Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué hacer si la empresa no me paga?

by onLygal Jurídico
in Contratos y pensiones, Trabajo
publicado en 12 enero 2018 - Updated on 17 junio 2025
Share386Tweet241SendSend

no me paga

Es habitual que los empleados reciban la nómina de forma puntual y completa todos los meses. Pero existen situaciones en que la empresa deja de pagar a los trabajadores o lo hace con algún tiempo de retraso, ya sea por circunstancias que lo justifiquen o sin una razón válida. Cuando ocurre, se recomienda contar con la ayuda de un experto jurídico para resolver el problema. En todo caso, ¿Qué opciones tiene el empleado ante esta situación?

Contenidos
No dejar de ir a trabajar
Reclamar mediante la papeleta de conciliación
Demandar mediante la vía judicial
Rescindir el contrato

No dejar de ir a trabajar

Antes de tomar una decisión acerca de cómo afrontar la situación, conviene tener presente que dejar de ir a trabajar a modo de protesta no es la mejor opción. Es una acción que puede perjudicar al empleado, quien correrá el riesgo de ser despedido por causas disciplinarias ya que se podrá considerar que ha abandonado el puesto de trabajo.  Por ello, conviene seguir atendiendo al puesto de trabajo a no ser que el contrato se haya extinguido.

Reclamar mediante la papeleta de conciliación

Como paso previo a la vía judicial, una posibilidad es la de reclamar la deuda de las nóminas que no han sido entregadas a tiempo con tal de acordar una solución entre empresa y empleado. Además por el retraso en el pago la ley permite solicitar un interés del 10% sobre las cantidades adeudadas. Se puede hacer siempre que hayan pasado menos de 12 meses desde que ocurrió el impago, pero no si se ha sobrepasado dicho plazo. Para tramitar la reclamación, el trabajador deberá presentar la papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, entidad que está presente en las diferentes Comunidades Autónomas.

Demandar mediante la vía judicial

En caso de que la situación no se solucione mediante una reclamación, el siguiente paso sería presentar una demanda ante la Sección de lo Social del Tribunal de Instancia, lo que implica decantarse por la vía judicial. Para hacerlo, el empleado deberá justificar que previamente reclamó la deuda mediante una papeleta de conciliación. Se lidiará con la situación en un juicio al cual serán citadas las dos partes, y el resultado dependerá de las circunstancias y pruebas aportadas.

Rescindir el contrato

Por último, también está la opción de solicitar la extinción del contrato, lo cual obligaría a la empresa a indemnizar al trabajador afectado siempre que se den ciertas condiciones, la jurisprudencia exige que los impagos no sean esporádicos, y que el incumplimiento sea grave. Se ha llegado a admitir la extinción en los siguientes casos: cuando se adeude al menos entre 2 mensualidades más una paga extra, o 4 mensualidades… cuanto mayor sea la deuda y el retraso, mayores posibilidades.

En definitiva, son varias las opciones que tiene el trabajador ante un impago de su nómina por parte de la empresa. En todo caso, conviene seguir acudiendo al trabajo y desempeñar las funciones adjudicadas, con tal de no dificultar la resolución del problema.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Conchi says:
    7 años ago

    Buenos días,, mi pregunta es: mi empresa me paga cuando quiere nunca el mismo día y algunos meses cada 7 semanas. Qué puedo hacer, gracias.

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, deberíamos ver tu caso en concreto para poder orientarte correctamente. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí: https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal