Blog onlygal
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
  • onLygal
  • Inmueble
    • Impago de alquiler
    • Leyes y normativas
    • Seguros de impago
    • Contratos de alquiler
    • Documentos
    • Gastos
    • Inmueble
  • Familia
    • Acoso y ciberbullying
    • Derechos
    • Divorcio
    • Garantías y reclamaciones
    • Internet
    • Servicios
  • Senior
    • Dependencia
    • Jubilación
    • Pensiones
    • Testamento y herencias
  • Trabajo
    • Acoso laboral
    • Bajas
    • Contratos y pensiones
    • Despidos
    • Paro y ertes
    • Vacaciones y excedencias
  • Transporte
    • Accidentes
    • Carnet y puntos
    • Multas y sanciones
    • Recursos y reclamaciones
    • Tasa de alcoholemia
  • Negocios
    • Digitalización
    • Impuestos
    • Morosidad y deudas
    • Pymes y autónomos
    • Reclamaciones
  • Guías Legales
No Result
View All Result
Seguros de tus derechos
No Result
View All Result
Solicita más información
Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo. Tu seguro de impago de alquiler desde 15€. Conócelo.

¿Cómo se gestiona la denuncia de un consumidor?

by onLygal Jurídico
in Negocios, Reclamaciones
publicado en 09 julio 2018 - Updated on 27 febrero 2024
Share703Tweet440SendSend

denuncia consumidor

Los consumidores son cada vez más conscientes de los derechos que les asisten cuando compran un producto o contratan un servicio y por tanto cuando ven que no están recibiendo aquello que querían no dudan en reclamar.

 

Contenidos
Reclamaciones, denuncias y quejas
¿Cómo se pone una denuncia en materia de consumo?
¿Cómo se gestiona la denuncia?
Otras reclamaciones

Reclamaciones, denuncias y quejas

Lo primero que se debe tener claro es que no es lo mismo hacer una reclamación que una denuncia o una queja.

Una reclamación es el escrito a través del cual una persona pone en conocimiento de la Administración Pública que se han vulnerado sus derechos como consumidor, solicitando a la vez el cumplimiento del contrato, la sustitución de lo comprado o un resarcimiento.

En la denuncia lo que se hace es informar a la Administración de que existe un hecho que puede ser constitutivo de infracción administrativa en materia de consumo, aunque el denunciante no sea directamente el afectado. Con ello lo que se busca es que desde los poderes públicos se haga una investigación y se adopten las medidas pertinentes en caso de descubrirse que efectivamente hay una infracción.

En la queja el consumidor expresa ante la propia empresa que le vendió el producto o le proporcionó el servicio que no está conforme con lo recibido. Las reclamaciones se presentan ante los comerciantes, para ello están las hojas de reclamación y las deben  tener todos los establecimientos abiertos al público, o los departamentos de atención al cliente. Y además de explicar nuestra disconformidad con el producto o servicio contratado, podemos pedir la sustitución del bien, reparación, e indemnización en el caso que corresponda.

 

¿Cómo se pone una denuncia en materia de consumo?

El proceso puede cambiar ligeramente en función del ámbito territorial en el que se vaya a poner la queja. La mayoría de los ayuntamientos cuentan ya con una Oficina Municipal de Consumo, Oficina Municipal de Atención al Consumidor o algo similar.

El interesado en poner la denuncia puede personarse allí y rellenar un formulario para poner en conocimiento de la Administración una posible infracción en materia de consumo, aunque no haya sido directamente afectado por el hecho.

Una infracción en esta materia puede ser, por ejemplo, que un comercio en rebajas no disponga de etiquetas que muestren el precio anterior de los productos; o que un establecimiento comercial no tenga a la vista de los clientes la política de devoluciones.

Hoy en día la Administración electrónica gana cada vez más fuerza y ya son muchos los ayuntamientos que permiten hacer este tipo de denuncias directamente online, a través de la propia web del ayuntamiento o de la web de la Oficina de Atención al Consumidor.

 

¿Cómo se gestiona la denuncia?

La Administración que recibe la denuncia es responsable de investigar el hecho denunciado, para ello cuenta con sus correspondientes servicios de inspección, que deberán actuar siempre de conformidad con la ley.

En caso de detectarse que existe la infracción denunciada por el consumidor o cualquier otra se impondrá la sanción correspondiente a fin de corregir la situación y evitar que se vuelva a repetir.

 

Otras reclamaciones

Además de la denuncia, el consumidor que se haya visto directamente afectado por un ilícito en materia de consumo o cuyos derechos no hayan sido respetados también puede presentar una reclamación.  En caso de duda sobre los derechos que tienes como consumidor lo mejor es contar siempre con el asesoramiento de expertos legales en derecho de los consumidores.

 

Artículos relacionados

cuentas anuales pymes

¿Qué sucede si una Pyme no presenta sus cuentas anuales?

by onLygal Jurídico
en Impuestos
publicado en 20 11 2025 - Updated on 21 11 2025
0

Las Pymes son el motor económico del país. No por nada suponen el 99,8% de las empresas de España según...

gastos deducibles pymes

Nuevos gastos deducibles para las PYMES en el Impuesto de Sociedades 2025

by onLygal Jurídico
en Negocios
publicado en 01 10 2025
0

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son una parte principal del tejido productivo y empresarial de España. Esto implica que...

oferta vinculante masc

¿Qué es una oferta vinculante confidencial en los MASC?

by onLygal Jurídico
en Familia
publicado en 03 08 2025 - Updated on 18 09 2025
0

Lucía trabajó durante tres años como comercial freelance para una empresa de energía. Por contrato, debía recibir un pago variable...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero un seguro de protección legal

Descubre todas nuestras guías

Nuestros expertos las han redactado para ayudarte a ti y a tu a tu familia a estar protegidos.

Guías legales

Artículos más populares

amenazas codigo penal baja laboral bajas ciberbullying covid19 custodia derechos de internet derechos del consumidor deudas divorcio impuestos insultador multa negocios parejas de hecho puntos pymes y autónomos trabajo

Categorías

  • Accidentes
  • Acoso laboral
  • Acoso y ciberbullying
  • Bajas
  • Carnet y puntos
  • Comunidad de vecinos
  • Consumo y ocio
  • Contratos de alquiler
  • Contratos y pensiones
  • Dependencia
  • Derechos
  • Despidos
  • Digitalización
  • Divorcio
  • Familia
  • Garantías y reclamaciones
  • Gastos
  • Impago de alquiler
  • Impuestos
  • Inmueble
  • Inquilinos
  • Internet
  • Jubilación
  • Morosidad y deudas
  • Multas y sanciones
  • Negocios
  • onLygal Corporativo
  • Paro y ertes
  • Pensiones
  • Propietarios
  • Pymes y autónomos
  • Reclamaciones
  • Recursos y reclamaciones
  • Senior
  • Servicios
  • Tasa de alcoholemia
  • Testamento y herencias
  • Trabajo
  • Transporte
  • Vacaciones y excedencias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

    Suscríbete

    QUIERO RECIBIR NOTICIAS

    • onLygal
    • Inmueble
      • Impago de alquiler
      • Leyes y normativas
      • Seguros de impago
      • Contratos de alquiler
      • Documentos
      • Gastos
      • Inmueble
    • Familia
      • Acoso y ciberbullying
      • Derechos
      • Divorcio
      • Garantías y reclamaciones
      • Internet
      • Servicios
    • Senior
      • Dependencia
      • Jubilación
      • Pensiones
      • Testamento y herencias
    • Trabajo
      • Acoso laboral
      • Bajas
      • Contratos y pensiones
      • Despidos
      • Paro y ertes
      • Vacaciones y excedencias
    • Transporte
      • Accidentes
      • Carnet y puntos
      • Multas y sanciones
      • Recursos y reclamaciones
      • Tasa de alcoholemia
    • Negocios
      • Digitalización
      • Impuestos
      • Morosidad y deudas
      • Pymes y autónomos
      • Reclamaciones
    • Guías Legales

    © OnLygal