Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Carta reclamación deuda: cómo hacerla para lograr cobrar

by onLygal Jurídico
in Morosidad y deudas, Negocios
publicado en 06 octubre 2017 - Updated on 03 abril 2024
Share373Tweet233SendSend

carta reclamacion deuda

carta reclamacion deuda

¿Tienes un inquilino que no te paga? ¿Un cliente te debe una factura y no la abona? Reclamar una deuda es esencial para lograr cobrarla y hacerlo por escrito te ayudará a tener una prueba de esa reclamación.

Antes de enviar la carta de reclamación debes tener una serie de precauciones:

  • Coteja que la deuda realmente existe. Hay ocasiones en las que por un error no se detecta un pago, por lo que revisa tus cuentas bancarias y tu contabilidad para ver si la deuda existe o no.
  • Ten claro el importe. Puede ocurrir, por ejemplo, que un inquilino no paga la renta de un mes, o la paga a medias, luego paga otro mes y vuelve a impagar unos meses después. Antes de enviar cualquier comunicación para reclamar la deuda debes tener muy claro el importe que te deben y los conceptos.
  • Llama al deudor. Es necesario agotar la vía amistosa y el paso inicial debe ser llamar al deudor para ver qué ocurre con el pago, quizás se trate de un error y no sea consciente de la deuda o tenga problemas de liquidez. Dale un plazo para pagar y en el caso en que no lo haga tendrás que plantearte el envío de una carta de reclamación de deuda.

Carta reclamación de deuda: elementos esenciales

Ya sabes con certeza que la deuda existe, conoces su importe, has hablado con el deudor y no te paga, así que has decidido enviar una carta de reclamación, estos son los elementos esenciales:

  • El deudor. Identifica bien a la persona o sociedad a la que va enviada la carta y verifica que el domicilio es correcto. Si hay un contrato mira cuál es el domicilio que figura. En el caso de las sociedades se puede pedir una nota simple en el Registro Mercantil y ver el domicilio social.
  • La deuda. Identifica claramente el importe que te deben y el concepto. Puedes adjuntar copia de las facturas para que el deudor pueda identificarlas claramente.
  • El plazo para pagar y la forma de pago. Estos elementos son esenciales. Incluye un plazo para pagar en la comunicación y una forma de pago (transferencia, cheque, ingreso en cuenta etc.), teniendo en cuenta la forma que hayas pactado en el contrato, en el caso de que exista.
  • La información sobre el inicio de acciones judiciales. En el caso de que el deudor no pague en el plazo previsto debes informarle de que se iniciarán las acciones legales oportunas para obtener el pago.
  • La firma. La carta puede ir firmada por ti o por un abogado. Este segundo caso puede suponer una mayor presión para el deudor, que verá que cuentas con el asesoramiento jurídico especializado.

Por lo que respecta a la forma de enviar la carta de reclamación de deuda, lo más aconsejable es enviarla por burofax. El burofax es un servicio de correos que te permitirá obtener un certificado de texto y un acuse de recibo, por lo que servirá de prueba de que se ha enviado la carta, se ha recibido o no, y del contenido que tiene.

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Comments 1

  1. Orlando Omar Verón says:
    7 años ago

    Me está sirviendo de mucho sus consejos, muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal