Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

Cómo se realizan las reclamaciones médicas por una negligencia

by onLygal Jurídico
in Familia, Garantías y reclamaciones
publicado en 09 noviembre 2018 - Updated on 27 febrero 2024
Share492Tweet308SendSend

reclamaciones medicas

Tus derechos a la salud y a la vida, se reconocen por la Constitución Española, y son dos derechos que  puede verse afectados si se produce una negligencia por parte del médico que te atiende. En este post queremos que aprendas cómo se hacen las reclamaciones médicas y qué debes tener en cuenta.

Según los datos publicados por Statista el número de casos de negligencia médica recibidos por la asociación el Defensor del Paciente en España ha aumentado considerablemente en los últimos años, llegando a alcanzar los 13.600 casos en 2022.

 

Contenidos
¿Qué elementos se deben producir para que existe una negligencia médica?
¿Qué pruebas se puede recopilar para las reclamaciones médicas?
Pasos a seguir para las reclamaciones médicas

¿Qué elementos se deben producir para que existe una negligencia médica?

Para que una actuación de un médico o de un centro, pueda ser considerada negligente, se deben dar los siguientes tres elementos:

  • Un daño en una persona, que puede ser un agravamiento del estado de salud, por ejemplo.
  • Una actuación negligente por parte de un médico.
  • Un nexo causal, es decir, que el daño sea consecuencia de la actuación negligente.

 

¿Qué pruebas se puede recopilar para las reclamaciones médicas?

Para que se pueda acreditar la existencia de una negligencia médica y se pueda interponer una reclamación, es fundamental recopilar una serie de pruebas que pueden ser las siguientes:

  • Historial clínico del paciente y alta.
  • Informe pericial para determinar la conexión entre el daño y la actuación negligente y cuantificar el daño. Esta es la pieza clave de todas las reclamaciones médicas y la que puede hacer que la reclamación siga adelante.
  • Testimonios de personas que conozcan los hechos (otros médicos, familiares o pacientes).

Las pruebas son esenciales para que un abogado pueda valorar la viabilidad de la reclamación y determinar si existen posibilidades de éxito o no.

 

Pasos a seguir para las reclamaciones médicas

Antes de nada es preciso saber que una negligencia médica, se puede reclamar por tres diferentes vías: civil, penal y contencioso-administrativa.

En la vía civil se busca una compensación económica, en la penal una compensación económica y que se impute un delito a un médico, y en la contencioso-administrativa una compensación económica y se reclama la responsabilidad patrimonial de la administración (se reclama a un centro público) no de un médico específico.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Consultar con un abogado para tener claras las opciones que existen, las pruebas que se necesitan y lo que hay que hacer. En este punto se decide qué vía de reclamación seguir.
  • En el caso en que se trate de un centro privado se podrán iniciar las reclamaciones médicas con un escrito que se dirija al responsable del centro. Se deberá esperar la respuesta y valorarla y en su caso acudir a la vía judicial.

Si se trata de un centro público, puedes interponer una reclamación ante atención al paciente solicitando documentación médica y explicación de lo sucedido. En caso de no obtener respuesta, o ésta no fuera satisfactoria se iniciará reclamación patrimonial ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma correspondiente. Si en el plazo de 6 meses no contentan, se entenderá desestimado por silencio administrativo, teniendo un plazo de 6 meses para plantear demanda ante el Juzgado Contencioso-Administrativo.   

  • En ambos supuestos (centro privado o público) si la respuesta no es satisfactoria, se podrán iniciar acciones judiciales contra el centro médico, el médico o la aseguradora, según los casos.

 

Como has podido ver, existen diversas vías a seguir y es fundamental contar con un asesoramiento de un abogado especializado en negligencias médicas que, en base a sus conocimientos y experiencias, te oriente sobre la mejor forma de actuar.

Artículos relacionados

familia llegando recepción de hotel

¿Pueden pedirme una copia de mi DNI en el alojamiento donde me hospedo?

by onLygal Jurídico
en Consumo y ocio
publicado en 23 11 2025 - Updated on 24 11 2025
0

Preparar las vacaciones supone poner en marcha toda una serie de trámites más o menos tediosos. Gestionar tiempos, reservar espacios,...

empresa suprime teletrabajo

Teletrabajo: ¿Puede la empresa suprimirlo?

by onLygal Jurídico
en Trabajo
publicado en 16 11 2025 - Updated on 17 11 2025
0

La llegada de la pandemia supuso pasar menos tiempo en espacios exteriores para hacerlo en casa. Esta nueva realidad supuso...

estafas administración pública

Cuidado con los estafadores que se hacen pasar por la Administración Pública

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 11 11 2025
0

La suplantación de identidad es uno de los delitos más comunes en nuestros tiempos. El auge de las nuevas tecnologías...

Comments 1

  1. Global Law Andalucia says:
    4 años ago

    Qué importante saber que en caso de sufrir una negligencia médica se puede reclamar y hacer justicia. Creo que muchas personas desconocen esta posibilidad o piensan que es muy complicado y que no merece la pena. Muy bien explicado, gracias por el post.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal