Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Qué hacer si me llaman a la mesa electoral?

by onLygal Jurídico
in Familia, Derechos
publicado en 18 julio 2023 - Updated on 12 junio 2025
Share323Tweet202SendSend

Ser llamado para formar parte de una Mesa Electoral es una responsabilidad civil que puede generar ciertas dudas. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre qué hacer si has sido convocado para formar parte de una Mesa Electoral en España. Te explicamos el proceso y cuáles son tus derechos y obligaciones. 

Contenidos
¿Qué significa ser miembro de una Mesa Electoral?
Derechos y obligaciones de los miembros de una mesa electoral
Derechos:
Obligaciones:
¿Puedo elegir no acudir a la mesa electoral?
¿Qué pasa si no me presento a la mesa electoral?
Pasos que seguir si te llaman a ser miembro de una mesa electoral

¿Qué significa ser miembro de una Mesa Electoral?  

Cuando te llaman para ser miembro de una Mesa Electoral, significa que has sido seleccionado aleatoriamente para colaborar en el desarrollo de las elecciones a través de un sorteo público, que selecciona un presidente y dos vocales por cada Mesa Electoral, con sus respectivos dos suplentes para cada uno de estos tres integrantes. 

Así, son 9 personas que obligatoriamente deben estar disponibles en el día de las elecciones. Sin embargo, solo 3 de ellas tendrán funciones como miembros de la Mesa. La función principal de estos miembros será asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento del proceso electoral en un colegio electoral asignado. 

Derechos y obligaciones de los miembros de una mesa electoral 

Si eres miembro de una Mesa Electoral tendrás los siguientes derechos y obligaciones: 

Derechos: 

  • Recibir capacitación e instrucciones claras por parte de la Administración Electoral para realizar correctamente la tarea que se te encomiende. 
  • Contar con tiempo suficiente para prepararte y ejercer tu labor correctamente. 
  • Ser compensado económicamente por tu participación con una dieta de 70 euros. 
  • Obtener justificación de ausencia laboral o académica.
  • Reducción de cinco horas de tu jornada laboral del día inmediatamente posterior a las elecciones. 

Obligaciones: 

  • Asistir puntualmente al colegio electoral el día de las elecciones. 
  • Participar activamente en el desarrollo del proceso electoral. 
  • Respetar los principios de neutralidad e imparcialidad.
  • Garantizar la confidencialidad y seguridad del voto. 
  • Emitir un informe detallado sobre el desarrollo de las elecciones. 

¿Puedo elegir no acudir a la mesa electoral? 

La Ley Electoral destaca que solo podrás eximirte de esta obligación siempre y cuando: 

  • Estés entre los 65 y los 70 años. 
  • Tengas una situación de discapacidad o de incapacidad permanente o de incapacidad temporal para el trabajo. 
  • Estés embarazada a partir de los seis meses o estés en periodo de baja por maternidad. 
  • Hayas formado parte de una mesa electoral con anterioridad, al menos en tres ocasiones en los últimos 10 años. 
  • Seas víctima de un delito, declarado o presunto, en razón del cual se haya dictado una resolución judicial que permanezca en vigor, por la que se imponga una pena o medida cautelar de prohibición de aproximación, cuando el condenado o investigado destinatario de dicha prohibición figure inscrito en el Censo correspondiente a alguna de las mesas del colegio electoral al que pertenezca la mesa de la que deba formar parte la persona solicitante. 

 ¿Qué pasa si no me presento a la mesa electoral? 

Según la Ley del Régimen Electoral General, aquellos que ocupen el cargo de presidente y vocales de las Mesas Electorales, así como sus respectivos suplentes, y que no se presenten o abandonen sus funciones sin causa legítima estarán sujetos a una pena que puede oscilar entre tres meses y un año de prisión, o una multa de seis a veinticuatro meses. 

 Pasos que seguir si te llaman a ser miembro de una mesa electoral 

  1. Verificación de la convocatoria: Verifica que la convocatoria sea legítima y provenga de la Administración Electoral correspondiente. 
  2. Comunicación con tu empleador o institución educativa: Notifica tu designación como miembro de una mesa electoral para poder justificar tu ausencia en el trabajo o en tus estudios. 
  3. Capacitación y preparación: Asiste a las sesiones de capacitación y formación proporcionadas por la Administración Electoral para comprender tus funciones y responsabilidades. 
  4. Preparativos antes del día de las elecciones: Infórmate sobre el lugar y la hora de tu colegio electoral. Asegúrate de contar con el material necesario para desarrollar tu labor (urnas, papeletas, etc.). 
  5. Durante el día de las elecciones: Llega puntualmente al colegio electoral y colabora activamente siguiendo las instrucciones y directrices de la Administración Electoral. 
  6. Emitir el informe: Al finalizar la jornada electoral, elabora el informe detallado sobre el desarrollo de las elecciones y entrégalo. 

Esperamos que este artículo te haya ayudado, para más información sobre éste y otros temas no dudes en mirar nuestro blog. También te podría interesar cuáles son los derechos de los trabajadores durante unas elecciones en día laborable. 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal