Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo darse de baja de la propaganda electoral?

by onLygal Jurídico
in Familia, Garantías y reclamaciones
publicado en 12 julio 2023 - Updated on 08 agosto 2023
Share1055Tweet659SendSend

como darse de baja en la propaganda electoral

En España, la propaganda electoral forma parte del proceso democrático y es muy común recibir en nuestro domicilio material de partidos políticos durante las campañas. Sin embargo, es importante saber que como ciudadanos tenemos el derecho a decidir si deseamos o no recibir esta propaganda.

En este artículo, te mostraremos el paso a paso para darte de baja de la propaganda electoral en España, de manera detallada y explicativa.

Contenidos
¿Cuáles son tus derechos en relación a la propaganda electoral?
Pasos para darse de baja en la propaganda electoral
De forma telemática
De forma presencial
Recopilar la información necesaria:
Rellenar la solicitud:
Presentar de la solicitud:
Confirmación de la baja:

¿Cuáles son tus derechos en relación a la propaganda electoral?

La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales (LOPDGDD) garantiza el derecho a darse de baja y dejar de recibir propaganda. Así que, si alguien desea darse de baja y evitar esta situación que puede ser un incordio, puede utilizar las herramientas proporcionadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística), organismo que se encarga de gestionar las solicitudes relacionadas con el censo electoral y proporcionar información a los partidos políticos durante los períodos electorales para el envío de propaganda a los votantes. Desde 2019 aquellas personas que deseen dejar de recibir propaganda electoral pueden darse de baja a través de la propia página web del Instituto, sea para elecciones federales, autonómicas o municipales.

Pasos para darse de baja en la propaganda electoral

De forma telemática

La forma más sencilla de darse de baja en la propaganda electoral es a través de la web del INE. Para ello debes:

  1. Acceder a la página web del INE con Certificado digital o el acceso a través del sistema Cl@ve
  2. Pulsar el enlace «Para solicitar la inclusión/exclusión en las copias para partidos» debajo de tus datos personales
  3. Marcar «excluido» en el menú desplegable.
  4. Pulsar en «Enviar la solicitud»
  5. Descargar el justificante pulsando en «Obtener justificante» si lo deseas

IMPORTANTE: En caso de que realices este trámite una vez haya comenzado el proceso electoral, es posible que aún recibas las cartas correspondientes de los partidos políticos durante esas elecciones.

No es necesario renovar la baja, a través del INE tu solicitud no tendrá fecha de caducidad. Si en algún momento deseas volver a recibir este tipo de propaganda electoral, simplemente debes seguir los mismos pasos que para darte de baja, pero seleccionando la opción «Incluido».

De forma presencial

Sin embargo, si deseas hacer el trámite de manera presencial deberás seguir estos pasos:

  1. Recopilar la información necesaria:

Para darte de baja de la propaganda electoral es recomendable tener a mano la siguiente información:

a) Tu DNI o NIE: Necesitarás tu número de documento de identidad.

b) Tu dirección postal: La dirección a la cual deseas que no te llegue más propaganda electoral.

  1. Rellenar la solicitud:

El siguiente paso será rellenar una solicitud que te darán en la Oficina del Censo Electoral, en donde tendrás que aportar tus datos personales (nombre completo, número de documento de identidad y dirección postal) y la manifestación de tu voluntad.

  1. Presentar de la solicitud:

Una vez que hayas redactado tu solicitud, puedes presentarla de diferentes maneras:

a) En persona: Acude a tu Ayuntamiento y entrega la solicitud en la Oficina del Censo Electoral.

b) Por correo postal: Envía la solicitud por correo certificado a la Oficina del Censo Electoral. Asegúrate de conservar el comprobante de envío.

  1. Confirmación de la baja:

Después de presentar la solicitud, la Oficina del Censo Electoral procesará tu petición y te enviará una confirmación de la baja de propaganda electoral a tu domicilio. Esta confirmación es importante ya que garantiza que tu solicitud ha sido recibida y aceptada.

Darse de baja de la propaganda electoral en España es un proceso sencillo y te permite proteger tu derecho a decidir si quieres o no recibir este tipo de material. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, podrás solicitar la baja de forma efectiva y disfrutar de un buzón libre de propaganda electoral.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal