Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo pueden las pymes y autónomos superar los efectos de la DANA: Guía práctica para acceder a ayudas

by Diana
in Negocios, Pymes y autónomos
publicado en 11 diciembre 2024 - Updated on 03 febrero 2025
Share214Tweet134SendSend

efectos dana valencia

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado a numerosas pymes y autónomos enfrentando retos económicos y emocionales. En onLygal, entendemos lo complicado que puede ser navegar la burocracia en estas situaciones. Por eso, queremos ofrecerte una guía clara sobre cómo aprovechar las medidas del Plan de Respuesta Inmediata para paliar los efectos de la DANA.

Contenidos
ERTE por causa de fuerza mayor
Prestación por cese de actividad para autónomos
Teletrabajo y ausencias justificadas
Incapacidad temporal extraordinaria
Indemnizaciones por daños materiales

ERTE por causa de fuerza mayor

Las empresas cuyas actividades se hayan visto afectadas pueden solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor. Este trámite puede realizarse llamando al 060 o a través de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo (SEPE). Las empresas que se acojan a esta medida estarán exentas del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social, y sus empleados no consumirán su prestación por desempleo para poder utilizarla en el futuro si fuese necesario. Este tipo de expediente de regulación permite suspender los contratos de los trabajadores y reducir las jornadas laborales. El ingreso de las nóminas correrá a cuenta del SEPE.

Estas medidas incluyen a empresas con domicilio de actividad en las localidades afectadas y a las que, aunque su sede esté en otra localidad, se vean afectadas de manera indirecta, y se podrán suspender cuotas devengadas entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.

Prestación por cese de actividad para autónomos

Los autónomos afectados pueden solicitar la prestación por cese de actividad por fuerza mayor a través de su mutua colaboradora de la Seguridad Social. Según la Guía de ayudas para autónomos y trabajadores afectados por la DANA, publicada el 12 de noviembre, los autónomos pueden acceder a esta prestación sin necesitar el periodo mínimo de cotización exigido legalmente y sin aportar documentos que acrediten la existencia de fuerza mayor ni la imposibilidad para desarrollar la actividad. Dicho cese de actividad puede ser de forma temporal o definitiva.

Además, los autónomos que no hayan tenido que cerrar su negocio, pero se hayan visto afectados considerablemente por la DANA van a poder optar a una prestación por cese temporal parcial del 50% de su base de cotización, igualmente, (cese total o parcial) tendrán derecho a la misma incluso sin haber cotizado durante el periodo mínimo exigido (12 meses) en circunstancias normales para el cese de actividad y se recibirá con carácter retroactivo desde el 29 de octubre, independientemente de cuando la soliciten, no consumiendo días de prestación a efectos de futuras prestaciones de cese que les puedan corresponder en el futuro, debido a otro tipo de causas (esto es lo que se llama el “contador a cero”).

Teletrabajo y ausencias justificadas

En las zonas afectadas, el teletrabajo se establece como opción preferente. Cuando no sea posible, los trabajadores podrán ausentarse de su puesto de trabajo sin reducción de salario ni recuperación de horas en casos como:

  • Si el desplazamiento pone en riesgo su seguridad o interfiere en las labores de rescate y recuperación, y su actividad es incompatible con el teletrabajo.
  • Si tiene que participar en las labores de búsqueda de familiares desaparecidos o hacerse cargo del fallecimiento de algún miembro de su familia.
  • Si ha perdido su vivienda o enseres y no está en disposición de acudir a su trabajo.
  • Si tiene que hacer frente al cuidado de familiares como consecuencia del cierre de colegios, residencias u otros servicios públicos.

Incapacidad temporal extraordinaria

Se ha creado una incapacidad temporal extraordinaria para trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocados por la DANA, que tiene consideración de derivada de contingencia profesional (accidente de trabajo). Esta prestación garantiza el 75% del salario desde el primer día de incapacidad, sin necesidad de haber cotizado previamente. Esta medida excepcional afecta a las bajas por incapacidad temporal que se inicien por estas causas entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre de 2024.

Es importante destacar que se elimina el periodo de carencia, es decir, se tendrá derecho a esta incapacidad temporal extraordinaria sin necesidad de haber cotizado antes.

Para acceder a esta baja, los trabajadores deberán acudir a su médico de cabecera para que evalúe las circunstancias y, en caso de cumplir los requisitos, emitir la baja correspondiente. Emitido el parte de baja, ésta será gestionada por la Seguridad Social, que será la responsable de cubrir la prestación desde el primer día, evitando a las empresas o los autónomos este coste adicional.

Indemnizaciones por daños materiales

Para solicitar indemnizaciones al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) de las correspondientes indemnizaciones por daños materiales en inmuebles o flotas de vehículos, se recomienda revisar las garantías de la póliza de seguros y asegurarse de estar al corriente de pago.

Desde onLygal, esperamos que esta guía te sea útil para navegar mejor las ayudas disponibles tras la DANA. Si necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a superar estos momentos difíciles.

¡QUIERO INFORMACIÓN!

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal