Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo demostrar el acoso laboral

by onLygal Jurídico
in Acoso laboral, Trabajo
publicado en 30 enero 2019 - Updated on 14 abril 2025
Share3070Tweet1919SendSend

como demostrar acoso laboral

Pasamos la mayor parte del día trabajando y vivir una situación de acoso laboral es algo que nos puede afectar mucho tanto física como psicológicamente. Una de las cosas que más preocupa a una persona que sufre este tipo de situaciones es cómo demostrar el acoso laboral. Te contamos en qué consiste el acoso laboral, qué tipos existen y qué se puede utilizar como prueba de su existencia.

Contenidos
¿Qué es el acoso laboral o mobbing?
¿Qué tipos de acoso laboral existen?
¿Cómo demostrar acoso laboral?

¿Qué es el acoso laboral o mobbing?

El acoso laboral se define por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una forma de acoso psicológico que consiste en el hostigamiento a través de acciones vengativas, crueles o maliciosas para humillar o desestabilizar a un individuo o a grupos de empleados.

El acoso laboral se caracteriza, además, porque es continuado en el tiempo y produce diversos efectos en la víctima, que pueden ser más o menos graves en función de la duración y la intensidad del acoso, como ansiedad, estrés, reducción de la productividad etc.

¿Qué tipos de acoso laboral existen?

Se pueden distinguir varios tipos de acoso laboral en función de diferentes criterios que son los siguientes:

  • Si consideramos la posición en la jerarquía de la empresa del acosador y del acosado podemos hablar de mobbing horizontal cuando ambos se encuentran al mismo nivel, es decir, un compañero de trabajo acosa a otro. En el caso en que el acosador sea un superior o inferior del acosado se habla de mobbing vertical.
  • Si tenemos en cuenta el objetivo, se puede hablar de mobbing estratégico que suele tener como meta que el acosado rescinda su contrato; y de mobbing de dirección o gestión, que se utiliza para someter a los trabajadores.

¿Cómo demostrar acoso laboral?

La prueba del acoso es uno de los factores más importantes para poder denunciar la situación y que se tomen medidas. Por lo general, la víctima teme hacer algo por miedo a perder el empleo y el acosador utiliza medios que no dejan pruebas, incluso puede ser anónimo.

Para saber cómo demostrar el acoso laboral podemos partir de los medios de prueba que regula la Ley de Enjuiciamiento Civil que son los siguientes:

  • Interrogatorio de las partes. Es decir, el testimonio tanto del acosador como de la víctima del acoso.
  • Documentos privados. Pueden ser correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o de otras mensajerías instantáneas, fotografías, actas de reuniones etc. Además, se podrían aportar grabaciones de audio o vídeos en las que aparezcan conversaciones entre acosador y víctima. Para que esta prueba sea válida es necesario que la víctima aparezca en la conversación.
  • Interrogatorio de testigos. Puede que algún compañero de trabajo o directivo de la empresa haya asistido al acoso y pueda testificar en favor de la víctima.

Es importante que la víctima tenga paciencia para recabar pruebas, a pesar de que sea una situación muy complicada, y que antes de presentar una denuncia o de actuar para que se tomen medidas internamente por la empresa, consulte con un abogado especializado en temas laborales y mobbing.

Si te ha sido útil nuestro artículo sobre cómo demostrar el acoso laboral, te podrían interesar también estos artículos relacionados: el acoso laboral sin pruebas, la baja laboral por acoso o este otro sobre las sanciones y la indemnización en una demanda.

>> CONTACTA CON UN ESPECIALISTA

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Ane Esnal Zabala says:
    7 años ago

    Cuanto dura la baja laboral por dorsalgia, ya que he sentido acoso laboral y en consecuencia me ha producido una contractura horrible. Eskerrikasko

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, para poder orientarte deberíamos conocer los detalles de tu caso. Si quieres recibir información sobre cómo proteger tus derechos como trabajador, rellena el formulario que encontrarás aquí:https://onlygal.es/seguros/onlygal-abogado-personal-todo-riesgo/#item-3 y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte un servicio más personalizado. Esperamos haberte ayudado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal