Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué me puede pasar si acumulo deudas con Hacienda?

by onLygal Jurídico
in Morosidad y deudas, Negocios
publicado en 21 julio 2017 - Updated on 19 mayo 2025
Share1896Tweet1185SendSend

Casual man paying bills at home with laptop

Casual man paying bills at home with laptop

Una popular campaña publicitaria de hace ya algunos años decía “Hacienda somos todos” y es que efectivamente todos realizamos a diario acciones de las que se deriva la obligación de pagar impuestos. Hay que pagar impuestos cada vez que adquirimos un producto o un servicio (IVA), también si tenemos un inmueble (IBI), si obtenemos rentas por nuestro trabajo (IRPF) e incluso al recibir una herencia (Impuesto de Sucesiones). Ante tanta carga impositiva es normal que en algún momento puedan surgir deudas con Hacienda.

Contenidos
¿Cuándo se pagan los impuestos?
¿Qué pasa si no podemos pagar Hacienda?
Recargos e intereses
Reclamación por parte de Hacienda. Fase de Apremio
Embargos
Prescripción de la deuda con Hacienda

¿Cuándo se pagan los impuestos?

Los impuestos deben abonarse dentro del plazo que la Agencia Tributaria haya dado para ello y por eso el plazo varía en función de qué impuesto se trate. El IVA como consumidores lo pagamos en el momento en el que adquirimos un producto o un servicio, mientras que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) si se domicilia el pago, el recibo se puede pagar en cuatro veces anuales.

Los impuestos deben pagarse dentro del conocido como período voluntario, si por cualquier motivo, no disponemos del aviso de pago de un impuesto, una tasa o de pago de multas de tráfico impuestas por el Ayuntamiento, se tiene que proceder al abono en período voluntario, recayendo a nosotros la responsabilidad de dicho pago. Como ejemplo, retomando el tema del IBI, la persona que es propietaria el día 1 de enero está obligada a pagar la totalidad del impuesto, le haya llegado o no la notificación de pago del impuesto.

¿Qué pasa si no podemos pagar Hacienda?

Recargos e intereses

Si no pagamos dentro de dicho plazo empieza a contar entonces el conocido como plazo ejecutivo. Esto implica que vamos a pagar la deuda después de agotarse el período voluntario pero antes de que Hacienda nos recuerde que tenemos una deuda. En este caso hay que abonar el importe del impuesto adeudado más un tanto por % (entre un 5, 10 o 20%) dependiendo del periodo de tiempo en que procedamos al pago de la deuda tributaria.

Reclamación por parte de Hacienda. Fase de Apremio

Si tienes deudas tributarias que no has pagado, Hacienda te enviará una notificación apremiándote a que pagues y dándote un nuevo plazo para ello. Si tampoco pagas dentro de ese período, se va a dictar una Providencia de Apremio en la que se te van a embargar bienes suficientes para hacer frente al pago de la deuda, los intereses que ha generado y las costas del proceso judicial iniciando por la Agencia Tributaria para poder cobrarte lo debido. Puedes oponerte al procedimiento de apremio en los siguientes casos:

  • Extinción total de la deuda.
  • Prescripción del derecho a exigir el pago.
  • Solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación en período voluntario y otras causas de suspensión del procedimiento de recaudación.
  • Falta de notificación de la liquidación o anulación de la liquidación.
  • Omisión o error en el contenido de la providencia de apremio que impida la identificación del deudor o de la deuda apremiada.

Embargos

La última y la más temida de las consecuencias. Los bienes que te pueden embargar son:

  • Dinero en cuentas.
  • Créditos o valores realizables en el corto plazo, por ejemplo acciones que venzan en menos de seis meses.
  • Sueldo, salarios o pensiones.
  • Bienes inmuebles.
  • Intereses o rentas que deriven de una actividad comercial, industrial o agrícola.
  • Establecimientos mercantiles o industriales.
  • Joyas, metales preciosos y antigüedades.
  • Bienes muebles.
  • Créditos realizables a largo plazo (más de seis meses).

Prescripción de la deuda con Hacienda

Las deudas con Hacienda se extinguen una vez pagadas o por el transcurso de cuatro años (prescripción) si es que en dicho plazo desde la Agencia Tributaria no se ha dado ningún paso para reclamarte la cantidad que le debes, algo que suele ser muy poco común.

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Comments 2

  1. Sonia says:
    6 años ago

    Si

    Responder
  2. Antonio says:
    6 años ago

    Me ha ayudado mucho, espero que con esta informacion pueda empezar a regularizar mi situacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal