Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Convenio Regulador: incumplimiento durante el verano y vuelta al cole

by onLygal Jurídico
in Divorcio, Familia
publicado en 27 julio 2021 - Updated on 26 marzo 2024
Share922Tweet576SendSend

Convenio Regulador de Divorcio

El número de divorcios,  separaciones y fin de convivencia de parejas no casadas, en España aumenta cada año y, con él, el número de Convenios Reguladores.  

Es en el periodo estival y, con la vuelta a los colegios cuando más conflictos se generan entre las parejas con hijos, tras poner fin a su convivencia en común.

En este artículo te contamos de qué trata este acuerdo, qué formas de incumplimiento existen y cómo tomar medidas al respecto.

 

Contenidos
¿Qué es el convenio regulador?
Incumplimientos frecuentes del convenio en verano
1. Problemas con la custodia compartida
2. Régimen de visitas
3. Planificación del curso escolar
¿Qué puedo hacer si mi expareja incumple el convenio ?
Asunción Castejón

¿Qué es el convenio regulador?

Un convenio regulador es un documento  que recoge los pactos, tanto a nivel personal como patrimonial,  entre  cónyuges o, parejas con hijos que no están casados y, que han decidido poner fin al matrimonio o convivencia, que van a regir tras su separación.

Tal y como se establece en el artículo 90 del Código Civil, en dicho documento se deben reflejar cuestiones como:

  • Uso de la vivienda familiar
  • Pensión compensatoria
  • Custodia de los hijos
  • Pensión de alimentación a los hijos
  • Régimen de visitas
  • Liquidación del régimen económico del matrimonio

Es muy importante mencionar que también debe contener un régimen de visitas de los menores con sus abuelos o, incluso con hermanos que no convivieran juntos.

La firma de este convenio es obligatorio cuando se presenta demanda de separación o divorcio pero, cuando estamos ante parejas que no han contraído matrimonio y, tienen hijos menores, es muy aconsejable.

Este convenio debe ser revisado y aprobado por un juez o por un notario. Dependerá de si hay o no hijos menores. Siempre que haya hijos menores se deberá acudir al Juzgado para su aprobación. 

 

Incumplimientos frecuentes del convenio en verano

El convenio regulador es de obligado cumplimiento para las partes. En él, se establecen los derechos, pero también las obligaciones de los cónyuges o progenitores. Algunas de las formas de incumplimiento más frecuentes, especialmente durante el verano, son las siguientes:

 

1. Problemas con la custodia compartida

Por lo general, el convenio regulador en régimen de custodia compartida establece que los hijos pasarán la mitad del tiempo de las vacaciones con cada uno de sus progenitores. Sin embargo, en ocasiones, esto no resulta tarea fácil por varias razones:

  • Los padres no se ponen de acuerdo sobre la duración del periodo de vacaciones correspondiente a cada uno.
  • Si la duración del curso lectivo de cada uno de los hijos es diferente, pueden surgir dudas sobre cuándo comenzar el periodo de vacaciones.
  • Uno de los progenitores tiene alta incompatibilidad de horarios para poder atender a sus hijos durante las vacaciones.

En caso de no poder resolver esta cuestión mediante el diálogo, es conveniente que la expareja del progenitor que está poniendo problemas contrate los servicios de un abogado para que éste determine cuáles son las características específicas de su caso y cómo resolverlo.

2. Régimen de visitas

El régimen de visitas se produce cuando uno de los progenitores cuenta con la custodia de los hijos y el otro no. En dicho régimen, además de contemplar los periodos vacacionales, se deben establecer los siguientes puntos:

  • Cuándo se van a producir las visitas y en qué horario
  • Cómo se reparten festivos y puentes
  • Dónde tendrán lugar la recogida y la entrega de los hijos

Los acuerdos adoptados en este sentido, siempre deben atender al interés de menor, pudiendo existir un margen de maniobra, es  decir que, se puedan ampliar o ser flexibles según las distintas circunstancias que se vayan produciendo.

Los tribunales suelen ser más partidarios a que las partes negocien a tener que detallar de forma exhaustiva todas las posibles circunstancias que se puedan dar en el futuro.

 Durante el período de vacaciones, salvo que no haya circunstancias excepcionales,  se suspende el régimen de visitas, por lo que sólo se podrá ver a los hijos cuando así se haya establecido. Una vez finalizado el periodo de vacaciones, el régimen de visitas se vuelve a restablecer.  

Sin embargo, puede suceder que uno de los progenitores quiera mantener el régimen de visitas y pasar tiempo con los hijos durante el periodo vacacional del otro progenitor. Si no estás de acuerdo con esa petición, pero dicho progenitor sigue insistiendo, lo mejor es recurrir a los servicios de un abogado especialista en el tema que estudie tu caso y te indique la mejor forma de proceder.

 

3. Planificación del curso escolar

Con el inicio de un nuevo curso escolar, existen una serie de gastos, como, por ejemplo, el material y los libros que los hijos necesitan para el colegio que, en función del caso, deben ser asumidos por uno o ambos progenitores.

  • Si en el convenio no se especifica otra cosa, estos gastos forman parte de la pensión de alimentos, ya que se trataría de gastos ordinarios , los cuales deberían tenerse en cuenta a la hora de fijar la pensión alimenticia que el cónyuge no custodio debe entregar al cónyuge custodio.
  • Si el convenio  especifica otras condiciones, como, por ejemplo, que los gastos se asumirán a partes iguales por ambos progenitores, entonces se actuará conforme a lo acordado.

Pero, además de la compra de material, es necesario planificar las actividades extraescolares de los hijos, así como quién va a ir a llevarlos y a recogerlos, dónde van a dormir los hijos durante la semana, quién va a ser el contacto en caso de emergencia, cómo se va a comunicar la situación al colegio, etcétera.

En caso de que los progenitores no consigan ponerse de acuerdo respecto a estas cuestiones, será necesario contactar a un abogado que ayude a resolver la situación.

 

¿Qué puedo hacer si mi expareja incumple el convenio ?

Si tu expareja no cumple con lo establecido en el convenio, debes seguir los siguientes pasos:

  1. En primer lugar, asegurarte de si es un hecho aislado o continuado, ya que, en el primer caso, se puede tratar de un simple error.
  2. En caso de que  la expareja sí esté incumpliendo de manera reiterada el convenio, se le avisará a través de un burofax que debe cumplir con sus obligaciones o se interpondrá una demanda.
  3. Si la expareja continúa ignorando el convenio, se reunirán todas las pruebas posibles y se interpondrá una demanda ejecutiva ante el juzgado que dictó o aprobó el convenio regulador.

Aunque esta lista no recoge todos los posibles inconvenientes que se pueden derivar de un convenio regulador y su aplicación, queda claro que, en ocasiones, la solución a estos problemas pasa inevitablemente por recurrir a un equipo de abogados especializados que puedan mediar en la situación para lograr un acuerdo de mutuo acuerdo antes de iniciar cualquier acción legal. En onLygal contamos con un equipo de expertos con años de experiencia en estas cuestiones que te ayudarán y te asesorarán en todo lo que necesites.

 

Asunción Castejón

 Abogada especialista del Centro de Asistencia Jurídica de onLygal

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal