Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Modelo recurso multa tráfico: elementos básicos que debe contener

by onLygal Jurídico
in Recursos y reclamaciones, Transporte
publicado en 18 julio 2018 - Updated on 28 febrero 2024
Share698Tweet436SendSend

modelo recurso multa trafico

Puede ocurrir que por no fijarnos bien en una señal nos pongan una multa de aparcamiento o por exceso de velocidad, podemos valorar recurrir la multa y para ello necesitaremos un modelo de recurso de multa de tráfico. Te contamos cómo hacerlo y qué tener en cuenta a la hora de presentarlo.

Existen muchas razones por las que podremos recurrir una multa: falta de notificación, defectos de forma, errores en el radar o en los datos que figuran del coche o nuestros en la multa. Lo importante es tener claros los plazos y las opciones que existen.

¿Qué debe contener el modelo de recurso de multa de tráfico?

Lo primero en lo que tendrás que fijarte es si efectivamente los datos de la multa son correctos, si se ha notificado de forma adecuada y si hay algún motivo por el que se pueda recurrir. En caso de que tenga dudas es aconsejable que acudas a un abogado especializado en temas de tráfico para que te asesore sobre los pasos a seguir y redacte el modelo de recurso de multa de tráfico.

Hay que tener en cuenta que mientras evaluamos la viabilidad del recurso, y antes de decidir si finalmente vamos a recurrir o no, y queremos pedir por escrito las fotografías, informes de radar, u otras pruebas de que se quiera hacer valer la Administración, nos podemos encontrar con que esa simple petición la tengan ya considerada como alegaciones, perdiendo con ello la posibilidad de acogernos luego a la bonificación o hacer alegaciones de fondo contra la sanción.

Por tanto, si queremos pedir las pruebas, es mejor ir personalmente a la Administración, dentro del plazo que tenemos para pagar forma bonificada o para recurrir, y pedir de forma verbal esas pruebas, y con ellas valorar (o preguntar a un profesional) si el recurso es viable o no.

Estos son los elementos esenciales de un modelo de recurso de multa de tráfico:

  1. Datos del órgano al que te diriges

En la multa deberá aparecer el órgano que te ha puesto la multa y en el encabezamiento del modelo de recurso de multa deberás incluir los datos de esa entidad (Jefatura Provincial de Tráfico etc.).

  1. Número de expediente sancionador administrativo

Este se encuentra anotado en la parte superior del escrito, que encontraremos en la multa que habremos recibido previamente

  1. Tus datos

En el siguiente apartado incluye tus datos: nombre completo, DNI, domicilio y número de matrícula del vehículo objeto de la denuncia.

  1. Explicación de lo ocurrido

Explica lo que ha ocurrido en el momento de la multa sin entrar a valorarlo, simplemente cuenta los hechos tal y como sucedieron.

  1. Alegaciones

En este apartado ya sí que puedes valorar los hechos y explicar por qué crees que la multa no debe ser impuesta. Además, tendrás que probar cada una de las alegaciones que realices. Por ejemplo, imagina que te ponen una multa y resulta que ya habías vendido tu coche con anterioridad. En este caso, tendrás que alegar que el coche ya no es de tu propiedad porque lo vendiste en una determinada fecha y adjuntar una copia del contrato de compraventa del vehículo para probar lo que sostienes.

En algunos casos podrás solicitar también pruebas adicionales. Por ejemplo, si te han puesto una multa por un exceso de velocidad y el hecho ha sido captado con una foto por un radar, podrás pedir la foto que lo acredite.

  1. Solicitud

Una vez que hayas realizado todas las alegaciones que estimes necesarias tendrás que establecer lo que solicitas en base a esas alegaciones que hayas realizado (que sea retirada la multa, por ejemplo, o que se reduzca). Finalmente, tendrás que incluir el lugar, la fecha y tu firma debajo del nombre.

En el caso en que tu recurso sea rechazado (ten en cuenta que esta primera fase es una fase administrativa), tendrás tres opciones, la primera es presentar una demanda ante los tribunales, para lo cual también es obligatoria la intervención de un abogado, la segunda es pagar la multa para evitar que se generen más importes y aumenten los gastos (abogados, procuradores, informes periciales) y la tercera sería plantear, o bien segundas alegaciones, si la Administración nos emplaza para ello, a efecto de rebatir las pruebas que aportan (p.e. el informe de ratificación del agente que ha impuesto la multa), o bien recurso de reposición, que se resuelve ante la misma Administración que ha sancionado, si no estamos de acuerdo con la resolución desestimatoria a nuestras primeras alegaciones.

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Luis Rincón Sanchezlurinsa@gmail.com says:
    7 años ago

    Me han enviado una sanción del Ayuntamiento de Murcia por exceso de velocidad y no figura la fecha de revisión del radar. Es recurrible?

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola Luis, si únicamente tienes la foto del radar, no tiene que aparecer la fecha de la revisión. Deberás solicitar el certificado de la revisión del radar donde te aparecerá la fecha así como el margen de error aplicable, pero la solicitud de esta documentación la pueden considerar como presentación de alegaciones, con lo que se pierde el 50 %. Para no perder dicha bonificación, recomendamos que te persones en el propio Ayuntamiento para comentar y ver in situ la documentación antes de decidir qué hacer. Recuerda que los plazos de la administración son muy estrictos en cuanto a pago o alegaciones.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal