Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Todo lo que necesitas saber sobre el certificado de vacunación COVID

by onLygal Jurídico
in Derechos, Familia
publicado en 14 septiembre 2021 - Updated on 04 abril 2024
Share388Tweet243SendSend

certificado covid viajar

Con la llegada de las vacunas contra la Covid-19, las restricciones a la movilidad de las personas se han visto atenuadas. Después de más de un año de pandemia, todos estamos deseando poder viajar y, para ello, contar con el “pasaporte Covid” es una gran ventaja. Pero ¿qué es este documento y cómo funciona? En este artículo te contamos todo sobre el certificado de vacunación Covid-19. 

Contenidos
¿Qué es el certificado Covid Digital UE?
¿Para qué sirve el certificado de vacunación Covid-19?
¿Quién puede obtener el certificado de vacunación?
¿Qué validez tiene el certificado de vacunación Covid-19?
¿Cómo se consigue el certificado?
¿Cómo se utiliza el “pasaporte Covid”?
¿Es necesario contar con el certificado para poder viajar?

¿Qué es el certificado Covid Digital UE? 

El Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE), es un documento que acredita que su portador cumple alguna de las siguientes condiciones: 

  1. Ha sido vacunado contra la Covid-19 
  1. Cuenta con una prueba negativa de Covid-19 (realizada entre 72 o 48h antes según el tipo de prueba) 
  1. Se ha recuperado de la Covid-19 (válido 180 días después del primer resultado positivo) 

En caso de cumplir el primer supuesto, la persona obtendrá el certificado de vacunación Covid-19. 

Los tres documentos son emitidos por las autoridades competentes de los estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), y están redactados tanto en la lengua nacional como en inglés. 

¿Para qué sirve el certificado de vacunación Covid-19? 

Este certificado permite la libre movilidad de sus portadores por todo el territorio de la Unión Europea y del EEE al acreditar que dichas personas han sido vacunadas. Gracias a ello, se podrán evitar tanto la realización de pruebas adicionales al llegar al país de destino como las cuarentenas, excepto si se consideran que estas medidas son necesarias y proporcionadas a efectos de salvaguardar la salud pública en respuesta a la pandemia de COVID. En caso de que algunos países impongan dichas restricciones debe informarse a la Comisión y a los demás Estados miembros, si es posible cuarenta y ocho horas antes de introducirlas. 

¿Quién puede obtener el certificado de vacunación? 

Aquellas personas que hayan recibido, al menos, una de las dosis de las siguientes vacunas aprobadas por la Unión Europea: 

  • Moderna 
  • Jannsen 
  • Pfizer-BioNTech 
  • AstraZeneca 

¿Qué validez tiene el certificado de vacunación Covid-19? 

El certificado de vacunación Covid-19 tiene una validez de 365 días desde su emisión.  

A diferencia del certificado de vacunación, la acreditación de una prueba con resultado negativo tan sólo tendrá validez durante los siguientes periodos: 

  • 72 horas si se trata de una PCR 
  • 48 horas si te trata de un test de antígenos 

El certificado de recuperación tiene un período de validez de 180 días después del primer resultado positivo.  

¿Cómo se consigue el certificado? 

Para obtener el certificado digital Covid-19, puedes proceder de dos maneras diferentes: 

  • Entrar en la página web del Ministerio de Sanidad habilitada para tal efecto facilitando tu cl@ve permanente, mediante el programa autofirma o facilitando tu certificado digital. 
  • Realizar la solicitud en la página web habilitada por la Comunidad Autónoma donde tienes registrada la asistencia sanitaria. 

A continuación, puedes consultar dónde solicitarlo según la Comunidad Autónoma: 

CCAA  Web  App 
Andalucía  ClicSalud+  Salud Andalucía  
Aragón  Salud Informa   Salud Informa 
Asturias  –  – 
Baleares  IB-Salut   
Canarias  miHistoria  miHistoria 
Cantabria  CCDCan  SCSalud 
Castilla La Mancha  Sescam  Sescam 
Castilla y León  Carpeta del paciente,  SACYL 
Cataluña  La meva Salut  La meva Salut 
Ceuta  Mi carpeta  – 
Comunidad Valenciana  –  GVA+ Salud 
Extremadura  Salud Extremadura  CSOnline 
Galicia  Chave365  PassCovid.gal  
La Rioja   Rioja Salud  RiojaSalud 
Madrid  Mi carpeta salud  Tarjeta Sanitaria 
Melilla  –  – 
Murcia  Sede Electrónica  – 
Navarra  Carpeta Personal de Salud o  Carpeta Personal de Salud 
País Vasco  Osakidetza  Osakidetza 

¿Cómo se utiliza el “pasaporte Covid”? 

El certificado digital Covid-19 cuenta con un código QR que, al escanearlo permite acceder a información básica sobre la persona y comprobar la autenticidad su autenticidad. Cada vez que un portador del certificado llega a un país extranjero dentro de la UE y el EEE, el código QR es escaneado por el personal autorizado, quien corrobora que, efectivamente, la persona cumple alguno de los tres requisitos para obtener el “pasaporte Covid”. 

¿Es necesario contar con el certificado para poder viajar? 

No. Si no tienes la opción de conseguir el certificado Covid-19 o si simplemente no quieres tenerlo, podrás viajar igualmente a otros países. Sin embargo, estarás sujeto a las medidas y controles que dicho país haya decidido aplicar. 

En este artículo te hemos contado todo lo que necesitas saber sobre el certificado de vacunación Covid-19. Si tienes algún problema en tu viaje o necesitas asesoramiento jurídico en cualquier problema que pudiera surgir, en onLygal contamos con un equipo de profesionales expertos en materia legal que te ayudarán en todo lo que necesites. 

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal