Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo hacer un contrato de trabajo: 5 claves a tener en cuenta

by onLygal Jurídico
in Contratos y pensiones, Trabajo
publicado en 08 noviembre 2017 - Updated on 03 abril 2024
Share842Tweet526SendSend

como hacer un contrato

como hacer un contrato

Tanto si eres empresario y vas a contratar a un trabajador, como si eres una persona que va  ser contratada por una empresa, es preciso que conozcas el contenido básico a tener en cuenta y que sepas cómo hacer un contrato de trabajo.

Antes de nada debe existir una negociación previa entre empresario y trabajador en la que queden muy claros aspectos esenciales del contrato como el tipo de trabajo a realizar, el horario, la retribución etc.

Contenidos
Qué tipos de contratos de trabajo existen
Cómo hacer un contrato de trabajo: contenido básico
Qué tipo de bonificaciones y reducciones existen

Qué tipos de contratos de trabajo existen

Lo primero que tendrás que saber tanto si eres empresario como si eres trabajador es los tipos de contratos que existen en España. Actualmente podemos distinguir 4 tipos de contratos de trabajo que son los siguientes:

–       Contrato indefinido. No tiene un plazo de tiempo de duración y puede ser a jornada completa, parcial o para servicios fijos discontinuos.

–       Contrato temporal. Tiene una duración determinada y también puede ser a jornada completa o parcial.

–       Contrato de formación y aprendizaje. Es un contrato que favorece la integración de los jóvenes en el mercado laboral.

–       Contrato en prácticas. Se da la posibilidad de que un trabajador realice prácticas profesionales en función de su nivel de formación.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha elaborado un cuestionario sencillo para que sepas elegir el tipo de contrato que mejor se adapta a las circunstancias de cada caso. Se trata de un cuestionario con 5 pasos en los que se realizan preguntas sobre el empleador, el empleado, la jornada y el contrato, y en el último paso se ofrecen los resultados.

Cómo hacer un contrato de trabajo: contenido básico

Una vez que sepas el tipo de contrato que vas a utilizar, deberás saber cuál es el contenido básico que debe tener:

–       Identificación de la empresa y del trabajador. Se deberán incluir todos los datos como el nombre completo, el domicilio y el NIF.

Fecha de comienzo y duración. El contrato puede tener una duración indefinida o determinada y se deberá establecer la fecha de comienzo del contrato.

–       Periodo de prueba. Se puede pactar o no y su duración no puede ser superior a 6 meses para los técnicos titulados y 2 meses para el resto de trabajadores.

–       Categoría. Se deberá especificar la categoría o grupo profesional al que pertenece el trabajador.

–       Salario. El contrato establecerá la cuantía del salario y de los complementos.

–       Jornada. Se definirá su duración y el horario.

–       Vacaciones. El contrato regulará su duración y cómo se van a retribuir.

–       Plazos de preaviso que deberán respetar el trabajador y el empresario.

–       Convenio colectivo aplicable. Se incluirán los datos concretos que permitan una identificación sencilla.

Qué tipo de bonificaciones y reducciones existen

El SEPE también publica una guía para conocer las bonificaciones y reducciones que existen y que están destinadas a favorecer la contratación. En este enlace podrás encontrar el documento publicado. En general, dependerán de la edad y circunstancias del trabajador que desees contratar.

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Comments 2

  1. Eduardo says:
    8 años ago

    Muy buen artículo. Felicidades

    Responder
  2. Angélicas says:
    7 años ago

    La Explicación de como hacer un contrato de trabajo me parece muy entendible. Felicitaciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal