Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Debo seguir pagando la pensión alimenticia a mi hijo mayor de edad?

by onLygal Jurídico
in Familia, Divorcio
publicado en 07 octubre 2024 - Updated on 10 diciembre 2024
Share657Tweet411SendSend

pensión alimenticia a mi hijo mayor de edad

Las pensiones alimenticias son causa frecuente de litigio entre parejas divorciadas. Muchas veces los desacuerdos en la cuantía y pagos terminan en el juzgado. Y por eso es importante contar con un buen servicio de asistencia legal. 

La pensión alimenticia se debe pasar todos los meses y en la cuantía que fije el juez aun cuando tu hijo sea mayor de edad. En este sentido, el que tu hijo haya cumplido 18 años no implica la extinción de tu obligación de pasar la pensión. 

Existen, eso sí, circunstancias en las que el pago de la pensión alimenticia se puede anular. Pero debe ser un juez quien lo decida. Si no estás de acuerdo con las condiciones de tu divorcio porque tu situación ha cambiado, contacta con onLygal. Te brindaremos la asistencia jurídica que necesitas para adecuar tu divorcio a tu situación actual. 

Por otro lado, si quieres saber más sobre hasta cuando debes pagar la pensión de alimentos y que circunstancias conllevan su extinción, sigue leyendo. Te damos todas las claves del asunto. 

Contenidos
¿Hasta cuándo debo pagar la pensión de alimentos?
Cuando el hijo mayor de edad trabaja
Cuando el hijo mayor de edad se va del domicilio familiar
Cuando el hijo mayor de edad ni estudia ni trabaja
Por falta de relación entre padre e hijo
¿Puedo pasarle la pensión de alimentos directamente a mi hijo mayor de edad?
Conclusión

¿Hasta cuándo debo pagar la pensión de alimentos? 

Como ya te hemos comentado antes, la mayoría de edad de tu hijo no es condición suficiente para que dejes de pasarle la pensión alimenticia. En este sentido, la extinción de la pensión alimenticia sigue los criterios que se fijan por el artículo 152 del Código Civil y también por la jurisprudencia. 

A continuación, te enumeramos algunos de los supuestos que conllevan la extinción de la pensión alimenticia para tu hijo mayor de edad. 

Cuando el hijo mayor de edad trabaja

Si tu hijo ha encontrado un trabajo o una actividad económica que permite su sustento entonces no estás obligado a seguir pasándole la pensión alimenticia. Por eso es muy importante que juntes pruebas que acrediten esta situación.  

Un contrato de trabajo o incluso un informe de vida laboral pueden ser suficientes para que el juez determine la extinción de la pensión alimenticia. 

Cuando el hijo mayor de edad se va del domicilio familiar 

La ley establece que la pensión alimenticia se debe pasar mientras el hijo no pueda procurarse su sustento y viva en el hogar familiar. Por eso, si tu hijo decide irse a vivir con su novia o con unos amigos no tienes obligación de pasarle la pensión de alimentación. 

Pero cuidado, porque esta situación no aplica a cuando tu hijo se marcha del hogar por razón de sus estudios. Es común que muchos jóvenes de 18 años se muden a otras ciudades para iniciar sus estudios universitarios. En estas situaciones el progenitor sigue estando obligado a pasar la pensión alimenticia a su hijo aun cuando no viva en el hogar familiar. Ya que se considera que el hijo todavía no tiene medios para subsistir y los progenitores están obligados al pago de los estudios.  

Cuando el hijo mayor de edad ni estudia ni trabaja 

Ya hemos visto que la obtención de un trabajo o el abandono del hogar familiar suponen la extinción de la obligación de pasar pensión alimenticia. Pero ¿Qué ocurre si no se da ninguna de estas circunstancias? 

Existen escenarios en los que nuestros hijos son mayores de edad, siguen viviendo en casa de los padres y no trabajan ni estudian. Pues bien, en esta situación también se le puede retirar la pensión alimenticia, pero con matices. 

Primero se debe demostrar que tu hijo no tiene trabajo ni voluntad de conseguir uno. Si no envía currículums, no acude a entrevistas o rechaza ofertas laborales sistemáticamente, esto podrá ser una prueba para extinguir la pensión.  

Esta circunstancia también se da en el caso de los estudios. Si el pensionista salta de un cursillo a otro o se pasa años iniciando carreras diferentes abandonando antes de obtener título académico, esto también puede servir de prueba de su falta de voluntad para estudiar y por tanto se le podría retirar la pensión alimenticia. 

Por falta de relación entre padre e hijo 

Otro de los motivos que puede llevar a la extinción de la pensión alimenticia es la ausencia de relación entre padre e hijo. Esto se da cuando el beneficiario de la pensión incurre en alguno de los hechos que conllevan la desherencia según el Código Civil:  

  • Agredir o injuriar gravemente al progenitor 
  • Si el hijo está condenado por delitos contra la libertad y la indemnidad moral y sexual del progenitor, su cónyuge, ascendientes o descendientes. 
  • Si el hijo ha interpuesto una denuncia falsa contra el padre acusándole de delitos graves o 
  • Si ha utilizado la violencia, el fraude o la amenaza para obligar al progenitor a hacer testamento, impedirle hacer testamento o obligarle a cambiar el contenido de este.  

¿Puedo pasarle la pensión de alimentos directamente a mi hijo mayor de edad?

Por norma general no. La pensión de alimentos se debe entregar siempre al cónyuge que tenga la custodia. Da igual si el hijo es mayor o menor de edad. Esto es así porque, aunque el hijo tenga más de 18 años, sigue siendo dependiente del progenitor para satisfacer sus necesidades básicas de comida y techo.  

En consecuencia, será el cónyuge custodio quien tenga que administrar el dinero para asegurar el bienestar material del hijo hasta que este se emancipe o consiga un trabajo. Solo se puede pasar la pensión directa al hijo mayor de edad si el progenitor custodio lo consiente por escrito.  

Conclusión 

Pasar la pensión de alimentos es obligatorio siempre. Incluso cuando el hijo ha cumplido la mayoría de edad. En este sentido la pensión alimenticia solo se extingue cuando el hijo encuentra un trabajo, se va del hogar familiar, cuando se niega a trabajar o estudiar o cuando comete algún hecho delictivo contra el proveedor de la pensión o sus allegados.  

También conviene recordar que la pensión alimenticia la gestiona el progenitor que tiene la custodia. Es a él/ella a quien debe entregársele el dinero y nunca directamente al hijo salvo que las partes acuerden lo contrario.  

En cualquier caso, siempre es el juez quien tiene la última palabra y quien debe decidir sobre la retirada de la pensión. Nunca debemos actuar por nuestra cuenta y dejar de enviar el dinero sin sentencia judicial que nos respalde. De otro modo, siempre tendremos las de perder. 

Si crees que estás pasando una pensión que no te corresponde y quiere modificar las condiciones de tu divorcio, contacta con los expertos de onLygal. Daremos respuesta inmediata a todas tus preguntas e iniciaremos el proceso para que tu divorcio se adapte a tus condiciones de vida. 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal