Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

La empresa me impide volver a la oficina: ¿qué puedo hacer?

by onLygal Jurídico
in Trabajo
publicado en 07 julio 2021 - Updated on 19 junio 2025
Share478Tweet299SendSend

Teletrabajo oficina

La pandemia provocada por la Covid-19 obligó a muchos empleados a teletrabajar desde sus casas. Sin embargo, según la situación sanitaria ha ido mejorando, han sido muchos los que han decidido volver a la oficina. Pero ¿Qué sucede si nosotros queremos volver a trabajar de manera presencial y la empresa no nos deja? En este artículo te contamos si puedes negarte en caso de que la empresa te impida volver a la oficina.  

Contenidos
¿Qué se entiende por teletrabajo?
¿A quién se le aplica el teletrabajo?
¿Tengo que volver a la oficina si he estado teletrabajando?
Quiero volver a la oficina, pero mi empresa me lo impide, ¿Qué hago?
¿Estoy obligado a teletrabajar?
¿Qué leyes regulan el teletrabajo?

¿Qué se entiende por teletrabajo? 

Se entiende por teletrabajo el desempeño de la actividad profesional de un trabajador desde una ubicación distinta a la de su empresa durante una parte significativa de su jornada laboral. Por lo general, el teletrabajo exige contar con alguna forma de comunicación y contacto entre la empresa y el trabajador.  

¿A quién se le aplica el teletrabajo? 

Cualquier persona cuyo trabajo no implique necesariamente su presencia en el puesto de trabajo. La nueva Ley de Teletrabajo se aplica a los trabajadores en Régimen General.

Para que sea considerado trabajo a distancia o teletrabajo al menos un 30% de la jornada deberá realizarse en esta modalidad, dentro del periodo de referencia de 3 meses o el porcentaje equivalente.

Se entenderá que es regular el trabajo a distancia que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del treinta por ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.

¿Tengo que volver a la oficina si he estado teletrabajando?

El que tengas que volver o no a la oficina va a depender de las condiciones en las que te encuentres. Por ley, si es la empresa quien solicita que regreses a tu puesto, no podrás negarte. Esto se debe a que el teletrabajo no tiene carácter obligatorio para la empresa. Con todo, existen excepciones: 

  • Si te encuentras en situación de vulnerabilidad según lo recogido en el Artículo 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sí podrás seguir teletrabajando. 
  • Si necesitas conciliar la vida laboral y familiar y cumples los requisitos de lo expuesto en el Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. 

Quiero volver a la oficina, pero mi empresa me lo impide, ¿Qué hago? 

Si se da el caso de que tú quieres volver a trabajar a la oficina, pero tu empresa no está por la labor, debes saber que la empresa no puede obligarte a teletrabajar. La razón de esto es que el teletrabajo no es una imposición normativa, sino que es, ante todo, voluntario y reversible.  

La única situación en la que la empresa puede obligar a teletrabajar a un empleado es si la situación sanitaria así lo requiere. 

¿Estoy obligado a teletrabajar? 

No. Nadie está obligado a teletrabajar. El acuerdo entre trabajador y empleado puede modificarse cuando una de las partes decida que no le resulta beneficioso.  

¿Qué leyes regulan el teletrabajo? 

Hasta hace poco, el teletrabajo no estaba regulado de ninguna forma en España. Con la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, donde se reguló por primera vez esta modalidad de trabajo. 

Como ves, nadie puede negarte la vuelta a la oficina. Si te encuentras en una situación donde tu jefe te impide volver a tu puesto de trabajo, en onLygal contamos con un equipo de profesionales expertos en este tema que te asesorarán en todo lo que necesites. 

Artículos relacionados

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal