Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

6 requisitos legales para montar un ecommerce

by onLygal Jurídico
in Digitalización, Negocios
publicado en 16 junio 2022 - Updated on 27 marzo 2024
Share365Tweet228SendSend

6 requisitos legales para montar un ecommerce

¿Estás pensando en montar un ecommerce? Te contamos qué requisitos legales debes cumplir para asegurarte de que tu empresa y tus clientes están protegidos. ¡Sigue leyendo!

Contenidos
Los 6 requisitos legales que debes cumplir para montar un ecommerce
1. Hacienda y la Seguridad Social
2. Ley de Consumidores
3. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)
4. Política de cookies
5. Ley de Ordenación del Comercio Minorista
6. Ley de Protección de Datos (LOPD) y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Los 6 requisitos legales que debes cumplir para montar un ecommerce

1. Hacienda y la Seguridad Social

El primer paso para poder montar un ecommerce es estar en situación regular en Hacienda.

  • Si la tienda online que vas a montar sirve para completar la venta de productos o servicios de tu tienda física y ésta se encuadra dentro de la misma actividad, no tendrás que hacer nada.
  • Si tu nuevo ecommerce sirve para complementar las ventas que realizas en tu tienda física, pero realizando una actividad distinta, entonces deberás darte de alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Si la tienda online no está vinculada a ningún negocio existente, tienes dos opciones:
    • Darte de alta como autónomo en el RETA y presentar el Hacienda el modelo 036 para cursar el alta censal.
    • Darte de alta como una sociedad mediante la inscripción en el Registro Mercantil y la solicitar el CIF durante los 30 días inmediatamente posteriores al registro.

2. Ley de Consumidores

Esta ley, recientemente actualizada para adaptarse a las novedades que supone el comercio online, recoge que cualquier ecommerce debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mostrar con claridad el precio final del producto o servicio antes de que el usuario realice el pago, o informar al cliente de los criterios para determinar el precio en aquellos casos donde no es posible tenerlo calculado de manera previa.
  • Poner a disposición del consumidor un formulario de desistimiento.
  • Asumir los daños que el producto haya podido sufrir durante el proceso de entrega a su destinatario.
  • Contar con un plazo de devolución de productos de 14 días naturales.
  • Informar debidamente al cliente de que aceptar la compra de un producto le obliga a realizar el pago pertinente.

3. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)

Según la LSSI, cualquier tienda online debe facilitar a los consumidores la siguiente información de manera clara, accesible y obligatoria.

  • Nombre o denominación social
  • Información de contacto, incluyendo correo electrónico.
  • Inscripción en el Registro Mercantil o el registro que proceda
  • Precio de los productos más especificación de gastos asociados
  • Autorización administrativa, en caso de ser precisada.
  • Información sobre la colegiación, en caso de ser necesaria.

Esta información suele mostrarse mediante los avisos legales colocados en las tiendas online.

4. Política de cookies

La política de cookies pertenece al LSSI, pero merece una explicación a parte. Mientras que, hace unos años, lo habitual era colocar un aviso en el site indicando que una determinada web estaba usando cookies, en la actualidad es necesario ofrecer a los usuarios la opción de configurar sus cookies, mostrando los diversos tipos que existen, como, por ejemplo, “necesarias”, “publicitarias” y “analíticas”. Además, el usuario debe poder consultar toda la información sobre los distintos tipos de cookies, es decir, para qué serán utilizadas en caso de dar su consentimiento.

Con todo, es previsible que esta normativa sea modificada en un futuro no muy lejano, ya que Google ha manifestado que, en 2023, las cookies dejarán existir.

5. Ley de Ordenación del Comercio Minorista

A efectos legales, contar con una tienda online es igual a contar con una tienda física, con la excepción de que no es necesario contar con una licencia de apertura para poder llevar a cabo las ventas. Por lo tanto, esta ley aplica igualmente en ambos casos.

Con todo, cabe destacar alguno de sus puntos más importantes:

  • Si el pago se realiza mediante tarjeta de crédito y ésta no ha sido presentada directamente o identificada electrónicamente, la persona titular de dicha tarjeta podrá exigir que se le reembolsen los gastos.
  • La entrega de los productos deberá realizarse dentro de un plazo máximo de 30 días desde la compra, a menos que se haya especificado otro plazo.
  • Cualquier cliente que haya comprado un producto o servicio podrá desistir libremente dentro de los 14 primeros días tras la recepción del producto o servicio y, en caso de que así sea, el ecommerce tendrá 14 días para devolver el dinero. Si esta información no es debidamente facilitada durante el proceso de compra, el consumidor contará con hasta 12 meses para efectuar la devolución.

6. Ley de Protección de Datos (LOPD) y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Todas las tiendas online están igualmente obligadas a cumplir con la LOPD y la RGPD para garantizar que los datos personales de los usuarios son tratados de manera apropiada. Para ello, será necesario cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Todo ecommerce debe contar con medidas de protección de datos de manera obligatoria y responsable.
  • El usuario deberá estar debidamente informado sobre qué datos se recaban, cuál es su finalidad, si van a ser cedidos a terceros, quién es el encargado de la gestión, cuánto tiempo se van a conservar sus datos y cómo acceder, rectificar, suprimir, limitar el tratamiento, portar u oponerse.
  • El consentimiento expreso por parte de los usuarios es obligatorio para poder recopilar datos.
  • Deberán implementarse las medidas de seguridad pertinentes para proteger la información sensible y evitar su pérdida, robo o acceso no autorizado.
  • Para poner las medidas en marcha, será necesario realizar previamente un análisis de riesgos.
  • Los textos legales han de estar visibles y accesibles en todo ecommerce: Política de Cookies, Política de Privacidad y Aviso Legal.
  • En caso de producirse una brecha en la seguridad de la tienda online, la Agencia Española de Protección de Datos deberá ser notificada en un plazo máximo de 72 horas.

Como ves, montar un ecommerce es sencillo, pero, sin embargo, hay una serie de requisitos legales que es necesario cumplir para asegurarse de estar cumpliendo la normativa. En onLygal somos especialistas en protegerte a ti y tu negocio legalmente. Con onLygal Abogado de Negocio contarás con un equipo de especialistas que te asesorarán y ayudarán a resolver todas tus dudas legales tanto en el día a día como en situaciones extraordinarias.

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal