Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo proteger a tus hijos legalmente ?

by onLygal Jurídico
in Familia, Servicios
publicado en 29 septiembre 2017 - Updated on 16 enero 2024
Share321Tweet201SendSend

hermanos e hijos

Vivimos en la era de las nuevas tecnologías, de la comunicación inmediata, de los mensajes en tiempo real y remoto. Estamos hipercomunicados, lo que supone un gran avance con enormes posibilidades para grandes y pequeños, al que estos últimos se incorporan cada vez antes. Según la Comisión Europea, los niños empiezan a navegar por Internet a los 7 años, lo que unido a que el 83% de los mayores de 15 años usa la Red todos los días, dos o más horas diarias, como desvela la “Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes de España”, del Ministerio del Interior, nos sitúa en una realidad abrumadoramente rápida.

Cómo proteger a tus hijos

Contenidos
Delitos a través de Internet
¿Cuáles son los ciberdelitos más habituales?
3 consejos para proteger a tus hijos de los ciberdelitos
Establece cierto control sobre a qué juegan y con quien juegan.
Enséñales a comportarse con extraños
Cuidado con lo que publicas
¿Qué derechos infrigen los ciberdelitos?
Honor, intimidad e imagen
Derecho a la imagen en la era de Instagram
Control parental v/s intimidad del menor
📌 Artículos relacionados

Delitos a través de Internet

Según la encuesta, los jóvenes usan Internet principalmente para hacer sus trabajos escolares, entretenerse y socializar. Sin embargo, los límites de la Red son infinitos, por lo que, junto a los beneficios, empiezan a generarse nuevos riesgos, como son los ciberdelitos. Y estos van en aumento. Como la tableta o el teléfono inteligente están incluidos ya en el ADN de los adolescentes y, por ello, el acceso es ilimitado, las probabilidades de riesgo se multiplican. A las amenazas, robos de cuentas de correo y la propagación de injurias y calumnias por los canales de Internet se suman otros relacionados con la pornografía infantil.

¿Cuáles son los ciberdelitos más habituales?

  • Cyberbulling

El acoso escolar siempre ha existido. Pero ya no se acaba en las aulas. Internet se convierte en un canal directo entre el acosador y su víctima, a través de burlas, amenazas, humillaciones, mensajes vejatorios, a cualquier hora del día y de la noche, y desde cualquier lugar.

  • Cyberbaiting

Se trata de un fenómeno en el que la burla, el acoso y la humillación tienen como blanco a los profesores. ¿El acosador? Son alumnos que intentan que sus docentes se derrumben emocionalmente o que pierdan el control en público.

  • Grooming

La víctima suele ser un menor acechado por un adulto que se hace pasar por alguien de su edad, que intenta atraer su confianza, y conseguir que el menor mande fotografías u otras imágenes de contenido sexual, para posteriormente chantajearlo y amenazarlo con su difusión.

  • Sexting

Reenviar una fotografía comprometida o íntima de alguien. Y esto es un delito. La foto de alguien siempre es algo personal que requiere un permiso para ser distribuida a un tercero.

cirberdelitos

3 consejos para proteger a tus hijos de los ciberdelitos

Establece cierto control sobre a qué juegan y con quien juegan.

La mayoría de los juegos virtuales cuentan con comunidades virtuales donde los jugadores pueden halar entre sí y llegar a establecer ciertos vínculos. En algunas ocasiones adultos se hacen pasar por niños para ganarse la confianza de otros jugadores y conseguir lo que buscan. Los perfiles falsos son la forma de actuar de los ciberdepredadores. También se recomienda estar informados sobre el tipo de videojuegos que utilizan los niños ya que algunos pueden crear cierta adicción.

Enséñales a comportarse con extraños

Es importante que los niños nunca compartan con ciberamigos datos personales como números de teléfono, dirección, nombre y apellidos. Adviértele de la importancia de que no comparta fotos personales a amigos en línea o contarles cuándo y a donde se dirige cuándo sale de casa.

Cuidado con lo que publicas

Es importante tener consciencia del contenido que publicas en redes sociales. A veces, de forma inconsciente, se ofrece información sobre los niños, fotografías, actividades que muestran información del día a día.

¿Qué derechos infrigen los ciberdelitos?

Honor, intimidad e imagen

Es fácil ver que estos ciberdelitos infringen, sin duda, el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen de lo menores, derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. El niño tiene derecho a la protección de la Ley contra tales injerencias”, se explica en esta última.

Los ciberdelitos navegan en cierto vacío legal en sí mismos, pero el acoso, amenazas, injurias, atentados contra la integridad moral, revelación de secretos y, en el peor de los casos, inducción al suicidio, son algunos de los delitos asociados que vulneran estos derechos y que están contemplados en el Código Civil y el Código Penal, por lo que están sujetos a sanción. Y conviene desterrar las falsas creencias de que los menores que cometen estos delitos están exentos de sanción por ser menores o que Internet conserva su anonimato: los actos de los menores de 14 años, recaen sobre la responsabilidad civil de los padres; los mayores de 14 años, ya poseen responsabilidad penal. Por otra parte, cada vez que se accede a un ordenador deja huella, un código de registro.

Derecho a la imagen en la era de Instagram

Si pensamos en que hoy en día el 97% de los menores de entre 14 y 17 años tiene un perfil en redes sociales, y que 1 de cada 3 niños acepta solicitudes de personas que no conoce, según indican los datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), las probabilidades se multiplican.

Especial atención merecen las fotografías en las que aparecen los menores de edad. Por una parte, está el derecho a la propia imagen, cuyo titular puede disponer de la representación de su aspecto físico como quiera. Por otra,  una foto de un menor constituye un dato de carácter personal. Y, por último, que la Ley Orgánica de protección del Menor considera una intromisión ilegítima en la imagen e intimidad personal y familiar de los menores cualquier utilización de su imagen que pueda implicar un menoscabo de su reputación, que sea contraria a sus intereses, incluso si se cuenta con la autorización del menor. Siempre, la disposición de una imagen requiere de la autorización de quien es fotografiado. En el caso de menores, el consentimiento lo otorgan sus padres o tutores.

En un momento en el que Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter se ponen a la cabeza de las redes sociales, es esencial que los chicos aprendan a gestionar bien su privacidad, sobre todo en cuanto a las imágenes. Por otra parte, cada vez que alguien abre una cuenta en una red social, esta pide aceptar los términos y las condiciones. Y, ojo, porque aquí ya se concede a las mismas redes un montón de facultades. En los Declaración de derechos y responsabilidades de Facebook e Instagram, por ejemplo, se “concede una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de regalías y aplicable en todo el mundo para utilizar cualquier contenido que se publique en Facebook”.

Control parental v/s intimidad del menor

En la web del Defensor del Pueblo, se señala que los poderes públicos han de asegurar la protección de los menores y que los padres deben velar por los intereses de sus hijos mientras sean menores de edad. Gracias a los avances tecnológicos, es posible instalar en los dispositivos de los hijos aplicaciones de control parental, con los que los padres pueden monitorear las actividades de Internet, leer los mensajes de whatsapp y sms.

cirberdelitos

Y aquí se plantea un tema muy controvertido hoy en día. Por un lado, los padres están ejerciendo su deber de velar por sus hijos pero, por otro, ¿no se están convirtiendo en sus espías? Y, lo más importante, ¿legalmente pueden hacerlo? Porque los hijos, aunque sean menores, también gozan de la titularidad de sus derechos fundamentales, que deben ser respetados. Entonces, ¿qué debe prevalecer: el derecho a la intimidad de los hijos o el deber de los padres de ejercer su patria potestad? Entre no intervenir y controlar continuamente, hay una amplia franja. El debate está servido.

📌 Artículos relacionados

Si buscas más información sobre la protección de la información en RRSS, en onLygal tenemos los que buscas:

  • Cómo proteger la privacidad en las redes sociales
  • Consejos de seguridad en las redes sociales

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal