La instalación de placas solares es una opción que cada vez cuenta con más adeptos. El ahorro en la factura energética es una de las principales causas. A ello se suma su versatilidad al poder combinarla con otras formas de energía tradicional.
Otro de los factores que juega a su favor son los importantes beneficios fiscales que conlleva.
Porque si has instalado o vas a instalar placas solares en tu hogar, debes saber que puedes reducir no solo tu factura energética sino también la fiscal. Además, también podrás acogerte a subvenciones en función de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres.
Recuerda que, en caso de dudas, siempre puedes acudir a nuestro equipo legal. Te ayudamos a resolver todos tus dudas y reclamaciones con Hacienda.
Deducciones en el IRPF 2023 por instalación de placas solares
Uno de los puntos que más asusta a la gente a la hora de instalar placas fotovoltaicas es el costo. Aunque es cierto que el coste de la instalación puede ser elevado, se puede reducir a través de su desgravación en nuestra declaración de la renta.
En este sentido, las deducciones en el IRPF pueden llegar a ser cuantiosas. Recuerda que para optar a estos beneficios deberás conseguir un Certificado de Eficiencia Energética antes de la instalación y después de ella. Este Certificado atestigua la reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo primario de energía no renovable en la vivienda.
Por otro lado, las deducciones van del 20% al 60% y las bases máximas van desde los 5.000 hasta los 7.000 euros anuales. Independientemente de tu situación, para optar a estas deducciones, las obras tendrán que haberse implementado antes del 31 de diciembre de 2024.
A continuación, te explicamos los diferentes tramos de deducciones y los requisitos para acogerse a los mismos.
Deducciones del 20%
Podrán acogerse a estas deducciones las instalaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2024.
En este caso, se tendrá que expedir un certificado que acredite una reducción del 7% en el consumo de energía primaria no renovable de la vivienda. Las deducciones se podrán aplicar tanto si el inmueble es de nuestra propiedad como si es arrendado. En cualquiera de los dos casos, será el propietario quien pueda realizar dicha deducción. La base máxima que te puedes deducir llega a los 5.000 euros para estos casos.
Deducciones del 40%
De igual modo, las obras de instalación deberán estar realizadas para antes del 31 de diciembre de 2024. Pero en este caso, la reducción de consumo energético deberá ser del 30%. Para probar este descenso de consumo, deberemos contar con un certificado de eficiencia energética A o B expedido antes de la instalación y posterior a ella con fecha de antes del 1 enero de 2026.
El capital máximo de deducción asciende a 7.500 euros.
Deducciones del 60%
Este beneficio fiscal está dirigido a comunidades de propietarios. Por lo tanto, los particulares no pueden acogerse a él. En consecuencia, la cuantía máxima de las deducciones llega hasta los 5.000 euros, aunque asciende a 15.000 si la inversión se realiza entre varios ejercicios.
Al igual que ocurría en los casos anteriores, deberemos aportar un certificado de eficiencia energética A o B y reducir un 30% nuestro consumo de energía primaria no renovable. El certificado deberá aportarse antes del 1 de enero de 2026.
Consejos para solicitar las deducciones
Como ves, instalar placas solares en tu casa, te puede proporcionar importantes beneficios. Pero para acceder a ellos es importante que reúnas la documentación pertinente.
Por eso es importante que juntes las facturas con los pagos realizados a los técnicos y coste de las obras. También deberás encargar una inspección energética a un especialista para obtener el certificado correspondiente. Haciendo esto, también sabrás el porcentaje de reducción de consumo eléctrico en tu hogar.
Otras bonificaciones y subvenciones por la instalación de placas solares
Instalar placas solares en tu vivienda no solo supone un ahorro en términos de IRPF. Existen otros impuestos que te puedes ahorrar en función de la localidad en la que vivas. Y es que existen municipios en España que aplican generosas bonificaciones del IBI.
En algunos ayuntamientos la reducción de este gravamen alcanza el 50%, por lo cual te recomendamos que visites la web de tu municipio para obtener más información.
Subvenciones a la instalación de placas solares
Dejando a un lado el apartado fiscal, si estás pensando en instalar placas solares en tu domicilio, debes saber que también puedes optar a ciertas ayudas. En función de la Comunidad Autónoma en la que residas podrás optar a subvención que costearán parte de las obras de instalación de los paneles.
Por ejemplo, la Junta de Andalucía incentiva con hasta 600 euros/KW las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, en Aragón las subvenciones pueden llegar hasta los 16.000 euros por instalación. En cualquier caso, te recomendamos que visites la web de tu comunidad autónoma para saber a que ayudas puedes acceder.
En resumen
Las instalaciones fotovoltaicas son un ahorro para tu hogar y para tu bolsillo. Su implantación conlleva importante ahorro fiscal con deducciones del 20%, el 40% o el 60% en el IRPF. Las bonificaciones cubren instalaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2024 y que supongan una reducción del consumo de energía de la vivienda.
Cuanta mayor sea esta reducción mayor será la deducción a la que puedas optar, con cuantías máximas de entre 5.000 y 7.000 euros. Para demostrar esta reducción del consumo se deberá contar con un certificado de eficiencia energética (A o B en la mayoría de los casos) emitido por un experto. Dicho documento deberá estar expedido antes del 1 de enero de 2026.
Por otro lado, a nivel regional, te puedes beneficiar de reducciones en el IBI. Las cuales pueden llegar al 50% en función del ayuntamiento en el que vivas. Además de los beneficios fiscales también puedes acceder a ayudas directas a la instalación de placas fotovoltaicas. Nuevamente, estas ayudas tienen carácter autonómico así que deberás consultas el portal territorial de la comunidad en la que vivas.
Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, muchas personas no son conscientes de la cantidad de beneficios fiscales que pueden recibir y que suponen un ahorro para su bolsillo. Por eso en onLygal ponemos todo nuestro conocimiento a tu servicio para que puedas defender tus derechos con total confianza.



