Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo saber si tengo multas por exceso de velocidad?

by onLygal Jurídico
in Multas y sanciones, Transporte
publicado en 15 octubre 2018 - Updated on 28 febrero 2024
Share417Tweet261SendSend

nueva normativa de tráfico

Si por un despiste has superado el límite de velocidad y temes que te hayan puesto una multa y/o quitado algún punto del carnet, es importante que sepas cuál es la situación y qué hacer. Respondemos a tu pregunta ¿cómo saber si tengo multas por exceso de velocidad?

Contenidos
¿Cuáles son los límites de velocidad?
¿Qué sanción me pueden imponer?
¿Cómo saber si tengo una multa por exceso de velocidad?

¿Cuáles son los límites de velocidad?

Los límites de velocidad van a depender del tipo de conductor, de la vía por la que se circula o del vehículo que se utiliza. En general, los límites de velocidad para turismos y motocicletas son de 120 km/h en autopistas, 100 km/h en carreteras convencionales con un metro y medio de arcén, 90 km/h en el resto de carreteras y 50 km/h en vías urbanas. Pero, un conductor  nóvel tiene otros límites.

En el caso de las bicicletas y ciclomotores el límite es de 45 km/h en cualquier tipo de vía. Puedes ver los límites genéricos en esta tabla.

¿Qué sanción me pueden imponer?

La sanción que te pueden imponer por un exceso de velocidad, depende de en cuánto excedas el límite y puede conllevar no solo una multa, sino también una pérdida de puntos, la retirada total del carnet o la imputación de un delito contra la seguridad vial, según los casos.

Por ejemplo, si en una vía urbana con un límite de velocidad de 50 km/h circulamos a 65 km/h se considera una infracción grave y nos pueden imponer una multa de 100 euros. Si circulamos a 85 km/h por esa misma vía, la infracción también es grave pero se puede sancionar con 400 euros de multa y la pérdida de 4 puntos del carnet.

Otro ejemplo. Si vas a 191 km/h por una autopista con un límite de 120 km/h te pueden imponer una multa de 600 euros y quitarte 6 puntos del carnet, ya que se considera una infracción muy grave.

En esta tabla tienes el detalle de las multas y los puntos que se pueden perder en función del exceso de velocidad según el límite de la vía.

¿Cómo saber si tengo una multa por exceso de velocidad?

Es importante que, si tienes sospechas de que te pueden haber puesto una multa por exceso de velocidad, lo sepas cuanto antes para poder presentar alegaciones o pagar sin recargos.

Para poder saberlo es posible consultar, por un lado, el Boletín Oficial del Estado, concretamente en su sección denominada Tablón Edictal Único (TEU), para ver si se ha publicado la notificación de la infracción  y la sanción. Para hacer la búsqueda en el BOE basta con el número de matrícula o el DNI del titular del vehículo.

Y, por otro lado, el tablón edictal de sanciones de tráfico (TESTRA) en la web de la Dirección General de Tráfico. El edicto estará vigente durante 20 días y una vez transcurrido ese plazo el estado del edicto pasa a ser de no vigente y se dispondrá de 20 días para el pago o para realizar alegaciones.

Hemos de tener en cuenta de que, según la Ley de Tráfico, antes de publicarse por edictos en estos boletines, la Administración que sanciona tiene la obligación legal de notificar la sanción al domicilio del propietario del vehículo, si la sanción no ha sido notificada en mano en el momento de la comisión de la infracción.

Lo cual quiere decir que es posible que exista una sanción en trámite, pero que por el tiempo que tarda en publicarse por edictos, que es un hecho posterior al intento de notificación en domicilio, todavía no conste la publicación ni el TEU ni en TESTRA.

Si un ciudadano ha recibido una notificación en domicilio, que ya no ha podido recoger en Correos porque ha transcurrido el plazo de 7 días en que la carta se guarda temporalmente allí, y sospecha que se puede tratar de una multa, puede dirigirse directamente a la Administración de dónde provenía la carta para solicitar nuevamente la documentación relativa a esa presunta sanción.

En el caso en que te hayan impuesto una multa o una sanción de pérdida de puntos y quieras recurrir, puedes consultar con un abogado especializado en materia de tráfico para que resuelva tus dudas.

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal