Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo instalar un punto de recarga para un vehículo eléctrico en un parking privado?

by onLygal Jurídico
in Transporte
publicado en 14 enero 2021 - Updated on 04 julio 2025
Share2135Tweet1335SendSend

Vehículo eléctrico

Un sector tan nuevo, sin normas claras ni usuarios experimentados, levanta muchas dudas y preocupaciones entre aquellos que contemplan comprarse un vehículo eléctrico por primera vez. Conoce los requisitos y recomendaciones necesarias para instalar un punto de recarga para un vehículo eléctrico.

Contenidos
Cambios en la movilidad
¿Qué pasos debes seguir y qué requisitos debes cumplir?
¿Cómo conectar el punto de recarga a los contadores de electricidad?

Cambios en la movilidad

La movilidad eléctrica ya es una realidad y en los próximos meses y años vivirá un boom al calor de la nueva Ley del Cambio Climático. Además, la pandemia del coronavirus y el colapso de la economía global han despertado la conciencia medioambiental de muchos países, que ven la situación actual como la gran oportunidad para potenciar la descarbonización de la economía. La movilidad eléctrica es un eje central en esta transición.

Un sector tan nuevo, sin normas claras ni usuarios experimentados, levanta muchas dudas y preocupaciones entre aquellos que contemplan comprarse un coche eléctrico por primera vez. La opción más fácil, rápida y cómoda es cargarlo en una plaza de garaje privada. En estos casos, hay que fijarse en la Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 17.5, donde se explica que está permitido instalar una estación de carga para un coche eléctrico en un parking comunitario para su uso privado, siguiendo unas normas básicas.

¿Qué pasos debes seguir y qué requisitos debes cumplir?

  1. Informar a la comunidad de vecinos presentando un documento escrito al presidente o administrador de la finca comunicando que vas a instalar una estación de recarga para un vehículo eléctrico.
  2. Entregar una memoria técnica o proyecto de instalación donde se detalle el trazado que va a seguir la canalización del cableado. Este último punto es crucial, según los expertos de onLygal, ya que “en caso de que se necesite conexión a un contador comunitario o se deba realizar una preinstalación en el edificio, es necesaria la aprobación de los vecinos”.
  3. El punto de recarga debe instalarse de acuerdo con la normativa que se recoge en la guía ITC-BT-52 para instalaciones a baja tensión. Los puntos de recarga deben situarse en la plaza individual del interesado y es éste el que debe asumir la totalidad de los costes de la instalación. Aun así, hoy en día, la mayoría de concesionarios proporcionan el punto de carga y su instalación al comprar un vehículo eléctrico. “En caso de que se quiera instalar el cargador fuera de las líneas que delimitan la plaza de aparcamiento, se necesitará autorización de la comunidad, que deberá aprobarlo por doble mayoría” aseguran los expertos de onLygal.

¿Cómo conectar el punto de recarga a los contadores de electricidad?

Otro aspecto a tener en cuenta hace referencia a los contadores de electricidad, ya que según la ley de Propiedad Horizontal es el interesado el que debe asumir la totalidad de los costes eléctricos. Para la instalación en garajes comunitarios existen tres opciones:

  • Conectarlo directamente al contador de la vivienda por lo que no se necesita ninguna aprobación vecinal ya que los costes eléctricos se sumarán a la factura del hogar. Sin embargo, cabe la posibilidad de que los usuarios no cuenten con su vivienda en el edificio o de que alquilen la plaza de parking a un tercero.
  • En estos casos, la opción más conveniente es instalar un contador nuevo junto al punto de carga, y de esta manera el propietario del vehículo asume el coste eléctrico.
  • Finalmente, puede conectarse al contador comunitario, lo que requiere autorización de la comunidad como titular de la instalación eléctrica. Este sería el caso más complejo, aunque los expertos de onLygal recomiendan aprovechar el momento para proponer unas obras adicionales que permitan que otros propietarios también puedan instalar otros puntos de recarga en un futuro y así es la comunidad la que asume los costes de obra adicionales. Esta normativa solo se aplica a los garajes comunitarios construidos antes de 2014, debido a que los de nueva construcción deben cumplir con la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52, según la cual los nuevos edificios de vivienda que se construyan deberán contar con la preinstalación necesaria para que los usuarios de las plazas de parking puedan instalar puntos de recarga individuales cuando lo necesiten.

El Gobierno sigue trabajando en nuevas normas y en el desarrollo de una infraestructura de puntos de carga públicos y privados potente para hacer frente al aumento de demanda de vehículos eléctricos que se espera en un futuro cercano. A partir de 2040 no se podrán matricular vehículos que emitan dióxido de carbono, ya sean diésel, gasolina, híbridos o de gas. Esto implica que los coches eléctricos van a ir ganando protagonismo y cada vez más españoles van a decantarse por este tipo de vehículos.

Artículos relacionados

señalización tráfico dgt

Esta es la nueva señalización de tráfico de la DGT

by onLygal Jurídico
en Transporte
publicado en 02 10 2025 - Updated on 03 10 2025
0

Los tiempos cambian y las señales de tráfico también. La DGT ha aprobado la norma que actualiza la señalización de...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

masc demandas judiciales

¿Qué son los MASC y cómo afectan a las demandas judiciales en España?

by Diana
en Familia
publicado en 20 07 2025 - Updated on 21 07 2025
0

¿Te preocupa gestionar conflictos legales? ¿Tienes miedo de que se puedan convertir en un problema mayor? Enfrentarse a una disputa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal