Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cuánto se cobra estando de baja?

by onLygal Jurídico
in Bajas, Trabajo
publicado en 12 febrero 2018 - Updated on 27 febrero 2024
Share2095Tweet1310SendSend

cuanto se cobra de baja

Saber cuánto se cobra estando de baja es una de las dudas más frecuentes entre los que han pasado a una situación de incapacidad temporal.

La incapacidad temporal de un trabajador por cuenta ajena tiene su origen en diferentes motivos como es una baja por enfermedad común (donde se incluye los accidentes no laborales) o por una enfermedad derivada del trabajo o una baja por accidente laboral. Las pautas básicas se establecen en la Ley General de la Seguridad Social , por lo que nos marca los mínimos que se percibirá en estas situaciones, aunque dicha percepción es mejorable por el propio Convenio Colectivo.

 

Contenidos
Cuánto se cobra en los casos de baja por enfermedad común o accidente no laboral
¿Quién paga el sueldo de un trabajador de baja?
Cuánto se cobra en los supuestos de enfermedad profesional o accidente laboral
¿Siempre hay derecho a cobrar la prestación?
¿Cuánto es lo máximo que se puede estar de baja?

Cuánto se cobra en los casos de baja por enfermedad común o accidente no laboral

 

Si la situación de incapacidad temporal está provocada por una enfermedad común (una gripe, una neumonía, etc.) que nada tiene que ver con el trabajo del empleado o por un accidente no relacionado con las funciones o la ejecución de sus tareas laborales, entre el primer y el tercer día de baja no se cobra nada.

Del cuatro al vigésimo día se cobra un 60% de la base reguladora y a partir del día 21 hasta el final de la baja se percibe un 75% de la base reguladora.

 

¿Quién paga el sueldo de un trabajador de baja?

 

El abono del subsidio entre los días 4 y 15 de la baja le corresponde al empresario. A partir del día 16 la responsabilidad de abonar la prestación por incapacidad temporal recae sobre la Seguridad Social o sobre la Mutua colaboradora.

 

Esto es lo que especifica la ley, pero algunos Convenios Colectivos establecen algunas mejoras en estas materias. Lo que no puede hacer nunca un Convenio es establecer prestaciones inferiores a las que prevé la ley.

 

Cuánto se cobra en los supuestos de enfermedad profesional o accidente laboral

 

En ambos casos desde el día siguiente al de la baja y hasta el final de la situación de incapacidad temporal el trabajador tiene derecho a percibir una prestación mensual que será igual al 75% de la base reguladora. Como en el caso anterior, la cuantía que percibe el trabajador se puede mejorar a través de Convenio Colectivo.

A lo largo de todo el proceso de baja en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el pago de la prestación corresponde a la Seguridad Social o la Mutua.

 

¿Siempre hay derecho a cobrar la prestación?

 

En los casos de accidentes sean o no de trabajo y enfermedades profesionales no se exige una cotización previa para que el trabajador pueda recibir la prestación. Tratándose de enfermedades comunes es necesario que el trabajador esté de alta en la Seguridad o en situación asimilada al alta y que tenga cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.

 

¿Cuánto es lo máximo que se puede estar de baja?

 

La prestación por incapacidad temporal, con independencia del motivo que haya dado lugar a la baja, se puede percibir durante un plazo máximo de 365 días. No obstante, este plazo se puede prorrogar en 180 días más si se prevé que durante ese tiempo se va a producir la curación y el trabajador se podrá reincorporar a su puesto.

La prestación, además de por el transcurso del plazo máximo legalmente establecido, también se agota por:

  •     Recibir el trabajador el alta médica.
  •     Pasar a situación de pensionista.
  •     Por no acudir el perceptor a los reconocimientos médicos preestablecidos.

Descubre más aquí sobre cuánto tiempo se puede estar de baja.

Percibir ingresos cuando no puedes trabajar es especialmente importante. Por eso, en caso de tener dudas o surgir cualquier incidencia en el cobro, lo mejor es consultar con un abogado personal especializado en temas laborales y de Seguridad Social.

 

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 5

  1. Hendrix62 says:
    7 años ago

    Muy clara la info..
    Me falta saber como
    funciona este tema en hosteleria.

    Responder
  2. Lopez says:
    7 años ago

    Si pero creo que faltan cosas que los trabajadores los preguntamos cómo.
    Si estás de baja por enfermedad común y la empresa te hecha de quién cobras ?

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, aquí encontrarás más info: https://onlygal.es/juridico/quien-gestiona-los-pagos-una-baja-enfermedad-comun/ Esperamos haberte ayudado!

      Responder
  3. Juan says:
    7 años ago

    Si … Muy bueno
    Pero te.pregunto si estando de baja por enfermedad común quién te paga ?

    Responder
    • DAS says:
      7 años ago

      Hola, aquí encontrarás más información https://onlygal.es/juridico/quien-gestiona-los-pagos-una-baja-enfermedad-comun/ Esperamos haberte ayudado

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal