Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo solicitar la pensión de viudedad?

by onLygal Jurídico
in Pensiones, Senior
publicado en 28 mayo 2021 - Updated on 26 marzo 2024
Share3538Tweet2211SendSend

Pensión de viudedad

Perder a un ser querido es siempre una situación dura a nivel personal, y que suele estar acompañada de una gran cantidad de trámites. Uno de ellos, es la solicitud de la pensión de viudedad, la prestación económica que recibe la persona que ha mantenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con otra que acaba de fallecer. En este artículo te contamos todo lo necesario sobre cómo solicitar la pensión de viudedad.

En onLygal contamos con un servicio de atención jurídica senior que podrá ayudarte a gestionar tu pensión de viudedad. Nuestro equipo de abogados trabaja para hacer este trámite más cómodo y llevadero. Contacta con nosotros y te informaremos.

Contenidos
¿Quién puede solicitar la pensión de viudedad?
Cónyuge
Separados, divorciados y matrimonios nulos
Parejas de hecho
¿Hay que cumplir algún requisito de cotización?
Personas activas laboralmente
Pensionistas
¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?
¿Qué pasa si ya recibo otra pensión, pueden denegarme la de viudedad?
¿Cuándo perdemos el derecho a la pensión de viudedad?
Contraer matrimonio de nuevo
Ser culpable de la muerte del causante

¿Quién puede solicitar la pensión de viudedad?

El requisito principal que debes cumplir para poder solicitar una pensión de viudedad es tener uno de los siguientes vínculos con la persona fallecida.

Cónyuge

Si la persona era cónyuge del fallecido y tenían hijos en común, tiene derecho a solicitar la prestación de viudedad. En caso de que el matrimonio no tuviese hijos, el matrimonio debería haber cumplido al menos un año de matrimonio antes del fallecimiento.

Separados, divorciados y matrimonios nulos

Para solicitar la pensión el interesado debe haber recibido antes una pensión compensatoria. Esta pensión pasa a extinguirse en cuanto se produce el fallecimiento.

Por otra parte, no debe haber contraído matrimonio nuevamente. Tampoco podrá solicitarla si ha formalizado su relación como pareja de hecho con otra persona.

Parejas de hecho

Si la pareja estaba inscrita como pareja de hecho en el registro correspondiente de Comunidad Autónoma y puede probar que han convivido al menos, durante los últimos cinco años juntos, la persona interesada puede solicitar dicha prestación. En este artículo puedes ver todos los detalles sobre la pensión de viudedad en las parejas de hecho.

 

[cta_generico id=6321]

 

¿Hay que cumplir algún requisito de cotización?

Para solicitar la prestación de viudedad, debes acreditar un tiempo de cotización mínimo que puede variar dependiendo de la situación laboral del fallecido y de la causa que determinó su muerte.

Personas activas laboralmente

Si la muerte sucede de forma natural.

  • Si está dado de alta en ese momento, se debe de acreditar 500 días cotizados en un periodo de 5 años.
  • En caso de no haber estado dado de alta, debe acreditar al menos 15 años a lo largo de toda su vida laboral.

Si la muerte es causada por un accidente laboral, no se exigirá ningún periodo de cotización.

Pensionistas

Para los ya pensionistas no se exige ningún periodo de cotización. Aquí puedes consultar los requisitos para solicitar la pensión de jubilación.

¿Cómo se solicita la pensión de viudedad?

Para solicitar la pensión de viudedad debes cumplimentar el modelo de solicitud de Prestaciones de Supervivencia y presentarlo en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social o en la página web de la Seguridad Social si deseas hacer el trámite online.

Además de presentar dicho documento debidamente cumplimentado, debes llevar también tu documento de identidad debidamente actualizado y el Acta de Defunción.

La pensión de viudedad puede solicitarse en cualquier momento después de producirse el fallecimiento, no existe un período determinado para ello.

 

[cta_generico id=6321]

 

¿Qué pasa si ya recibo otra pensión, pueden denegarme la de viudedad?

En general, la pensión de viudedad es compatible con otras prestaciones económicas. Algunos ejemplos de estas pueden ser:

  • La renta del trabajo
  • Subsidio por desempleo
  • Subsidio de incapacidad temporal
  • Subsidio por maternidad o paternidad
  • Subsidio por embarazo de riesgo o lactancia
  • Pensión de incapacidad permanente
  • Pensión de jubilación a nivel contributivo

¿Cuándo perdemos el derecho a la pensión de viudedad?

A continuación, se indican los casos en los que se pierde el derecho a percibir una pensión de viudedad:

Contraer matrimonio de nuevo

Por norma general, se pierde el derecho a percibir la pensión de viudedad cuando se contrae matrimonio de nuevo o se constituye pareja de hecho. Existen algunos casos dónde se podrá contraer matrimonio nuevamente y no perder el derecho a la prestación.

  • Ser mayor de 61 años
  • Tener una pensión de incapacidad permanente
  • Tener una discapacidad superior al 65%
  • La pensión deberá ser la única o la principal fuente de ingresos.
  • No existir ingresos superiores a dos veces el Importe del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el nuevo matrimonio o en la nueva relación de hecho.  

Ser culpable de la muerte del causante

Si se demuestra que la muerte del cónyuge es causada por culpa de la persona interesada en recibir la pensión, está perderá el derecho a recibirla.

La pensión de viudedad puede ayudar a muchas personas que tras el fallecimiento de su cónyuge se ven en una situación económica complicada. Conocer los requisitos y condiciones nos facilitará el proceso para solicitarla.

 

[cta_generico id=6321]

 

Si has leído el artículo y continúas teniendo dudas sobre tu pensión de viudedad, acude a nuestro servicio de abogados. En onLygal contamos con un servicio de asesoramiento senior especializado en seguros que te ayudará a contar con la protección legal que necesitas.

Artículos relacionados

heredar y vender una vivienda

Heredar y vender una vivienda. ¿Se puede vender si uno de los herederos no quiere?

by onLygal Jurídico
en Derechos
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Recibir una vivienda como herencia puede parecer un alivio económico, pero en la práctica muchas personas se encuentran con un...

vehículo afectado por el temporal

Cómo actuar en caso de que tu vehículo se haya visto afectado por un temporal

by Diana
en Senior
publicado en 22 06 2025 - Updated on 15 07 2025
0

Los temporales pueden llegar sin previo aviso, dejando a su paso daños importantes en calles, viviendas… y también en vehículos....

reforma pensión de viudedad 2025

Reforma de la pensión de viudedad en 2025: ¿Cuánto sube y qué cambios introduce?

by Diana
en Contratos y pensiones
publicado en 19 06 2025 - Updated on 20 06 2025
0

Perder a una pareja es un golpe duro en muchos aspectos, y la incertidumbre económica no debería ser una preocupación...

Comments 1

  1. Hilva gladys gamarra lara says:
    4 años ago

    Muy buena la informacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal