Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Pueden las empresas pedir copia del DNI por cualquier motivo?

by onLygal Jurídico
in Familia, Contratos y pensiones, Derechos, Servicios
publicado en 27 septiembre 2023 - Updated on 29 abril 2024
Share2751Tweet1719SendSend

El auge de los ordenadores y la tecnología han revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y compartimos información a través de internet. Sin embargo, con esta gran dependencia de la digitalización, surge un aspecto importante: la protección de datos. Asegurarnos que nuestros datos están protegidos está llevando a las compañías a añadir más pasos en la validación de los mismos. Pero, ¿pueden las empresas pedirnos una copia de nuestro DNI por cualquier motivo? La respuesta a esta interrogante implica consideraciones tanto legales y como éticas.

En este articulo exploramos los diferentes aspectos relacionados con esta cuestión, si la solicitud del Documento Nacional de Identidad (DNI) por parte de una empresa es justificada o, por lo contrario, es una vulneración del derecho a la privacidad de las personas.

Contenidos
¿Pueden las empresas solicitar el DNI por cualquier motivo?
Las situaciones más usuales en las que una empresa puede solicitar el DNI
Proceso de contratación de empleados
Apertura de cuentas o registro de usuarios
Firma de contratos y acuerdos comerciales
Cumplimiento de obligaciones legales y fiscales
¿Durante cuánto tiempo una empresa puede guardar datos personales?

¿Pueden las empresas solicitar el DNI por cualquier motivo?

Una empresa no puede solicitar el DNI de una persona por motivos arbitrarios. La recopilación de datos y el uso de información personal está regulado por las leyes de protección de datos y privacidad. El Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) produce sus efectos en Europa además de otras legislaciones nacionales que buscan salvaguardar la privacidad de los ciudadanos.

Las personas tienen que ser informadas y dar su consentimiento antes de que una empresa recopile la información que necesite, incluyendo una copia del DNI. Se debe informar sobre el motivo por el cual se solicita cualquier tipo de documento. Esta razón tiene que ser legitima y estar relacionada con la prestación de un servicio o el cumplimiento de una obligación contractual. Es obligación de las empresas ofrecer seguridad y tranquilidad a sus clientes de que su información personal está en buenas manos y no se hace un uso indebido de la misma.

Las situaciones más usuales en las que una empresa puede solicitar el DNI

Solicitar el DNI de las personas es una práctica común en diversas situaciones comerciales y contractuales, una herramienta importante para verificar la identidad y garantizar la seguridad en diversas transacciones. A continuación, exploramos las situaciones más comunes en las que una empresa puede pedir el documento nacional de identidad sea a clientes o a empleados.

Proceso de contratación de empleados

Una de las situaciones más habituales en los que una empresa puede solicitar el DNI es durante la contratación de nuevos empleados. La verificación de identidad es esencial para confirmar la legalidad de la contratación y cumplir con las normativas laborales. 

Apertura de cuentas o registro de usuarios

En los servicios financieros, comercio electrónico y plataformas digitales, es común que las empresas soliciten el DNI para abrir cuentas o registros de usuarios. De esta manera, se evitan fraudes o actividades ilícitas. 

Firma de contratos y acuerdos comerciales

Cuando se establecen relaciones comerciales formales, como contratos de prestación de servicios o acuerdos de colaboración, la empresa puede requerir el DNI como parte del proceso de identificación y validación de la información de las partes involucradas.  

Cumplimiento de obligaciones legales y fiscales

En el marco de la normativa fiscal y legal, las empresas pueden estar obligadas a mantener registros de sus clientes o proveedores que incluyan los datos del DNI para fines de auditoría y cumplimiento de deberes legales. 

¿Durante cuánto tiempo una empresa puede guardar datos personales?

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de Derechos Digitales (LOPDGDD) no se establece un plazo para la cancelación de datos personales o su eliminación.

El período durante el cual una empresa puede almacenar datos personales está sujeto a regulaciones y normativas específicas en materia de protección de datos. En general, las empresas deben mantener los datos personales solo durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la cual fueron recopilados. Sin embargo, existen excepciones en las que se permite un almacenamiento más prolongado, como por razones legales, cumplimiento de obligaciones contractuales o para fines de archivado histórico o estadístico.

Mantener una gestión adecuada del tiempo de almacenamiento de datos personales es esencial para proteger la privacidad de las personas y evitar riesgos de violaciones de seguridad o mal uso de la información sensible.

El debate sobre si las empresas pueden solicitar copia del DNI por cualquier motivo plantea cuestiones cruciales relacionadas con la privacidad y la protección de datos personales. Si bien existen situaciones legítimas en las que esta solicitud puede ser justificada, es importante encontrar un equilibrio entre la necesidad de verificar la identidad y el derecho fundamental a la privacidad. Implementar medidas de protección de los datos personales de los clientes y empleados y elegir métodos alternativos menos invasivos ayuda a mantener la confianza y al cumplimiento de las normativas. En onLygal estamos para aclarar tus dudas y ayudarte si lo necesitas.  ¡No dudes en contactar con nosotros!

 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal