijar las multas y sanciones. Por otro lado, existen numerosas ayudas para los sectores más afectados por la sequía, como por ejemplo la agricultura.
Si aun cumpliendo las normativas, consideras que se te ha sancionado injustamente, onLygal pone a tu servicio su experiencia para hacer valer tus derechos.



