Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Existe una normativa para la colaboración entre influencers y marcas?

by onLygal Jurídico
in Digitalización, Negocios
publicado en 11 noviembre 2019 - Updated on 29 abril 2024
Share2231Tweet1394SendSend

colaboracion influencers y marcas normativa

Actualmente, entre las marcas es una práctica común contratar a influencers para hacer llegar al consumidor sus productos. Se trata de una estrategia que sigue una lógica comercial, ya que un 85% de los internautas de entre 16 y 65 años utilizan redes sociales en España y un 68% de estos usuarios siguen a influencers, según datos del Estudio Anual de las Redes Sociales del año 2019 de Interactive Advertising Bureau Spain (IAB).

Contenidos
¿Hay una normativa específica que regule las colaboraciones con influencers?
Contrato entre las partes

¿Hay una normativa específica que regule las colaboraciones con influencers?

A pesar del impacto que las colaboraciones de las marcas con influencers tiene en los consumidores, España no dispone de una normativa directa y específica para ello. Sí contamos, por un lado, con contratos mercantiles de colaboración que en este caso vienen supeditados por la función a la cual están destinadas. Por otro lado, en cuanto a la publicidad difundida en redes sociales, España cuenta con tres normas que delimitan los límites jurídicos.

Por un lado, disponemos de la Ley 34/1988 General de Publicidad (LGP), que en el artículo 2 describe la publicidad como: “Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones”.

Otra normativa que regula la publicidad es la Ley 3/1991 de Competencia Desleal (LCD) que en el artículo 4 establece como competencia desleal “todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe”. Por último, disponemos también de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) que regula los servicios prestados a través de medios digitales y, entre estos, las denominadas comunicaciones comerciales por vía electrónica.

Contrato entre las partes

En cualquier relación comercial con un influencer es muy recomendable que  se firme un contrato de colaboración. En dicho contrato debe detallarse los límites del acuerdo, es decir, la duración del contrato, el plazo máximo para proponer el contenido a difundir antes de la validación, el momento exacto de la publicación del contenido (día y hora), y la fecha a partir de la cual las publicaciones pueden o deben ser suprimidas.

Por otro lado, el contrato debe incluir todas las modalidades financieras de la colaboración. Se debe indicar el valor de los productos que el influencer reciba, así como delimitar, por ejemplo, lo que está incluido y lo qué no en el caso de que la colaboración incluya un viaje.

Recuerda que si necesitas ayuda con la elaboración de este contrato o si tienes cualquier duda legal al respecto, puedes contar con nuestro servicio de abogado personal para que te ayudemos desde el primer momento.

Además, si una firma desea volver a utilizar el contenido creado por el influencer, se puede incluir una cláusula que autorice su uso. En este caso, desde onLygal  recomiendan indicar el soporte donde se vaya a difundir dicho contenido (redes sociales, sitio web, etc.).

Por último, recomendamos incluir en el contrato una cláusula de exclusividad, es decir, se debe establecer un límite de tiempo, que suele ser de un año, en el que el influencer no puede colaborar con la competencia.

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal