Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

He tenido un accidente de tráfico, ¿Qué hago?

by onLygal Jurídico
in Accidentes, Transporte
publicado en 01 junio 2017 - Updated on 12 julio 2024
Share368Tweet230SendSend

abogado accidente trafico

abogado accidente trafico

Siempre hay una primera vez para todo y, por ende, también hay una primera vez para los accidentes de tráfico. El inconveniente de las primeras veces es que no tenemos experiencia acumulada y, por tanto, no tenemos idea de qué debemos hacer o cómo deberíamos actuar. Es cierto que en algunos casos no pasa nada pero en otros saber qué debemos hacer puede ser crucial. ¿Cuáles son los primeros pasos ante un accidente de tráfico?

Contenidos
¿Qué debo hacer después de tener un accidente?
¿Cómo señalizar un accidente de tráfico?
¿A quién llamar después de un accidente de tráfico?
Pasos a seguir en caso de accidente de tráfico
Dudas frecuentes

¿Qué debo hacer después de tener un accidente?

Después de un accidente de tráfico lo primero que debemos hacer es comprobar el estado en el que nos encontramos. Si no tenemos lesiones físicas que nos impidan actuar, reaccionar o movernos, lo primero que debemos tratar de hacer es calmarnos, ya que como es normal, después de un siniestro tendemos a alterarnos. A continuación, es importante iniciar un protocolo de actuación que comienza por señalizar bien la zona afectada. Aunque parezca difícil de creer, primero es primordial señalizar la zona afectada para evitar que se produzcan más colisiones. Cuando la zona esté trazada, es momento de socorrer a los heridos.

¿Cómo señalizar un accidente de tráfico?

Una vez que el coche esté parado, pondremos las luces de emergencia y nos pondremos el chaleco reflectante. Antes de abandonar el coche para socorrer a los heridos, debemos coger los triángulos de señalización y colocarlos correctamente. Es primordial hacerse ver, ya que de este modo evitaremos más atropellos  o nuevas colisiones. Se requiere actuar rápidamente cuando se coloquen los triángulos homologados. Si la carretera tiene doble sentido, deberemos colocar dos triángulos. El primero en la parte de delante a 50 metros del coche y el segundo en la parte de detrás a 100 metros. La clave es que otros vehículos puedan verlo con suficiente tiempo y reduzcan velocidad. Si la carretera tiene un único sentido es preciso colocar el triángulo en la parte trasera.

¿A quién llamar después de un accidente de tráfico?

Es importante revisar los daños del resto de personas implicadas en la colisión, pueden ser otros conductores, ocupantes o peatones. No debemos mover en ningún caso a los heridos graves a no ser que haya riesgo de incendio o que el vehículo se encuentre al borde de un terraplén con peligro de caerse. Lo siguiente que debemos hacer es llamar a los servicios de emergencia y a la Policía.

Pasos a seguir en caso de accidente de tráfico

Para proceder correctamente, estos serán los siguientes pasos a seguir:

  1. Es importante llamar a la policía para que redacte el correspondiente atestado, tanto si hay discrepancias como si no entre los implicados.
  2. Memorizar todo lo ocurrido y recopilar todos los datos que necesitamos, sobre todo los datos que necesitemos, sobre todo de las otras personas implicadas y de los testigos: posibles grabaciones, el número de matrícula y fotos de los daños en los respectivos vehículos, etc. El documento es importante ya que constituirá una prueba muy importante en la reclamación de la compensación a las compañías de seguros.
  3. Después de realizar el papeleo oportuno, debemos ir al servicio de urgencias del hospital para que revisen nuestro estado y nos faciliten un “parte de asistencia médica” en el que figuren los daños que se han producido a consecuencia del accidente.
  4. Contactar con un abogado especializado que se encargue de la tramitación completa del proceso como sería la comunicación a las compañías de seguros responsables, y en caso de discrepancias, presentación de la correspondiente demanda o denuncia.
  5. En caso de ser el responsable del accidente es importante informar a la compañía aseguradora antes de que pasen siete días. Se deberán especificar al detalle los daños materiales, los datos del otro conductor y las lesiones sufridas derivadas del accidente. Si por el contrario, no eres el responsable del siniestro, dispones de hasta 1 año para reclamar por daños y perjuicios a la compañía aseguradora del causante.
  6. Guardar todas y cada una de las facturas que se hayan podido ocasionar a raíz del accidente así como tickets de gastos, por ejemplo, de taxis o de objetos que se hayan roto.

Dudas frecuentes

1.¿Qué puedo reclamar si he tenido un accidente de tráfico? Es importante saber que podemos reclamar una indemnización. Pero, ¿qué incluye?

  • Daños personales: La indemnización debe cubrir la recuperación, en términos económicos, de todas las lesiones sufridas, pero también por las secuelas o dificultades con las que nos podamos encontrar en un futuro. Por ejemplo, si nos diagnostican cervicalgia, no solo nos pagarían por la lesión del cuello sino también por la dificultad de movimiento. También existe la indemnización por perjuicio estético cuando sufrimos un corte u operación quirúrgica y nos ha quedado alguna cicatriz. Por último dentro de esta categoría, encontramos la indemnización por las lesiones sufridas a consecuencia del accidente.
  • Daños materiales: incluyen aquellos daños en las pertenencias y podemos reclamar la reparación o indemnización por su rotura o destrucción. Por ejemplo, es frecuente que se rompan las gafas o el teléfono móvil. En esos casos, podemos pedir el pago del arreglo o bien, el valor económico del objeto.
  • Gastos médicos o de rehabilitación: Si hemos necesitado medicamentos, muletas, pruebas o visitas médicas, también las podemos reclamar. De esta forma, no hay que hacerse cargo de los gastos médicos o de tratamiento derivados del accidente. Incluye también la rehabilitación o el fisioterapeuta.

2.¿Qué son los gastos por lucro  cesante? Son los gastos que la persona lesionada (empresar

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal