Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cuidado con los ciberataques en la declaración de la renta

by onLygal Jurídico
in Familia, Internet
publicado en 22 abril 2020 - Updated on 27 febrero 2024
Share249Tweet156SendSend

ciberataques-declaracion-renta

La campaña de la declaración de la Renta llega, como cada año, en primavera, pero este curso supondrá un antes y un después para muchos ciudadanos, ya que ahora están obligados a realizarla por Internet debido al confinamiento en el que se encuentra la población debido a la crisis sanitaria originada por el Covid-19. Ante este escenario, los delincuentes han encontrado una ocasión óptima para lanzar ciberataques relacionados con este tipo de procesos obligatorios desde Hacienda.

En líneas generales, según los últimos datos ofrecidos por Eurostat antes de la crisis sanitaria del Covid-19, una cuarta parte de los europeos han tenido problemas de seguridad en la red. En España, esta cifra aumenta hasta el 30%.

 

Contenidos
¿Cómo se producen los ciberataques en la declaración de la renta?
¿Qué puedo hacer para protegerme de estos ciberataques?

¿Cómo se producen los ciberataques en la declaración de la renta?

 

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la mayoría de ciberfraudes relacionados con la campaña de la Renta simulan proceder directamente de la Agencia Tributaria. Al igual que en los últimos años, los hackers siguen optando por el correo electrónico, pero, según Panda Security, este año también se están detectando ciberataques a través del móvil en forma de SMS.

El modus operandi de estos criminales consiste en hacerse pasar por organismos oficiales o entidades financieras con el objetivo de conseguir datos privados sensibles o para secuestrar sistemas informáticos y pedir un rescate a cambio. Para lograrlo, algunas de las técnicas utilizadas son el envío de mensajes ofreciendo la descarga del Programa de Ayuda Declaración de la Renta (PADRE) o comunicaciones que hacen referencia a un reembolso de impuestos debido a un error contable.

 

¿Qué puedo hacer para protegerme de estos ciberataques?

 

Hay que tener en cuenta la importancia de los dos pilares sobre los que se basa la ciberseguridad: tecnologías y personas. En primer lugar, la tecnología es aplicable a través de antivirus, barreras y cortafuegos en los sistemas operativos. En segundo lugar, es de vital importancia concienciar a las personas de la cultura de la ciberseguridad y no fiarse de las comunicaciones online sospechosas. Como informan desde INCIBE, esta educación puede ahorrar graves problemas reputacionales y económicos a las empresas.

Concretamente, hay algunas recomendaciones específicas, como estar atentos a los posibles casos de phishing (suplantación de identidad), y ante la duda, vale la pena preguntar directamente a quien supuestamente te está pidiendo los datos. También es necesario evitar los enlaces y los elementos adjuntos en los correos electrónicos y en las webs que visitemos, además de evitar dar información personal en formularios sospechosos.

Frente a esta situación, es importante adherirse al lema de la Unión Europea a este respecto: “la ciberseguridad, una responsabilidad compartida”. En caso de los particulares, más allá del robo de información, los internautas se enfrentan a la suplantación de identidad, o phishing (especialmente a través del correo electrónico). “La aplicación de buenas prácticas de seguridad cibernética se ha convertido en algo fundamental para reducir el riesgo global de particulares a un ciberataque”.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal